Los inspectores del Departamento de Sanidad estaban desplegados ahora por cada rincón de la ciudad. Medían, tendían cercados, plantaban banderas. Los mozos descargaban carretes de alambre de espino, pilares de cemento y todo tipo de accesorios que sugerían una fiesta desenfrenada.
—Este año será muy alegre.
—¿Por qué lo sabe?
—Al parecer este año el festival alcanzará grandes dimensiones; si no, no se comprende el tesón del Departamento de Sanidad.
—Tiene razón, no me había percatado.
La puerta sur de la ciudad se cerró y otra puerta, que llevaba cerrada durante generaciones, se abrió para los viandantes. Los funcionarios del departamento trabajaban noche y día con martillos y luces de proyectores. «El señor Pappenheim se siente aliviado», dijo uno de los clientes habituales que en su día había puesto en duda la capacidad de Pappenheim como empresario.
Y llegaron los vientos suaves y templados y convirtieron el veraneo en un verdadero descanso. Pusieron hamacas en el jardín, tendieron las redes en la cancha de tenis. La gente se quitó la ropa de invierno y se puso camisas deportivas. Y Martin se fue embotando. La gente compraba todo lo que caía en sus manos. La perfumería estaba vacía. Los pedidos tardaban en llegar, si no hubiese sido por las reservas que tenía se habría quedado sin nada. Y la ciudad, que había sufrido un largo invierno con fuertes lluvias, ardía ahora con una alegría frenética.
El empresario no se movía del teléfono. Los artistas no llamaban, no contestaban, lo habían prometido y no lo hacían. ¿Cómo iba a cumplir el programa? Los abonados exigirían lo que habían pagado, y con razón. De momento era su problema. Las personas se dejaban llevar por la alegría y por la primavera, que los arrastraba hacia los espesos bosques. Pero el señor Pappenheim sabía que tras esa eclosión de entusiasmo arremeterían contra él y le exigirían su dinero. «¡Los artistas!, ¡los artistas!», gritarían. Estaba en la oficina de correos enviando un telegrama tras otro: «Ayudadme, salvadme, no podéis abandonarme así». Los telegramas salían pero no llegaba ninguna respuesta.
Y en la pastelería tomaban café y devoraban pasteles. Uno de los músicos, un chistoso, echó cuentas y calculó que ese año el dueño de la pastelería ganaría una fortuna. La gente se gastaba el dinero en los pasteles de fresa. El dueño estaba feliz, pero su satisfacción no era absoluta. El pastelero era perezoso y fingía estar enfermo, y él tenía que trabajar durante toda la noche. Ese año había una gran demanda.
Después de medianoche, el señor Pappenheim llegó a la pastelería. La gente se caía de sueño. Uno de los ancianos músicos, que temía perder su puesto, se sentó a su lado y le dijo que los preparativos de ese año habían causado una gran impresión en los veraneantes. Seguro que les esperaban muchas sorpresas. Nadie se burlaría más de Badenheim. Pappenheim sabía que solo se trataba del servilismo de un anciano temeroso de perder su puesto, pero no se lo reprochó. Estaba hambriento y cansado. La voz de ese hombre goteaba dentro de él como en un cacharro vacío.