Prólogo

Lago de Graugés, domingo 4 de enero de 1998. Ante mí, la selección de textos que he preparado para este libro. Los miro para tomar impulso y escribir el prólogo. Y, con sólo mirarlos, evoco muchos episodios de estos diez últimos años. Son ideas sobre el conocimiento, sobre la creación y la transmisión de conocimiento. Toda idea tiene que ver con algo del quehacer diario: una persona, un lugar, un momento, una situación, un matiz, una emoción… Lástima que esto último no vaya a aparecer en el libro. Bien, es el tipo de cosas que, al final, quedan siempre para uno y que, en principio, no interesan a nadie más. ¿O sí? Rectifico… Rectifico solemnemente. La emergencia de una idea y su maduración o enfriamiento ¿no deben interesar? Este libro no está aún para prólogos. Falta la letra cursiva.

Lago de Graugés, domingo 11 de enero de 1998. Lo he encontrado: un contexto como pretexto a cada texto. Ha sido como abrir un grifo y dejar que fluya el agua. He mirado los escritos uno por uno y he añadido lo que de su entorno me acudía espontáneamente al espíritu. Las agendas de estos años han servido para acabar de pulir detalles. Soy, espero que en el buen sentido, un científico de museo. Como cualquier científico, investigo; y como cualquier museólogo, busco estímulos. Nos alimentamos de ciertas dosis de cambio: o nos movemos nosotros en un entorno inmóvil (viajar, buscar…) o nos detenemos frente a un entorno cambiante (observar, experimentar…). Durante este ejercicio, el científico de museo tropieza con convergencias imprevisibles. Una idea de aquí choca con una de allá… y se diría que esto fecunda aquello. Y se fabrica otra idea. Cuando tal cosa ocurre, una rara emoción empuja a escribir. La columna de El País, por ejemplo, es un reto permanente a expresar toda nueva duda o toda nueva convicción y a demostrar que es posible hacerlo en la distancia de los tres mil espacios. La Revista de Física o La Recherche o Mundo Científico cumplen idéntica misión en otros idiomas. La Vanguardia invita a invadir otros territorios. Y publicaciones más especializadas como Public Understanding of Science, Alliage, Sustratum, Quark, ECSITE Newsletters o Modern Trends in Thermodynamics incitan a provocar la duda y a intentar convencer. Aquí está el resultado. Son cincuenta y tres reflexiones en su propio jugo.

Lago de Graugés, domingo 18 de enero de 1998.