[0] Brindis popular escocés: «Here’s tae us, wha’s like us - damn few and thir aw deid!». (N. del T.) <<

[1] Weedgie: mote despectivo referido a los habitantes de Glasgow. (N. del T.) <<

[2] Apelativo genérico empleado por los ingleses para designar a los escoceses. (N. del T.) <<

[3] Vieja denominación cockney de la policía. (N. del T.) <<

[4] Término que designa a los Celtics y los Rangers, los dos principales equipos de fútbol de Glasgow, considerados una especie de establishment futbolístico. (N. del T.) <<

[5] Denominación despectiva referida a los seguidores del Glasgow Rangers y por extensión a los protestantes de dicha ciudad. Al parecer, su origen está en el discurso dirigido por el káiser Guillermo II a las tropas alemanas para que aplastasen la rebelión de los bóxers en China (1900) con la implacable ferocidad de los hunos. Eso llevó a que durante la Primera Guerra Mundial los británicos calificasen de «hunos» a los alemanes. No obstante, el epíteto les fue devuelto en el célebre himno independentista irlandés «The Foggy Dew», que conmemora la insurrección de Pascua de 1916, y que califica a las fuerzas que la reprimieron como Brittania’s Huns. (N. del T.) <<

[6] «Carbón sí, subsidios de paro no». (N. del T.) <<

[7] «I Did What I Did For Maria» es el título de una canción grabada por Tony Christie en 1971 y que llegó al Top 20. Trata sobre un viudo que, la víspera de su ejecución, recuerda sin arrepentirse cómo vengó la muerte de su esposa. (N. del T.) <<

[8] Argot rimado: Scotland Yard por barred («tener prohibida la entrada a un local»). (N. del T.) <<

[9] Expresión que designa a un homosexual que se prostituye por dinero; empleada también como simple insulto, aquí alude a que a Renton le va a tocar pagar el alquiler. (N. del T.) <<

[10] Youth Training Scheme era el nombre de un programa de aprendizaje en prácticas y formación profesional puesto en marcha por el gobierno de Margaret Thatcher en 1983 para los jóvenes de dieciséis y diecisiete años que acababan de terminar la educación obligatoria. (N. del T.) <<

[11] Letra del tema «Wouldn’t It Be Good», de Nick Kershaw. (N. del T.) <<

[12] Argot rimado: Barry White (1944-2003, cantante de soul estadounidense) por shite («mierda»). (N. del T.) <<

[13] «Dejar plantado a alguien que lo significa todo para ti». Fragmento de la letra de «Let Me Try Again», de Frank Sinatra. (N. del T.) <<

[14] «Tengo que estar en el Lancashire de mis amores». (N. del T.) <<

[15] Argot rimado: Lou Reed (1942-2013, cantante y compositor de rock estadounidense) por speed. (N. del T.) <<

[16] Argot rimado: Christopher Reeve (1952-2004, actor estadounidense) por peeve («priva»). (N. del T.) <<

[17] Argot rimado: Berwick-upon-Tweed por speed. (N. del T.) <<

[18] De la letra de «Reviewing the Situation», de Oliver Twist. (N. del T.) <<

[19] Denominación despectiva para los seguidores del Hearts of Midlothian F. C. derivada de una construcción de argot rimado (Jam Tarts, «galletitas de mermelada de fresa»), basada en los colores rojos de la elástica de dicho equipo. (N. del T.) <<

[20] Argot rimado: Fleetwood Mac (grupo norteamericano de blues y rock) por back («espalda»). (N. del T.) <<

[21] Véase nota 3 en la página 48. (N. del T.) <<

[22] «Eh, nena ¿qué pasa contigo? ¿Nada? Vaya, es una pena. Oye, sólo he venido a ver qué pasaba contigo, a ver si había alguien nuevo por ahí. Anda, vamos, tú sabes montártelo mejor…». (N. del T.) <<

[23] Mote genérico para designar a los naturales de Liverpool y Merseyside. (N. del T.) <<

[24] Grito de guerra basado en la pasión común de Renton y Keezbo por el tema de Northern Soul «Skiing in the Snow». (N. del T.) <<

