Enfermedad del sistema nervioso o neuropatía

El tercer sistema importante del cuerpo atacado por una diabetes mal controlada es el sistema nervioso. El 60 por ciento de los diabéticos tienen algún trastorno del sistema nervioso. Estos pacientes por lo general no se dan cuenta, pues la enfermedad no tiene síntomas tempranos. Además, casi siempre controlan mal su nivel de glucosa, fuman y tienen más de 40 años. La enfermedad del sistema nervioso se encuentra con más frecuencia en las personas que llevan más tiempo con diabetes. El problema principal de la neuropatía diabética es la gran frecuencia de infecciones y ulceraciones en los pies, y amputación, complicaciones que son totalmente evitables. (Vea la sección «Enfermedad del Pie Diabético» en este capítulo).

No se sabe con certeza de qué manera el alto nivel de glucosa daña los nervios. Lo que se ha encontrado es que la parte del nervio llamada axón, que se conecta con otros nervios o con músculos, se degenera. Se cree que el daño se debe a una interrupción del flujo de sangre al nervio (vascular) en algunos casos, y en otros, a toxinas químicas producidas por el metabolismo de demasiada glucosa (metabólico).

La neuropatía diabética ocurre en cualquier situación en que el nivel de glucosa en la sangre es anormalmente elevado desde hace diez años o más. Por lo tanto, no se limita a la diabetes tipo 1 o tipo 2, aunque esas son las enfermedades más comunes en que se encuentra. Cuando el elevado nivel de glucosa en la sangre regresa a la normalidad, mejoran los signos y los síntomas. En algunos casos, la neuropatía desaparece.

El hecho de que el control intensivo del nivel de glucosa en la sangre mejora la neuropatía sugiere que esta se debe a una anomalía en el metabolismo, que daña los nervios.