En el Capítulo 3 me refiero a la tendencia que tienen las personas con diabetes tipo 1 a sufrir de una complicación grave de la diabetes llamada cetoacidosis, que consiste en un nivel muy elevado de glucosa en la sangre, además de gran concentración de ácidos en el organismo. El prefijo ceto se refiere a las cetonas: sustancias que su organismo produce como consecuencia de la descomposición de las grasas durante la cetoacidosis. Ácido es parte del nombre porque su sangre se vuelve ácida debido a la presencia de cetonas.
Algunas veces la cetoacidosis es el síntoma que alerta a los doctores de que usted tiene diabetes tipo 1, pero por lo general se presenta después de que usted sabe que tiene la enfermedad. Aunque la cetoacidosis afecta fundamentalmente a las personas con diabetes tipo 1 (que desarrollan la diabetes a edad temprana), los episodios de cetoacidosis por lo regular comienzan después de los 40 años.
La cetoacidosis se presenta fundamentalmente en personas con diabetes tipo 1 porque no tienen insulina en su organismo, a no ser cuando se la inyectan como parte del tratamiento. La cetoacidosis no es común en la diabetes tipo 2 (u otras formas de la enfermedad), pues la persona tiene cierta cantidad de insulina en el organismo, aun cuando, por lo general, la insulina no está completamente activa debido a la insulinoresistencia. Las personas con diabetes tipo 2 presentan cetoacidosis principalmente como consecuencia de una infección o trauma agudo que les provoque gran estrés físico.
En las siguientes secciones se explican los síntomas, las causas y el tratamiento de la cetoacidosis.