[25] En el original, Real Scots shite ower the Record. Juego de palabras que alude a una pegatina de automóvil que solía entregar el Daily Record a sus lectores y que rezaba así: Real Scots read the Record («Los escoceses auténticos leen el Record»). (N. del T.) <<

[26] Soapdodger («esquivajabones») es un término despectivo para con los habitantes de Glasgow. Orange («orangista») es una alusión a la Orden de Orange, sociedad secreta de tipo masónico fundada en Irlanda en 1795 y dedicada al mantenimiento de la supremacía religiosa, dinástica y social protestante frente a los nacionalistas católico-irlandeses, no sólo en el Ulster sino también en Escocia, y particularmente en Glasgow y alrededores. (N. del T.) <<

[27] Pandilla callejera del barrio de extrarradio Granton de mediados de la década de 1950 y principios de la de 1960. (N. del T.) <<

[28] Fragmento de la letra de «Summer Nights», uno de los temas de la banda sonora de Grease. (N. del T.) <<

[29] Iniciales de baboon («babuino/a»). Traducción aproximada: «Cargada con crío, vete a tomar por culo y prueba con la siguiente». (N. del T.) <<

[30] Juego de palabras: I always take it up the Bendix, son. Bendix es una marca de lavadoras, y por extensión, una franquicia de lavanderías del mismo nombre. La frase take it up tiene el doble sentido tanto de llevar algo a alguna parte como de meter algo en alguna parte… (N. del T.) <<

[31] Término de argot de origen hindú utilizado en el ejército británico para referirse a la colada. (N. del T.) <<

[32] «Spud» es un término coloquial que significa «patata» y que se utiliza como mote despectivo para designar a personas de ascendencia irlandesa. (N. del T.) <<

[33] Personaje de cómic encarnado por un niño travieso pero bienintencionado, una especie de «Jaimito» escocés, cuyo creador es Dudley D. Watkins (1907-1969), nombrado más abajo. (N. del T.) <<

[34] «La medicina moderna no ha encontrado remedio para lo tuyo». (N. del T.) <<

[35] Argot rimado: Denis Law (1940, popular futbolista escocés de la década de 1960) por blaw (término de argot para designar a la marihuana). (N. del T.) <<

[36] Personaje interpretado por la actriz Lynn Perrie en la serie Coronation Street entre 1971 y 1994. (N. del T.) <<

[37] Juego de palabras: Dickhead («gilipollas») en lugar de Dickson. (N. del T.) <<

[38] Apodo del Hibernian Football Club. (N. del T.) <<

[39] Argot rimado: J. Arthur Rank (1888-1972, industrial y productor de cine británico) por wank («paja»). (N. del T.) <<

[40] Las shooting galleries («chutódromos») aparecieron a mediados de los ochenta con el cese del suministro de jeringuillas en Bread Street, lo que fomentó la utilización de grandes jeringuillas comunitarias y la consiguiente expansión del sida en Edimburgo. (N. del T.) <<

[41] Argot rimado: tea leaf («hoja de té») por thief («ladrón»). (N. del T.) <<

[42] Juego de palabras intraducible. Ye game?, significa literalmente «¿Te apetece?». o «¿Estás por la labor?», pero game también quiere decir «caza», por lo que la pregunta también se puede interpretar como «¿Eres caza?». (N. del T.) <<

[43] En inglés Birch significa «abedul». (N. del T.) <<

[44] El Scottish Office se estableció en 1885 con el fin de descentralizar la administración de los asuntos escoceses. Hasta su desaparición en 1999 muchos lo consideraron un instrumento de control de Londres. (N. del T.) <<

[45] Acrónimo de Dutch Elm Disease («enfermedad de la grafiosis del olmo») y homófono de «muerto» en inglés. (N. del T.) <<

[46] Manpower Services Commission (MSC) (1973-1987): comisión encargada de asesorar al gobierno en materia de empleo. (N. del T.) <<

[47] Examen final del Scottish Certificate of Education, equivalente a la ESO. (N. del T.) <<

