Otros factores clave que inciden en la calidad de vida

Son muchos los estudios que han analizado aquellos aspectos de la diabetes que inciden en la calidad de vida. Los siguientes estudios llegaron a algunas conclusiones provechosas:

Apoyo de la familia: Para las personas que padecen de diabetes el apoyo familiar reporta grandes beneficios. ¿Pero las personas diabéticas que cuentan con la colaboración de la familia controlan mejor la diabetes? Un estudio publicado en febrero de 1998 en Diabetes Care, intentó responder esa pregunta y encontró resultados imprevistos. Tener una familia colaboradora no significó necesariamente que la persona con diabetes iba a controlar mejor su glucosa. Pero contar con una familia que brinda apoyo sí hizo que la persona con diabetes se sintiera más capaz desde el punto de vista físico en general, y mucho más a gusto con su lugar en la sociedad.

Inyecciones de insulina en adultos: ¿Los adultos que necesitan inyecciones de insulina tienen menor calidad de vida? Un informe publicado en Diabetes Care en junio de 1998 indicó que tener que inyectarse insulina no reduce la calidad de vida; la percepción de bienestar físico y emocional permanece igual después de comenzar el tratamiento con inyecciones de insulina, que antes de que se necesitara.

Inyecciones de insulina en adolescentes: Los adolescentes que necesitan inyecciones de insulina no siempre aceptan el tratamiento tan bien como los adultos, por lo que muchas veces perciben una disminución en la calidad de vida. Sin embargo, un estudio realizado entre más de 2000 adolescentes diabéticos, que se publicó en noviembre del 2001 en Diabetes Care, indicó que a medida que los participantes lograron un mejor control de la diabetes, se sintieron más satisfechos con sus vidas, más saludables y, al mismo tiempo, comenzaron a pensar que no eran una carga tan grande para sus familias.

Control del estrés: Un estudio reseñado en enero del 2002 en Diabetes Care demostró que cuando disminuye el estrés, se reduce el nivel de glucosa en la sangre. Se crearon dos grupos; un grupo de pacientes recibió únicamente información sobre la diabetes, mientras que el otro recibió información sobre la diabetes además de cinco sesiones sobre control del estrés. Este último grupo mostró mejoras significativas en el control de la diabetes, en comparación con aquellos que solamente recibieron información sobre el padecimiento.

Calidad de vida a largo plazo: Con el paso del tiempo, ¿cómo cambia la percepción que tiene la persona sobre su calidad de vida? A medida que van pasando los años, ¿la mayoría de las personas diabéticas piensan que su calidad de vida mejora, empeora o se mantiene estable? Los estudios coinciden en que la mayor parte de los diabéticos experimentan una mejoría en la calidad de vida a medida que envejecen. Se sienten mejor consigo mismos y con su diabetes después de lidiar con la enfermedad durante una década o más. Esta es la propiedad curativa del tiempo.