Cirugía para bajar de peso

Quiero decir algunas palabras sobre la cirugía para bajar de peso. La cirugía se utiliza en los casos más graves y resistentes de obesidad. Tiene resultados extraordinarios, como corregir el nivel alto de glucosa en la sangre y reducir o descontinuar la necesidad de usar medicamentos antidiabéticos. Los resultados son tan positivos para algunos pacientes que algunos cirujanos consideran que la diabetes tipo 2 es una enfermedad que se puede curar con cirugía. Esto, sin embargo, me parece un poco exagerado.

Algunos motivos para pensar en hacerse esta cirugía son:

Usted tiene un índice de masa corporal superior a 40 (vea el Capítulo 7).

Usted presenta un problema físico ocasionado por la obesidad como, por ejemplo, la incapacidad de caminar.

Usted tiene un problema severo de salud ocasionado por la obesidad como, por ejemplo, enfermedad del corazón.

Anteriormente, el mejor tratamiento quirúrgico para la obesidad era la gastroplastia vertical con banda, en la que el estómago superior se presilla (engrapa) para crear arriba una bolsa pequeña, del tamaño del dedo pulgar, una apertura estrecha, y una bolsa más grande abajo. Como la bolsa superior es pequeña, la sensación de saciedad se alcanza más rápidamente y la persona tiende a comer menos. La bolsa superior se conecta al intestino delgado, lo que quiere decir que el estómago inferior se pasa por alto. Los pacientes solamente pueden comer raciones muy pequeñas y no pueden consumir azúcar ni otros carbohidratos, lo que causa mareos y otros síntomas. La mayor parte del peso se pierde durante el primer año después de la operación.

Más recientemente se ha estado usando un procedimiento conocido como banda gástrica ajustable por laparoscopia. Una banda dotada de un balón inflable se coloca alrededor de la parte superior del estómago para crear una pequeña bolsa superior y una bolsa más grande en la parte inferior. Esta banda puede inflarse o desinflarse para controlar el tamaño del estómago superior. Usualmente el paciente pierde dos tercios del exceso de peso en el transcurso de dos años. Con remover la banda, el proceso se revierte. Esta es una operación más sencilla que la cirugía de desviación gástrica y tiene menos probabilidades de complicaciones.

Las matemáticas de la pérdida de peso

Una libra de grasa contiene 3500 kilocalorías. Por lo tanto, para perder una libra de grasa, usted debe consumir 3500 kilocalorías menos de las que necesita. Esto se puede lograr si elimina 500 kilocalorías diarias de su dieta, o si cada día quema 200 kilocalorías haciendo ejercicios y elimina 300 kilocalorías de la dieta. Si utilizamos el primer método, un hombre que consume 1700 calorías por día debe ingerir solamente 1200.

Entre los problemas que pueden presentarse con la banda gástrica se encuentran los siguientes:

La bolsa se puede ensanchar.

La banda se puede rodar de lugar.

El reservorio en la banda inflable puede presentar un escape.

Es posible que el paciente no baje de peso (si decide comer excesivamente).

El paciente podría padecer de reflujo de los ácidos del estómago hacia el esófago.

El paciente podría presentar vómitos constantes.

Cuando una persona se somete a cirugía para controlar la obesidad, debe estar consciente de que tendrá que mantenerse bajo seguimiento médico durante toda la vida. Debe estar dispuesta a no comer raciones grandes, y decidida a bajar de peso. Es indiscutible que las personas muy obesas con diabetes tipo 2 mejoran con la cirugía. A medida que pierden peso, sus niveles de glucosa bajan, el colesterol se reduce y la presión arterial disminuye. Duermen mejor y se sienten menos deprimidos.

En cuanto a la liposucción y su posible papel en el tratamiento de la diabetes tipo 2, existen sólo unos cuantos estudios a corto plazo, aunque los reportes iniciales son prometedores. Por ejemplo, un informe publicado en enero del 2004 en la revista Annals of Plastic Surgery, mostró una disminución de la glucosa, el colesterol y la secreción de insulina después de la liposucción, pero esto fue solamente tres semanas después de la cirugía.