[48] «Ye can take a whore tae culture, but ye cannae make her read a book». Juego de palabras inspirado en el refrán You can take a horse to water, but you can’t make it drink («Puedes llevar a un caballo hasta el agua, pero no obligarlo a beber»), así como en la homofonía entre horticulture y whore tae culture. (N. del T.) <<

[49] Denominación coloquial que se da a los nativos de Newcastle. (N. del T.) <<

[50] Fragmento de la letra de «Istanbul (Not Constantinople)», canción de estilo swing compuesta por Jimmy Kennedy y Nat Simon. Traducido aproximadamente podría ser: «¿Por qué le dieron puerta a Constantinopla? Eso es asunto de los turcos y de nadie más». (N. del T.) <<

[51] Fragmento de la letra de la canción «Banana Splits», de The Dickies, que podría traducirse por «pasándolo pipa». (N. del T.) <<

[52] Célebre canción folk de Newcastle escrita por Geordie Ridley en el siglo XIX. (N. del T.) <<

[53] Título de un célebre poema del poeta romántico irlandés Thomas Moore (1779-1852). (N. del T.) <<

[54] Véase nota en página 147. «Mucha diversión. A mogollón, para todo el mundo». (N. del T.) <<

[55] Caister Sands es un centro turístico británico. Aquí Full House contiene un juego de palabras, pues dicha expresión se emplea para referirse a una línea completa en el bingo, pero también a un encuentro sexual «completo», es decir, en todas las posibles modalidades de penetración. (N. del T.) <<

[56] Literalmente, «pira funeraria». Título de un conocido single de The Jam. (N. del T.) <<

[57] Argot rimado: Joe Baxi (Joe Baksi, 1922-1977, boxeador estadounidense) por taxi. (N. del T.) <<

[58] Véase nota en página 99. (N. del T.) <<

[59] «Pordiosero». (N. del T.) <<

[60] Juego de palabras basado en la polisemia de labour, que significa tanto «trabajo» como «laborismo». El eslogan, pues, dice dos cosas a la vez: «El laborismo no funciona» y «La mano de obra está parada». (N. del T.) <<

[61] Argot rimado: Lou Macari (1949, exfutbolista y entrenador escocés de ascendencia italiana) por barry («guay»). (N. del T.) <<

[62] Argot rimado: George Raft (1895-1980, actor cinematográfico estadounidense que interpretó papeles de gángster en las décadas de 1930 y 1940) por graft («curro»). (N. del T.) <<

[63] Duke Street, alterado para significar «calle Potas». (N. del T.) <<

[64] Squiddly Diddly, conocido entre nosotros como «El Pulpo Manotas». «Squiggly» se refiere a una persona «rara», que no acaba de encajar, y también a un bebé o a una persona muy pequeña. (N. del T.) <<

[65] «Murphy el zarrapastroso». (N. del T.) <<

[66] Mote despectivo para con las personas de ascendencia china, pero que también designa informalmente a los restaurantes chinos. (N. del T.) <<

[67] Argot rimado: Jack and Jill (célebre verso infantil) por pill («píldora»). (N. del T.) <<

[68] Argot rimado: string vest («camiseta de malla») por pest («pesado»). (N. del T.) <<

[69] Argot rimado: too risky («demasiado arriesgado») por whisky. (N. del T.) <<

[70] Siglas de Young Leith Team, banda callejera juvenil surgida durante la década de 1970. (N. del T.) <<

[71] Juego de palabras entre el adjetivo scabby («costroso») y el suburbio conocido como Abbeyhill. (N. del T.) <<

[72] Gordon Scott Durie (1965): exfutbolista profesional escocés, conocido con el apodo de «Jukebox» por el teleconcurso musical Jukebox Jury. (N. del T.) <<

[73] En castellano en el original. Fragmento de la letra de la canción «Que será, será», interpretada por Doris Day en la película de Alfred Hitchcock El hombre que sabía demasiado. (N. del T.) <<

[74] Argot rimado: Danny McGrains (1950, exfutbolista escocés e internacional que fue jugador del Celtic de Glasgow F. C.) por veins («venas»). (N. del T.) <<

[75] Argot rimado: Zorba the Greek («Zorba el griego») por seek («enfermo»). (N. del T.) <<

