El conocimiento cada vez más profundo de cómo la diabetes actúa durante el embarazo ha permitido una reducción considerable de las malformaciones fetales, así como de los casos de macrosomía y las complicaciones durante el parto. Desafortunadamente muchas mujeres diabéticas no tienen un control estricto de la glucosa cuando quedan embarazadas, por lo que aún se presentan casos de malformaciones. Si el médico detecta una malformación obvia en el bebé recién nacido, es importante que investigue si existen otras malformaciones.
Además, tenga en cuenta que el feto tuvo que producir gran cantidad de insulina para hacerle frente a la glucosa materna que le llegaba a través de la placenta. Con el nacimiento, el suministro de glucosa materna cesa de pronto, pero el alto nivel de insulina fetal continúa presente por un tiempo. Durante las primeras cuatro a seis horas de nacido el bebé podría sufrir de hipoglucemia. Tal vez muestre sudoración y luzca nervioso o, incluso, podría presentar convulsiones. Es necesario hacerle análisis de glucosa cada una hora hasta que la glucosa se encuentre estable, y continuar haciéndole análisis cada cierto intervalo durante las primeras 24 horas.
Además de hipoglucemia, el bebé puede presentar otras complicaciones inmediatamente después de nacer:
✔ Síndrome de insuficiencia respiratoria: Este problema respiratorio se presenta cuando el bebé nace antes de tiempo, sin embargo, afortunadamente es un trastorno que responde bien al tratamiento. Su incidencia es poco común cuando la madre recibe un buen cuidado prenatal.
✔ Nivel de calcio bajo acompañado de temblores y, posiblemente, convulsiones: Al bebé se le administra calcio hasta que su propio organismo pueda encargarse de ello. Por lo general este trastorno es provocado por el nacimiento prematuro.
✔ Nivel de magnesio bajo: Los síntomas son iguales a los que se presentan cuando el nivel de calcio es bajo. Este trastorno también es provocado por el nacimiento prematuro.
✔ Policitemia: Este trastorno, caracterizado por la presencia de una cantidad excesiva de glóbulos rojos, ocurre por razones aún desconocidas. El tratamiento consiste en extraer una parte del volumen de sangre del bebé. La cantidad de sangre que se extrae depende del exceso específico de glóbulos rojos.
✔ Hiperbilirrubinemia: Este trastorno se presenta cuando el organismo descompone excesivamente los glóbulos rojos. Para su tratamiento se utiliza terapia con luz.
✔ Síndrome del colon izquierdo perezoso: Este trastorno ocurre por razones desconocidas y se presenta como una obstrucción intestinal que se resuelve sola.
Si el bebé está expuesto a niveles altos de glucosa y de cetonas durante el embarazo, es posible que muestre inteligencia disminuida. Esto no resulta evidente en el momento de nacer, pero se descubre con posterioridad.
El bebé macrosómico de una madre diabética que no controló bien sus niveles de glucosa, usualmente pierde la grasa alrededor del primer año de vida. A partir de los 6 y hasta los 8 años, sin embargo, el niño tiene mayor tendencia a ser obeso. Controlar la glucosa en la sangre de la gestante podría prevenir que en el futuro su hijo presente obesidad e incluso diabetes.