Medir el nivel de hierro en el organismo

Los pacientes que padecen de una enfermedad poco común conocida como hemocromatosis, que se caracteriza por la absorción y el almacenamiento de cantidades excesivas de hierro, tienden a desarrollar diabetes mellitus tipo 2. Cuando estos pacientes son sometidos a extracciones frecuentes de sangre, la diabetes mejora. Donar sangre frecuentemente puede ayudar a que la población en general presente menos riesgo de desarrollar diabetes tipo 2.

Recientemente, un grupo de investigadores demostró que los niveles excesivos de hierro en el organismo pueden predecir el desarrollo de la diabetes, incluso cuando el paciente no padece de hemocromatosis. En un estudio publicado en febrero del 2004 en el Journal of the American Medical Association, un grupo de la Universidad de Harvard demostró que los niveles de ferritina de mujeres que posteriormente desarrollaron diabetes eran mucho más elevados que los de aquellas que no presentaron la enfermedad. La ferritina es un indicador de niveles de hierro elevados en el organismo. Las mujeres con ferritina alta tuvieron tres veces más probabilidades de desarrollar diabetes. Los depósitos excesivos de hierro pueden dañar los tejidos y provocar resistencia a la insulina.

Los investigadores llegaron a la conclusión de que los depósitos de hierro en el organismo son un factor de riesgo para el desarrollo de la diabetes. Ellos sugieren que medir los niveles de ferritina y eliminar el exceso de hierro en una fase temprana, puede prevenir la diabetes en algunas mujeres.

Como la investigación todavía está en proceso de desarrollo, no creo que sea necesario que todas las personas se sometan a una prueba de ferritina a partir de determinada edad. Sin embargo, considero que esta prueba podría resultar útil para individuos que presentan otros factores de riesgo, como la obesidad, el sedentarismo y antecedentes de diabetes en la familia. De todos modos, esta es una razón más para donar sangre.