[76] Danny Boy: célebre balada de tema irlandés compuesta por Frederic Weatherly. (N. del T.) <<

[77] Denominación de los jóvenes informalmente vestidos que van al fútbol a montar bronca antes, durante o después del partido. (N. del T.) <<

[78] Siglas de Queen’s Counsel: título conferido a ciertos abogados de prestigio. (N. del T.) <<

[79] Traducción aproximada: «maricón de mierda». (N. del T.) <<

[80] Trampas para ratones, así llamadas por Spud en alusión a la obra teatral de gran éxito La ratonera, de Agatha Christie. (N. del T.) <<

[81] Fag-hag: literalmente, «bruja de maricones». Término empleado para designar a aquellas mujeres que tienden a rodearse de homosexuales masculinos. (N. del T.) <<

[82] Argot rimado: Salisbury Crag (una serie de colinas en Arthur’s Seat, en las afueras de Edimburgo) por skag («jaco»). (N. del T.) <<

[83] Véase nota 2 en página 105. (N. del T.) <<

[84] Jugador del Hearts of Midlothian F. C. de Edimburgo. (N. del T.) <<

[85] Argot rimado: potted heid («cabeza de jabalí en conserva») por deid («muerto»). (N. del T.) <<

[86] Argot rimado: tomfoolery («payasadas») por jewelry («joyas»). (N. del T.) <<

[87] Argot rimado: coos and bulls («vacas y toros») por jewels («joyas»). (N. del T.) <<

[88] El Mundo Bizarro (también llamado Htrae, «Earth» al revés) es un planeta ficticio del universo de los cómics DC, habitado por Bizarro y sus compañeros, versiones Bizarro de Superman, Lois Lane y su descendencia. (N. del T.) <<

[89] Crown Court: serie de televisión de sobremesa, de carácter judicial, emitida entre 1972 y 1984. Aunque los abogados, los jueces y las partes en litigio eran actores, el jurado estaba compuesto por miembros del público, susceptibles de formar parte de un jurado en la vida real, y era este jurado el que emitía el veredicto final. (N. del T.) <<

[90] «Las flores del amor». Nombre de un grupo punk formado en 1976 y título del tercer elepé de Public Image Ltd. (N. del T.) <<

[91] «Puede que esto no sea el centro de Leith, pero te prometimos un chute». (N. del T.) <<

[92] «Le llaman Sick Boy no porque siempre esté chungo por el síndrome de abstinencia, simplemente porque es un cabrón de lo más chungo». (Trainspotting). En la canción «Death Trip», de The Stooges, también se hace mención de un «sick boy». (N. del T.) <<

[93] Véase nota 1 de la página 25. (N. del T.) <<

[94] Argot rimado: butcher’s hook («gancho de carnicero») por look («mirada»). (N. del T.) <<

[95] Título de la canción interpretada por Lee Marvin en La leyenda de la ciudad sin nombre (Paint Your Wagon, 1969). (N. del T.) <<

[96] Diminutivo afectuoso de Lucinda que también significa «cenizas». (N. del T.) <<

[97] Véase nota en página 238. (N. del T.) <<

[98] Siglas de la New York University. (N. del T.) <<

[99] Literalmente, «palacio de los gilipollas». El nombre real del local en cuestión es Chat’s Palace. (N. del T.) <<

[100] «O por la nariz o por la vena, y sin sacar nada en limpio salvo matar el cerebro». Fragmento de la letra de la canción «White Lines Don’t Do It» (1983), de Grandmaster Melle Mel, que fue número 1 de las listas de éxitos británicas en 1984. (N. del T.) <<

[101] Juego de palabras que combina el título de la canción de Lynyrd Skynyrd «Sweet Home Alabama» y el Alhambra Bar, conocido pub de Leith, Edimburgo. (N. del T.) <<

[102] Argot rimado: feather n flip («plumas y vueltas») por kip («catre»). (N. del T.) <<

[103] Según una tradición navideña arraigada en el mundo anglosajón, aquella mujer que recibe un beso bajo el muérdago en Nochebuena encontrará el amor que busca o conservará el que ya tiene. (N. del T.) <<

