Pero, ¿dónde se sitúa usted? ¿Qué hay en el centro de su propia vida? A veces no es fácil darse cuenta.
Quizás el mejor modo de identificar su propio centro consista en examinar atentamente los factores que sustentan su vida. Si usted Puede identificarse con una o más de las descripciones que siguen, estará en condiciones de seguirla hasta el centro del que fluye, un centro que puede estar limitando su efectividad personal.
Lo más frecuente es que el centro real de una persona represente alguna combinación de estos y/u otros centros posibles. La mayor Parte de los individuos son en gran medida el resultado de una variedad de influencias que inciden en sus vidas. Según sean las condiciones externas o internas, un centro en particular puede activarse hasta que queden satisfechas las necesidades subyacentes. Entonces otro centro se convierte en la fuerza emergente.
Cuando una persona fluctúa de un centro a otro, el relativismo resultante es como avanzar en la vida subiendo y bajando por una montaña rusa. En un momento se está alto, en el momento siguiente bajo, y uno hace esfuerzos por compensar una debilidad sacando fuerzas de otra debilidad. No hay ninguna dirección consistente, ninguna sabiduría persistente, ninguna fuente constante de poder, ni ningún sentido del valor y la identidad personal, intrínseco.
Desde luego, lo ideal es crear un centro claro del que pueda obtenerse sistemáticamente un alto grado de seguridad, guía, sabiduría y poder, que haga posible la proactividad y dé congruencia y armonía a todos los aspectos de la vida.
Centro | Seguridad | Guía | Sabiduría | Poder |
Si usted está… Centrado en su cónyuge | • Sus sentimientos de segundad se basan en el modo en que lo trata su cónyuge • Usted es sumamente vulnerable a los estados de ánimo y a los sentimientos de su cónyuge • Cuando su cónyuge no está de acuerdo con usted o no satisface sus expectativas, su profunda decepción da por resultado un repliegue o un conflicto • Todo lo que la relación encuentra en el camino se percibe como una amenaza | • Su dirección proviene de sus propias necesidades y carencias y las de su cónyuge • Su criterio para la toma de decisiones se limita a lo que usted piensa que es mejor para su matrimonio o su pareja | • Su perspectiva de vida enfoca las cosas que pueden influir positiva o negativamente en su cónyuge o en su relación | • Su poder para actuar está limitado por sus defectos y los de su cónyuge |
Si usted está… Centrado en la familia | • Su segundad se funda en la aceptación de su familia y en satisfacer las expectativas familiares • su sentido de segundad personal es tan volátil como la familia • El sentimiento de su propia valía se basa en la reputación de su familia | • Los guiones familiares son su fuente de actitudes y actitudes correctas • Su criterio para la toma de decisiones es lo que es bueno para la familia | • Usted interpreta toda la vida en los términos de su familia; como consecuencia, su comprensión es parcial y genera un narcisismo familiar | • Sus acciones se limitan a los modelos y tradiciones familiares |
Si usted está… Centrado en el dinero | • Su valía personal está determinada por su patrimonio • Usted es vulnerable a todo lo que amenaza su segundad económica | • El beneficio económico es su criterio para la toma de decisiones | • Usted ve y comprende la vida a través de su interés por ganar dmer; su juicio carece de equilibrio | • Usted no puede ir más allá de lo que puede realizar con su dmeroy su visión es limitada |
Si usted está… Centrado en el trabajo | • Usted tiende a definirse por su rol laboral • Sólo se siente cómodo cuando está trabajando | • Usted basa sus decisiones en las necesidades y expectativas de su trabajo | • Usted tiende limitarse a su rol laboral • Su trabajo es su vida | Sus acciones están limitadas por modelos de roles laborales, por las oportunidades ocupacionales, las imposiciones organizacionales, las percepciones de su jefe y su posible incapacidad en algún momento de su vida para realizar un trabajo en particular |
Centro | Seguridad | Guía | Sabiduría | Poder |
Si usted está… Centrado en sus posesiones | • Su segundad se basa en su reputación, en su status social, en las cosas tangibles que posee • Usted tiende a comparar lo que tiene con lo que tienen otros | • Usted basa sus decisiones en lo que protegerá, aumentará o pondrá más de manifiesto sus posesiones | • Usted ve el mundo en término de relaciones comparativas de orden económico y social | • Usted funciona dentro de los límites de lo que puede comprar o de la posición social que puede lograr |
Si usted está… Centrado en el Placer | • Usted se siente seguro sólo cuando está en la «cima», del placer • Su segundad es breve, le entontece y depende del ambiente | • Usted basa sus decisiones en lo que le proporcionará mayor placer | • Usted ve el mundo en términos de lo que obtiene de él | • Su poder es casi inexistente |
