Inhibidores de la alfaglucosidasa

Son fármacos que bloquean la acción de una enzima del intestino que descompone los carbohidratos complejos en azúcares simples que se pueden absorber. Tomar inhibidores de la alfaglucosidasa permite que el nivel de glucosa aumente más lentamente después de las comidas. Los carbohidratos finalmente son descompuestos por una bacteria en la parte baja del intestino, lo que produce flatulencia, dolor abdominal y diarrea, los principales inconvenientes de estos medicamentos.

Actualmente se usan dos inhibidores de la alfaglucosidasa:

Acarbosa, nombre comercial: Precose. Este medicamento parece ser mucho más popular en Europa que en los Estados Unidos. Fue el primer inhibidor de la alfaglucosidasa en el mercado. Sus características principales son:

Miglitol, nombre comercial: Glyset. Este fue el segundo inhibidor de la alfaglucosidasa que salió al mercado. Sus características son idénticas a las de la acarbosa. Curiosamente, el fabricante es el mismo: Bayer.

Como estos medicamentos bloquean la descomposición de los carbohidratos complejos, la hipoglucemia provocada por la acarbosa o el miglitol y las combinaciones de sulfonilurea debe tratarse con un preparado de glucosa y no administrando más carbohidratos complejos.

Durante el ejercicio de la medicina no he encontrado uso alguno para estos dos medicamentos. Probé la acarbosa con varios pacientes, y aunque empezaron con una dosis baja que luego se incrementó a un nivel más efectivo, se quejaron de gases y dolor abdominal, y me pidieron que les cambiara el medicamento. Como no observé gran cambio en el nivel de glucosa en la sangre de estos pacientes, no puse objeciones. Y no creo que haya motivos para que el miglitol se comporte de manera distinta.