[104] Fragmento de la letra del tema de los Simple Minds «This Earth That You Walk Upon» del elepé Sons and Fascination (1981). (N. del T.) <<

[105] «Fue muy triste cuando aquel gran barco se hundió… maridos, mujeres, y niños pequeños perdieron la vida». Fragmento de la letra de «The Titanic». To go down significa, además de «hundirse», «practicar sexo oral». (N. del T.) <<

[106] Argot rimado: Hampden roar («El rugido del estadio de Hampden») por score, tal y como se utiliza en la frase to know the score («saber lo que hay», «estar en onda»). (N. del T.) <<

[107] Sugary porridge. Tradicionalmente, en Escocia las gachas se consumen saladas; unas gachas azucaradas se consideran sinónimo de algo insípido y desagradable. (N. del T.) <<

[108] Denominación genérica aplicada a jovencitas que han asistido a colegios de pago, llevan ropa de diseño de dudoso gusto, disponen de abundante dinero para sus gastos y tienden a pasar mucho tiempo de fiesta en King’s Road o High Street Kensington. (N. del T.) <<

[109] Roobarb and Custard: serie de dibujos animados de la década de 1970. (N. del T.) <<

[110] Ámsterdam. (N. del T.) <<

[111] Fragmento de la letra de la canción «Roll Along Covered Wagon», de Jimmy Kennedy (1902-1984), letrista y compositor irlandés que tuvo más éxitos en Estados Unidos que cualquier otro compositor irlandés o británico hasta la aparición de Lennon y McCartney, y que, al igual que éstos, fue condecorado con la Medalla de la Orden del Imperio Británico. (N. del T.) <<

[112] Fragmento de la letra de «Fire» (1968), de The Crazy World of Arthur Brown. (N. del T.) <<

[113] Introducción recitada de la misma canción. (N. del T.) <<

[114] Denominación escocesa del día y la festividad de Nochevieja. (N. del T.) <<

[115] Se trata de la canción de Rod Stewart «In a Broken Dream» (1970). (N. del T.) <<

[116] Juego de palabras: In your dreams, Rent Boy («En tus sueños, Rent Boy») se convierte por inversión en «En tus alquileres, chico de ensueño». (N. del T.) <<

[117] Juego de palabras intraducible. Chip, además de significar «patata frita», se emplea en la expresión to have a chip on one’s shoulder, que significa «ser una persona acomplejada o resentida». (N. del T.) <<

[118] Contracción de Royal Stuart Tartan, tartán de la Casa de los Estuardo muy difundido a partir de 1977 como accesorio de moda punk. (N. del T.) <<

[119] Patrick Gordon Stanton (1944): jugador del Hibernian durante gran parte de su carrera y directivo del mismo club durante una breve temporada. (N. del T.) <<

[120] Juego de palabras basado en la homofonía entre Boz Scaggs (cantante y guitarrista nacido en 1944 que fue miembro de la Steve Miller Band) y «Baws Skagged», que podría traducirse por «demasiado puesto de jaco para mantener relaciones». (N. del T.) <<

[121] John Chapman (1774-1845), de apodo Johnny Appleseed, fue un pionero y héroe folklórico estadounidense que en 1800 empezó a recolectar simiente de manzana y a viajar rumbo al oeste por el valle del río Ohio sembrando manzanos a lo largo de su travesía. (N. del T.) <<

[122] Nombre comercial de una bebida alcohólica gasificada y de poca graduación hecha a base de peras fermentadas. (N. del T.) <<

[123] Plato tradicional escocés hecho a base de sobras de rosbif, carne picada u otra, acompañada de patatas estofadas con manteca, grasa de cerdo o mantequilla, y normalmente (aunque no siempre) cebolla. (N. del T.) <<

[124] Variedad de cerveza de barril semejante a la heavy —que a su vez es algo más floja y clara que la Export— pero más dulce y muy gasificada. De aparición bastante reciente. (N. del T.) <<

[125] Apodo dado a los miembros de un grupo minoritario de la Free Church of Scotland que permaneció al margen de la fusión de la United Presbyterian Church of Scotland en 1900, y que dio lugar a la United Free Church of Scotland. (N. del T.) <<

