[1] Sus amigos Claude Roy, Roger Vailland y J.-F. Rolland abandonaron entonces las filas del PCF. <<
[2] El martes 12-2-57, según la agenda de Monique. Cada vez que en adelante mencione una fecha, me referiré a aquélla. <<
[3] Véase su Diario del artista seriamente enfermo, Barcelona, 1974. <<
[4] Aparicio suspendió temporalmente la publicación de ínsula e Índice pese a la prudencia de la primera y notoria ambigüedad de la última. <<
[5] «L’Espagne au cceur. Souvenirs a propos d’une Anthologie», París, 1981. <<
[6] Así lo dirían después Kindelán y Girbau, que aguardaban en el aeropuerto los informes de otro viajero, emisario de la Agrupación Socialista Universitaria. <<
[7] «Pueblo» et la Littérature. El texto, publicado igualmente en México con el título un tanto provocador de «El realismo de los novelistas españoles irrita a los inquisidores de Francisco Franco», decía entre otras cosas: «En una sociedad en la que las relaciones sociales son profundamente irreales, el realismo es una necesidad. Desde que se levanta hasta que se acuesta el intelectual español. <<
[8] Una colección más completa de los mismos figura en el Archivo de la Biblioteca de Boston University. <<
[9] Alusión a una sonada entrevista con el poeta aparecida semanas atrás en Le Fígaro. <<
[10] Entrevista con Julio Ortega reproducida años más tarde en Disidencias, Seix Barral, Barcelona, 1977. <<
[11] La percepción del cambio estructural de España se transluce por estas fechas de la Carta de España de Jaime Gil de Biedma fue figura en El pie de la letra así como de algunos bellos e incisivos poemas de José Ángel Valente, como «Melancolía del destierro» y «Ramblas de julio, 1964». <<
[12] Menique publicó un texto evocador de su amistad, «Une apparition», en el número de Le Magazine Littéraire consagrado a Faulkner. <<
[13] Véase Coto vedado, págs. 259-260. <<
[14] José Ángel Valente, Poemas a Lázaro. <<
[15] Véase mi ensayo «Cuba, veinte años de revolución», El Viejo Topo, marzo de 1979. Ídem, «Ni dios ni amo», entrevista realizada per Ernesto Parra, noviembre de 1978, incluida en Contracorrientes, Barcelona, 1986. <<
[16] No creció nunca. Años después, nadie volvería a oír hablar del mirífico cinturón de La Habana. <<
[17] Véase Coto vedado, págs. 137-140. <<
[18] Pido perdón al sufrido lector por la parte que me toca en la composición de este farragosísimo párrafo. <<
[19] Enero de 1963. <<
[20] Los puntos suspensivos y corchetes corresponden a nombres de personas y párrafos suprimidos en razón de su carácter reiterativo e innecesario. El original de la carta es en francés. <<
[21] Véase Monique Lange, Las casetas de baño, Seix Barral. <<
[22] Véase Coto vedado, págs. 129-132. La carta fue posterior al telegrama de mi cuñada recibido en Fez. <<
[23] Carta del 10-1-1966. <<