[1] En inglés, «Take my plants, please», alusión a un célebre episodio de la teleserie cómica Laverne & Shirley en el que las dos protagonistas, a fin de complacer a su nuevo patrón, un ambicioso florista, acaban saliendo a la calle para vender flores a toda costa, puerta por puerta. (N. de la T.) <<
[2] Referencia a dos estilos de vestir radicalmente opuestos, como son los de Karen O (Karen Lee Orzolek, vocalista y líder del grupo Yeah, Yeah, Yeahs) y Jackie O (Jaqueline Kennedy Onassis). (N. de la T.) <<
[3] D.O.A. o «Dead on Arrival» es el término que se emplea cuando un paciente ingresa cadáver en un hospital. (N. de la T.) <<
[4] Juego de palabras intraducible entre los homónimos Scarlet/Harlot («ramera», en inglés). (N. de la T.) <<
[5] Empresa que se dedica a recibir donaciones de todo tipo, para luego subastarlas e invertir las ganancias en proyectos sociales. (N. de la T.) <<
[6] Referencia latina a las últimas palabras que se atribuyen al emperador romano Julio César («¿Tú también, hijo mío?») antes de ser traicionado y asesinado por Bruto. (N. de la T.) <<
[7] En castellano, «Más vivo de lo que lo estarás nunca». (N. de la T.) <<
[8] En castellano, «Noche de los Chicos Muertos Vivientes». (N. de la T.) <<
[9] Mujer espía protagonista de la serie televisiva Los Vengadores, que en los años sesenta interpretara la actriz Diana Rigg (N. de la T.) <<
[10] En inglés, «The Smoking Gun», término con que se denominó a las grabaciones obtenidas del despacho de la Casa Blanca durante la presidencia de Nixon y que fueron decisivas para incriminarle en el caso Watergate. (N. de la T.) <<
[11] En EE UU se recurre a la colaboración ciudadana en los casos de desaparición, publicando la foto del menor en los cartones de leche. (N. de la T.) <<
[12] Juego de palabras por proximidad fonética entre «Beth y Death» (Scared to Death: Muerta de Miedo), algo así como Berta de Miedo. (N. de la T.) <<
[13] Compañía estadounidense de marketing que organiza loterías y concursos para atraer al consumidor y que ha sido acusada en varias ocasiones de realizar campañas agresivas orientadas, en su mayoría a ancianos, en las que se les hacía creer que habían ganado importantes premios o que podían ganarlos si compraban sus productos. (N. de la T) <<
[14] Prue canta la célebre canción Push it del trío hip hop estadounidense Salt-N-Pepa (Salt & Pepper), que en el contexto de la situación podría traducirse como «dale / dale fuerte». (N. de la T) <<
[15] Alusión al célebre pasaje del Oliver Twist de Charles Dickens, en el que el protagonista osa pedir otro cuenco de sopa en el hospicio. (N. de la T) <<
[16] La canción toma su nombre de una cita atribuida a varios autores, entre ellos William Faulkner, y hace referencia a una recomendación literaria: el escritor debe ser capaz de «matar» a sus personajes más queridos a fin de no obstaculizar el proceso creativo. <<
[17] Hace referencia al capítulo The Obsolete Man (1961) de la serie La dimensión desconocida, en la que se lleva a juicio al protagonista (interpretado por Burgess Meredith) acusándole del delito de estar «obsoleto». <<
[18] The Smiths tomó el título de esta canción de una cita de la obra de Jack Kerouac Los vagabundos del Dharma (1958). <<