Nota final y agradecimientos

Todos los hechos narrados en esta novela pertenecen a la ficción. Todos los personajes y situaciones son fruto de la imaginación del autor. La ciudad donde se desarrolla buena parte de la trama es una creación literaria, si bien los escenarios de los crímenes, así como las calles que se mencionan, existen en la ciudad que sirvió como fuente de inspiración para la novela: Torrelavega (Cantabria). La ciudad de ficción es, sin embargo, mucho más extensa y con mayor población.

Salvo el nombre de las calles, algunos escenarios y ciertos datos de su historia que se mencionan, no hay similitudes entre ambas ciudades.

Sí son reales, en cambio, todos los datos que se citan sobre los crímenes que se atribuyeron a Jack el Destripador en 1888. Las informaciones aportadas, las declaraciones de los testigos, los datos forenses y policiales, así como los artículos de la prensa de la época son verídicos.

Igualmente, existen las calles y escenarios de Londres que aparecen en la novela. Asimismo, las distintas citas y referencias que aparecen en la novela sobre las aventuras de Sherlock Holmes son reales y han sido tomadas de los sesenta relatos que componen el mítico canon.

Esta novela no hubiera sido posible sin el apoyo de Silvia Bastos Agencia Literaria. Debo agradecer a Silvia Bastos su confianza, y especialmente a Pau Centellas sus comentarios y aliento.

Gracias igualmente a mi editor Gonzalo Albert por creer en la novela, y a todo el equipo editorial de Suma de Letras, de Santillana Ediciones Generales (Prisa Ediciones), por sus sugerencias y correcciones para enriquecer el relato.

Esta novela hubiera sido imposible sin la extraordinaria aportación de los siguientes autores y de sus obras:

BARING-GOULD, W. S., Sherlock Holmes de Baker Street, Ed. Valdemar, Madrid, 1999.

CONAN DOYLE, Arthur, Todo Sherlock Holmes (el canon holmesiano íntegro), Jesús Urcelay (ed.), Editorial Cátedra, Madrid, 2007.

CORNWELL, Patricia, Retrato de un asesino. Jack el Destripador, caso cerrado, Ediciones B, Barcelona, 2006.

COSTELLO, Peter, Conan Doyle, detective, Alba Editorial, Barcelona, 2008.

CULLEN, Tom, Otoño de terror, Círculo de Lectores, Barcelona, 1972.

EVANS, Stewart - SKINNER, Keith, Jack el Destripador. Cartas desde el infierno, Jaguar, Madrid, 2001.

GARRIDO, Vicente, La mente criminal, Ed. Temas de Hoy, Madrid, 2007.

KNIGHT, Stephen, Jack the Ripper. The final solution, Harrap, Londres, 1976.

RÁMILA, Iván, La maldición de Whitechapel, Ed. Espejo de Tinta, Madrid, 2007.

RUMBELOW, Donald, The complet Jack the Ripper, Penguin, Londres, 1988.

TERRISE, Javier - TORNÉ, Gonzalo, Jack el Destripador. Obra selecta, Elipsis Ediciones, Barcelona, 2008.

VIEJO, Paul M., Sherlock Holmes. Biografía, Ed. Páginas de Espuma, Madrid, 2003.

Igualmente, fueron tremendamente valiosas la página web de Scotland Yard (www.met.police.uk) y la que, posiblemente, sea la página de Internet más completa sobre los acontecimientos de Whitechapel: www.casebook.org.

Por último, debo agradecer al eminente psiquiatra y doctor en medicina legal don José Cabrera Forneiro su paciencia y colaboración al responder a las preguntas que le formulé sobre asesinos en serie, psicópatas y otros detalles que fueron sumamente valiosos durante la redacción de esta novela. Asimismo, resultaron impagables las respuestas y el tiempo que me dedicó el jefe de comisaría don Francisco Antonio Mier Caras.

A todos ellos, mi más profundo agradecimiento.