[126] Juego de palabras intraducible. El adjetivo scabby significa «costroso», pero scab también significa «esquirol». (N. del T.) <<

[127] Joseph Henry Baker (1940-2003): futbolista internacional inglés nacido en Liverpool. Criado en Motherwell, Escocia, fue el máximo goleador del Hibernian F. C. durante cuatro temporadas consecutivas, en las que estableció un récord de cuarenta y dos goles en treinta y tres partidos durante la temporada 1959-1960. (N. del T.) <<

[128] Véase nota en página 53. (N. del T.) <<

[129] Barry: término de argot de Edimburgo de origen gitano que significa «espléndido» o «maravilloso» y que hemos traducido aquí como «guay» o «de puta madre». (N. del T.) <<

[130] Argot rimado: Donald Ducked por fucked («hecho polvo»). (N. del T.) <<

[131] Véase nota en página 204. (N. del T.) <<

[132] Argot rimado: Nat King Cole (1919-1965, pianista y cantante estadounidense de jazz y pop) por hole («agujero»). La frase coloquial es to get one’s hole. (N. del T.) <<

[133] Podría traducirse como «Matones callejeros maduros». (N. del T.) <<

[134] Especie de «sección adolescente» de los Capital City Service, casuals seguidores del Hibernian Football Club. (N. del T.) <<

[135] Apodo del futbolista y entrenador John Blackley (1948) basado en la canción de los Beach Boys «Sloop John B.». (N. del T.) <<

[136] Véase nota en página 32. (N. del T.) <<

[137] Pauline Quirke (1959): actriz inglesa. (N. del T.) <<

[138] Argot rimado: Reg Varney (1916-2008, actor inglés conocido por su papel en la telecomedia de la década de 1970 On the Buses) por barney («gresca»). (N. del T.) <<

[139] En el contexto de los casuals y los hooligans, los cabecillas. (N. del T.) <<

[140] Hattie Jacques (1922-1980): actriz británica conocida por su trabajo en la serie de largometrajes Carry On y la serie de la BBC Sykes. (N. del T.) <<

[141] Brindis utilizado en Escocia, Irlanda y la Isla de Man que significa «salud». (N. del T.) <<

[142] Argot rimado: Jack Jones por alone («solo»). (N. del T.) <<

[143] Argot rimado: Roy Hudd (1936, humorista y actor británico) por blood («sangre»). (N. del T.) <<

[144] Serie de contenido religioso de la BBC que comenzó a emitirse todos los domingos desde el año 1961, en la que aparecen congregaciones cantando himnos cristianos. (N. del T.) <<

[145] James Connolly «Jimmy». Johnstone (1944-2006): futbolista escocés célebre por su carrera en el Celtic de Glasgow, y al que los hinchas votaron como mejor jugador de toda la historia del club en 2002. (N. del T.) <<

[146] Larry Grayson (1923-1995): humorista y presentador inglés muy popular en los setenta y ochenta, fue uno de los primeros personajes televisivos abiertamente homosexuales en el Reino Unido. (N. del T.) <<

[147] «¡Poned las manitas, que aquí vienen los Cadbury!». Eslogan de un anuncio de Cadbury’s de la década de los ochenta. (N. del T.) <<

[148] El Marie Celeste fue un barco mercante hallado abandonado a la deriva en medio del Atlántico en 1872. Cuando lo encontraron, el buque estaba en buenas condiciones de navegación y no se apreciaba ningún motivo por el que la tripulación se hubiese visto obligada a abandonar el barco. Arthur Conan Doyle escribió un relato sobre el caso, popularizando así el misterio. (N. del T.) <<

[149] Argot rimado: lemon curd («crema de limón») por burd («tía, chorba»). (N. del T.) <<

[150] Véase nota en página 53. (N. del T.) <<

[151] Siglas de Inter City Firm, una de las primeras cuadrillas de hooligans futbolísticos, vinculada al West Ham United. (N. del T.) <<

[152] A diferencia de Kennington, barrio situado en el sur de Londres y de extracción social media-baja en la época, el céntrico distrito de Kensington es una de las zonas más prósperas de Londres. (N. del T.) <<

