La definición estándar de la diabetes mellitus es glucosa excesiva en una muestra de sangre. Durante años los médicos establecieron ese nivel bastante alto. El nivel estándar para considerar la glucosa normal se redujo en 1997 porque muchas personas estaban experimentando complicaciones de diabetes incluso cuando no tenían el padecimiento de acuerdo con los estándares de entonces. En noviembre del 2003 se volvió a modificar.
Después de muchos debates, muchas reuniones y las usuales deliberaciones propias de una decisión trascendental, la American Diabetes Association (Asociación Americana de Diabetes) publicó el nuevo estándar para el diagnóstico, que parte de cualquiera de los tres criterios siguientes:
✔ Glucosa plasmática casual superior o igual a 200 mg/dl, acompañada de síntomas de diabetes (vea la sección «Perder el control de la glucosa», que aparece más adelante en este capítulo). Glucosa plasmática casual es el nivel de glucosa cuando el paciente ha comido normalmente antes del análisis.
Mg/dl significa miligramos por decilitro. El resto del mundo utiliza el Sistema Internacional, donde las unidades son mmol/l, que significa milimol por litro. Para obtener el equivalente en mmol/l, debe dividir la cantidad de mg/dl entre 18. Por lo tanto, 200 mg/dl equivalen a 11,1 mmol/l.
✔ Glucosa plasmática en ayunas (GPA) superior o igual a 126 mg/dl o 7 mmol/l. Ayunas significa que el paciente no ha consumido alimentos durante las ocho horas previas al análisis.
✔ Glucosa en la sangre superior o igual a 200 mg/dl (11,1 mmol/l), cuando el análisis se realiza dos horas (2-h postcarga de glucosa) después de ingerir 75 gramos de glucosa por vía oral. Este análisis se conoce desde hace tiempo como la Prueba Oral de Tolerancia a la Glucosa. A pesar de que se hace raramente, debido a que toma tiempo y es engorroso, sigue siendo el estándar de oro para el diagnóstico de la diabetes.
Dicho de otra forma:
✔ Una GPA inferior a 100 mg/dl (5,5 mmol/l) indica un nivel normal de glucosa en ayunas.
✔ Una GPA superior o igual a 100 mg/dl, pero inferior a 126 mg/dl (7,0 mmol/l) indica glucosa anormal en ayunas (lo cual indica prediabetes).
✔ Una GPA igual o superior a 126 mg/dl (7,0 mmol/l) indica un diagnóstico provisional de diabetes.
✔ Un análisis de glucosa en la sangre dos horas después de ingerir glucosa por vía oral (2-h postcarga de glucosa) cuyo resultado sea inferior a 140 mg/dl (7,8 mmol/l) indica tolerancia normal a la glucosa.
✔ Un análisis de glucosa en la sangre dos horas después de ingerir glucosa por vía oral (2-h postcarga de glucosa) cuyo resultado sea superior o igual a 140 mg/dl, pero inferior a 200 mg/dl (11,1 mmol/l) indica intolerancia a la glucosa.
✔ Un análisis de glucosa en la sangre dos horas después de ingerir glucosa por vía oral (2-h postcarga de glucosa) cuyo resultado sea igual o superior a 200 mg/dl ofrece un diagnóstico provisional de diabetes.
El resultado de un solo análisis no es suficiente para confirmar que el paciente tiene diabetes. Para llegar a un diagnóstico de diabetes, cualquiera de los análisis debe volver a dar positivo. Más de un paciente ha venido a verme con un diagnóstico de diabetes basado en una sola prueba, y en un segundo análisis se ha demostrado que el diagnóstico inicial había sido incorrecto.