[252] Cordón de papel alambrado (hane-motoyui). Para «cordón de papel», ver nota 13. El hane motoyui tenía insertado alambre para que la punta del cordón se mantuviera tiesa. <<

[253] Pareja de relucientes espejos (masukagami no futa-omote). Uno para verse de frente y el otro para verse de espaldas, el peinado. <<

[254] Shimada bajo (Sage-Shimada). Shimada con el moño atado de tal forma que estuviera aplastado (lo opuesto de Toka Shimada). <<

[255] Estilo Hyogo… estilo cinco pisos (Hyogo mage… Godan-mage). El primero era un estilo muy rebuscado, popularizado por las cortesanas de Hyogo en la primera parte del siglo XVII. El segundo es desconocido, pero probablemente implicaba el atarse o sujetarse el cabello a cinco niveles diferentes o pisos. Ambas se habían pasado de moda hacia mediados del siglo, aunque las pelucas Hyogo mage seguían usándose en Kabuki. <<

[256] Anchura de sus mangas (sodeguchi hiroku). Una ancha obi era el distintivo de un dandy y un libertino. <<

[257] Balanceando las caderas libremente y golpeándose los pies (suegoshi kedashi no döchu). Sugestivo estilo de andar de las cortesanas. (Ver nota 177.). <<

[258] Su boca es grande (kuchi no öchi naru). (Ver nota 74.)<<

[259] Los nueve puntos (Kokono-tokoro). Los nueve elementos de la atracción femenina, a saber: pies, manos, ojos, boca, cabeza, espíritu (Ki), postura erecta, aire seductor y voz. (Ver notas 73 y 77.). <<

[260] Ochenta nommé de plata al año (hachiju-me). Aproximadamente, 60 $ (22 L.) en valor actual. Un nommé de plata es el equivalente de aproximadamente 270 yens actuales. Esto era menos de lo que había recibido como concubina de un monje (nota 172) y aproximadamente lo mismo que una tayu y su acompañante recibirían por una sola noche de diversión. La respetabilidad ofrecía poca recompensa financiera para las mujeres. <<

[261] Segundo día del mes de Forrar las Ropas (Kisaragi futsuka). El mes de Forrar las Ropas era la Segunda Luna del calendario lunar (que empezaba hacia el 15 de marzo); era así llamado porque se les daba a las ropas un forrado especial como protección contra los vientos fríos. Períodos de trabajos domésticos, y otros empleaban por costumbre el segundo día de este mes. <<

[262] Audiencia o entrevista. (Ver nota 84.). <<

[263] La criatura de las diez trenzas (tosuji-emon). Una expresión de desprecio para gente que le crecía poco el pelo. «Persona» (Emon: originariamente «Guardia») era un sufijo corriente para propósitos de personificación. <<

[264] Totalmente decorado (ji nashi). Literalmente, sin ningún fondo. Material en el que los espacios entre los dibujos están totalmente decorados con hojas de oro y plata; el efecto general es de lamé. <<

[265] Koto. (Ver nota 5.). <<