Si usted está… Centrado en los amigos | • Su segundad está en función del espejo social • Usted depende muchísimo de las opiniones de los otros | • Su criterio para tomar decisiones es «¿Qué pensarán ellos?» • Es muy fácil que usted se sienta amenazado | • Usted ve al mundo a través de una óptica social | • Usted está limitado por su zona de confort social • Sus acciones son tan volubles como sus opiniones |
Si usted está… Centrado en los enemigos | • Su segundad es volátil; de basa en los movimientos de su enemigo • Usted está siempre preguntándose qué es lo que está tramando el otro • Usted busca justificación y ratificación entre quienes tienen opiniones análogas a las suyas | • Usted se guía en términos de contradependencia por las acciones de su enemigo • Usted toma sus decisiones basándose en lo que pueda hacer daño a su enemigo | • Su juicio es estrecho y distorsionado • Usted es autoprotector hiperreactivo y a menudo paranoico | • El Pequeño poder del que usted dispone proviene de la cólera, la envidia, el resentimiento y la venganza (energía negativa que consume y destruye). Le queda muy poca energía de otro tipo |
Si usted está… Centrado en la Iglesia | • Su segundad se basa en la actividad de la Iglesia y la estima que le tienen las personas con autoridad e influencia en la Iglesia • Usted encuentra segundad e identidad en etiquetas y comparaciones religiosas | • Usted se guía por el modo en que los demás evalúan sus acciones en el contexto de las enseñanzas y expectativas de la Iglesia | • usted ve el mundo en términos de «creyentes» y «no creyentes» «feligreses y «no feligreses» | • El poder percibido proviene de su» posición o rol en la Iglesia |
Centro | Seguridad | Guía | Sabiduría | Poder |
Si usted está… Centrado en sí mismo | • Su seguridad cambia constantemente | • Sus criterios para juzgar son: «Si es agradable…» «Lo que yo quiero es…» «Lo que necesito es…» «Qué tiene eso que pueda gustarme…» | • Usted ve el mundo según la forma en que le afectan las decisiones, acontecimientos o circunstancias | • Su capacidad para actuar se limita a sus propios recursos, sin los beneficios de la interdependencia |
Si usted está… Centrado en Principios | • Su seguridad se basa en principios correctos que no cambian, sean cuales fueren las condiciones o circunstancias externas • Usted sabe que los verdaderos principios pueden ensayarse repetidamente en su propia vida, a través de sus propias experiencias • Como medida del autoperfeccionamiento, los principios correctos funcionan con exactitud, consistencia, belleza y fuerza • Los principios correctos le ayudan a comprender su propio desarrollo, dotándolo de la confianza necesaria para aprender más, con lo cual se acrecienta su conocimiento y comprensión • Su fuente de seguridad le proporciona un núcleo inamovible, constante, infalible, para que usted vea el cambio como una excitante aventura y como oportunidad para realizar aportaciones significativas | • Usted se guía por una brújula que le permita ver adonde quiere ir y cómo se llega allí • Usted utiliza datos precisos que hacen posible decisiones practicables y significativas • Usted se distancia de las situaciones, emociones y circunstancias de la vida, y observa el todo equilibrado. Sus decisiones y acciones relejan consideraciones e implicaciones a corto y largo plazo • En todas las situaciones, usted determina consciente y pro activamente la mejor alternativa, basando sus decisiones en una conciencia moral educada por principios | • Su juicio abarca un amplio espectro de consecuencias a largo plazo y refleja un equilibrio sabio y una convicción serena Usted ve las cosas de modo diferente, y no piensa ni actúa igual que todo el mundo en gran medida reactivo • Usted ve el mundo a través de un paradigma fundamental para una vida efectiva y previsora • Usted ve el mundo en los términos de lo que puede hacer por ese mundo y su gente • Usted adopta un estilo de vida proactivo, que busca servir y ayudar a otros • Usted interpreta todas las experiencias de la vida como oportunidades para aprender y realizar aportaciones | • Su poder sólo está limitado por su comprensión y observación de las leyes naturales y los principios correctos Usted se convierte en un individuo autoconvincente, inteligente, proactivo, considerablemente libre respecto a las actitudes, conductas o acciones de los otros • Su capacidad para actuar va más allá de sus propios recursos y alienta niveles altamente desarrollados de interdependencia personal • Sus decisiones y acciones no son impulsadas por limitaciones económicas o circunstanciales. Usted experimenta una libertad interdependiente |