[153] Nombre que recibe coloquialmente la prisión londinense de Wormwood Scrubs. (N. del T.) <<

[154] Ley de Educación aprobada en 1944 que introdujo la gratuidad de la educación en todos los niveles y la escolarización obligatoria hasta los quince años. (N. del T.) <<

[155] Whisky and freedom gang thegither. Título de un célebre poema de Robert Burns (1759-1796), poeta escocés considerado el bardo nacional. (N. del T.) <<

[156] En castellano en el original. (N. del T.) <<

[157] «Towers of London»: título de uno de los temas del cuarto elepé del grupo británico XTC, Black Sea, editado en septiembre de 1980. (N. del T.) <<

[158] En castellano en el original. (N. del T.) <<

[159] Relación de motines reprimidos y «pifias» con resultado de muerte provocadas por la Policía Metropolitana de Londres entre 1979 y 1985. (N. del T.) <<

[160] Aquí se imita un ligero defecto de habla del actor Sean Connery. (N. del T.) <<

[161] Véase nota 2 en página 25. (N. del T.) <<

[162] Véase nota 2 en página 316. (N. del T.) <<

[163] Argot rimado: Ian McLagan (1945, teclista de Small Faces y luego de Faces) por shaggin’ («pillar cacho»). (N. del T.) <<

[164] Frase hecha de Leith que significa «Hasta luego». (N. del T.) <<

[165] Véase nota en página 239. (N. del T.) <<

[166] Futbolista escocés que jugó en el Heart of Midlothian entre 1965 y 1976. (N. del T.) <<

[167] Himno del Heart of Midlothian F. C. (N. del T.) <<

[168] Guillermo III de Inglaterra y II de Escocia, monarca protestante de la Casa de Orange. (N. del T.) <<

[169] Célebre cocinera y presentadora de televisión británica. (N. del T.) <<

[170] Véase nota 1 en página 65. (N. del T.) <<

[171] En castellano en el original. (N. del T.) <<

[172] «Dulces dieciséis, no son tan grandiosos». Fragmento de la letra de «I Don’t Like Mondays», de The Boomtown Rats (1979). (N. del T.) <<

[173] Alias de Raymond Burns (1954), cantante, compositor y guitarrista de la banda de punk rock The Damned. (N. del T.) <<

[174] Roy Castle (1932-1994), célebre actor y presentador televisivo británico. (N. del T.) <<

[175] Se trata de «Do not go gentle into that good night», poema en el que Thomas urge a su padre a rebelarse contra la muerte. (N. del T.) <<

[176] Véase nota en página 122. (N. del T.) <<

[177] Protagonista de la serie de televisión británica del mismo nombre emitida entre 1970 y 1971. (N. del T.) <<

[178] Concurso televisivo emitido por la BBC durante la década de 1970 y principios de la de 1980. Su presentador, Bruce Forsyth, siempre empezaba el programa diciendo Nice to see you, see you… («Qué agradable volver a verles»), a lo que el público respondía Nice! («¡Qué agradable!»). (N. del T.) <<

[179] Amelia, Amelia, let me fuckin feel ya: Amelia rima con feel ya.(N. del T.) <<

[180] Alusión al chiste «¿Cuál es la diferencia entre alguien de Aberdeen y un coco? Que a un coco se le puede sacar un trago». (N. del T.) <<

[181] Literalmente, «Hortera Rara». (N. del T.) <<

[182] Fragmento del monólogo de Molly Bloom (capítulo 18) del Ulises de James Joyce. (N. del T.) <<

[183] Telecomedia de gran éxito emitida por la BBC entre 1981 y 1991. (N. del T.) <<

[184] En castellano, «Programa Vecinal de Alquiler Conjunto». En inglés, el acrónimo formado por las siglas NUTS significa coloquialmente «chalado». (N. del T.) <<

[185] Miembro de una raza mutante extraterrestre de la serie de televisión británica Doctor Who. (N. del T.) <<

[186] Argot rimado: cream crackered (las cream crackers son una variedad de galletas saladas) por knackered («agotado», «destrozado», «exhausto»). (N. del T.) <<

