Cómo evitar la interacción de los medicamentos

Los estudios han demostrado que algunos pacientes con diabetes toman hasta cuatro o cinco medicamentos, incluidos los medicamentos para la diabetes. Estos fármacos interactúan a menudo, y el costo de tratar interacciones nocivas supera los US$4000 millones. A veces (créalo o no) ni siquiera su médico está al tanto de la interacción de medicamentos comunes. Usted debe conocer los nombres de todos los fármacos que está tomando y si se afectan mutuamente.

Muchos medicamentos comunes usados en el tratamiento de la presión arterial alta elevan el nivel de glucosa en la sangre, en ocasiones mostrando una tendencia diabética que de otra forma no se habría reconocido:

Los diuréticos tiazídicos a menudo suben el nivel de glucosa y causan pérdida de potasio. Entre ellos están: Diuril, hydroDiuril, Oretic y Zaroxolyn.

Los bloqueadores beta reducen la liberación de insulina. Entre ellos están fármacos como Inderal, Lopressor y Tenormin.

Los bloqueadores de los canales del calcio también reducen la liberación de insulina. Entre ellos están: Adalat, Calan, Cardizem, Isoptin, Norvasc y Procardia.

El minoxidil puede elevar el nivel de glucosa en la sangre.

Los medicamentos usados para otros fines también pueden elevar el nivel de glucosa en la sangre:

Los corticosteroides, incluso en uso tópico, pueden subir el nivel de glucosa en la sangre.

La ciclosporina, un fármaco que se usa para evitar el rechazo de órganos, puede subir el nivel de glucosa en la sangre al envenenar las células beta productoras de insulina.

La difenilhidantoina, conocida como Dilantin, es un medicamento para las convulsiones y bloquea la liberación de insulina.

Los contraceptivos orales eran considerados causantes de hiperglucemia cuando la dosis de estrógeno era muy alta, pero esto no ocurre con los preparados actuales.

El ácido nicotínico y la niacina, que se usan para bajar el colesterol, pueden poner de manifiesto una tendencia hiperglucémica.

Las fenotiazinas, como Compazine, Serentil, Stelazine y Thorazine, pueden bloquear la secreción de insulina y causar hiperglucemia.

La hormona tiroidea, en niveles elevados, sube la glucosa en la sangre al reducir la insulina del páncreas.

Muchos medicamentos comunes, ya sea por sí solos o porque hacen que aumente la potencia de algunos hipoglucemiantes orales, provocan un descenso del nivel de glucosa en la sangre. Los más importantes son:

Los salicilatos y el acetaminofeno, conocidos como aspirina y Tylenol, pueden bajar el nivel de glucosa en la sangre, especialmente cuando se administran en dosis elevadas.

El etanol, en cualquier forma de alcohol, puede bajar el nivel de glucosa en la sangre, sobre todo cuando se ingiere sin alimentos.

Los inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina, usados para la presión arterial alta, como Accupril, Captopril, Lotensin, Monopril, Prinivil, Vasotec y Zestril, pueden bajar el nivel de glucosa en la sangre, aunque aún no se sabe bien cómo lo hacen.

Los bloqueadores alfa, otro grupo de antihipertensivos entre los que está el Prazosin, también bajan el nivel de glucosa en la sangre.

Los derivados del ácido fíbrico como el Clofibrate, usados para tratar trastornos de los lípidos, causan una disminución del nivel de glucosa en la sangre.

Si comienza a tomar un nuevo medicamento y de pronto descubre que su nivel de glucosa en la sangre es mucho más alto o más bajo de lo habitual, pida a su médico que analice la posibilidad de que el nuevo medicamento tenga un efecto definitivo de subir o bajar la glucosa.