[187] Véase nota en página 99. (N. del T.) <<

[188] Véase nota en página 54. (N. del T.) <<

[189] «Un inspector iracundo se presenta…». (N. del T.) <<

[190] «White Lines (Don’t Do It)», de Grandmaster Flash y Melle Mel. (N. del T.) <<

[191] These are my mountains and this is my glen. Fragmento de la letra de la canción popular escocesa del mismo título. (N. del T.) <<

[192] Shakin’ quiere decir «tembloroso», y el nombre auténtico del cantante y compositor en cuestión es Michael Barrat (1948). (N. del T.) <<

[193] Argot rimado: Jeremy Beadle (1948-2000) por needle («aguja»). Presentador de televisión inglés de gran éxito, condecorado con la Medalla de la Orden del Imperio Británico por su dedicación a causas caritativas. (N. del T.) <<

[194] Véase nota en página 250. (N. del T.) <<

[195] Alusión al estribillo de la canción de los Beatles «Eleanor Rigby». («All the lonely people…»). (N. del T.) <<

[196] Argot rimado: David Bowie por cowie (que en el argot de la droga ibérico podría traducirse por «el bicho», en alusión al virus del sida). (N. del T.) <<

[197] Término de argot militar anglo-hindú; del hindi jaldi («rapidez»). Se emplea como imperativo («¡Date prisa!»). (N. del T.) <<

[198] Argot rimado: radio rental (conocida cadena de tiendas de alquiler del Reino Unido) por mental («loco»). (N. del T.) <<

[199] Argot rimado: four-by-two (que a su vez deriva de four wheel skid, otro término de argot rimado empleado en lugar de yid, una forma peyorativa de decir «judío») por jew («judía»). (N. del T.) <<

[200] Bastón o garrote muy ligado al folklore irlandés, por lo general hecho con un palo de endrino muy nudoso que lleva una gruesa protuberancia en el extremo superior. (N. del T.) <<

[201] Juego de palabras basado en cambiar el nombre del Rutland a Slutland («guarralandia»). (N. del T.) <<

[202] «Si pisas una raya, te romperás la columna; si pisas una grieta, te romperás la espalda». (N. del T.) <<

[203] Octavo elepé del grupo Led Zeppelin, publicado en 1979. Significa literalmente «Entrar por la puerta de salida». (N. del T.) <<

[204] Juego de palabras entre el nombre del dúo británico de tecnopop de la década de los ochenta (que podría traducirse como «célula blanda»), y el significado que se le da aquí: «celda blanda». (N. del T.) <<

[205] Trainspotting: hobby consistente en observar compulsivamente los trenes y anotar su número y características para luego darse importancia entre otros aficionados. Es objeto de ridículo generalizado en Gran Bretaña, como grado cero de los hobbies o la forma más fútil de pasar un tiempo con el que no se sabe qué hacer. También es un término de argot referido a la acción de localizar «vías» (venas) en buen estado para inyectarse heroína. (N. del T.) <<

[206] Postura opuesta al «sesenta y nueve», en la que las dos personas se dan la espalda. (N. del T.) <<

[207] Wine Me, Dine Me, 69 Me. Título de un largometraje pornográfico del año 1983. (N. del T.) <<

[208] Walk on through the wind… Walk on through the rain… Fragmento de la letra de «You’ll Never Walk Alone», canción de Gerry and the Pacemakers que luego se convirtió en el himno del Celtic de Glasgow F. C. (N. del T.) <<

[209] Véase la nota anterior. (N. del T.) <<

[210] Lucas 2, 7. (N. del T.) <<

[211] Autor del informe que el gobierno británico encargó en la década de 1960 con el objetivo de reducir los costes de gestión de la red ferroviaria nacionalizada. Entre las recomendaciones de Beeching estaba el cierre de líneas no rentables y poco utilizadas, así como de gran número de estaciones locales. (N. del T.) <<

[212] Véase nota en página 238. (N. del T.) <<

[213] En español en el original. (N. del T.) <<

[*] as their mother arrived «cuando se acercó su madre», frase faltante en la traducción oficial tanto en el ePub como en el libro en papel (N. del E. D.) <<