[224] Kemari (shukiku). (Ver nota 15.). <<

[225] Servicio de la parte de delante de la casa. Título social de un tipo de sirviente hembra en la casa de un daimyö. Tenía a su cargo las comunicaciones entre la parte de delante (onote) y la parte interior (oku) de la casa. La parte de «delante» se refería a esa parte de la casa que estaba centrada alrededor del daimyö; el interior se refería a las habitaciones de las mujeres y el dominio de la esposa. (De aquí la palabra oku-sama por «esposa». <<

[226] Gran señor (on-kata). Esto es, daimyö (nota 34). <<

[227] Villa en Asakusa (Asakusa no on-shitayakata). Una residencia separada de la mansión principal del daimyö. (Ver nota 94.). <<

[228] Azaleas de Kirishima (Kirishima no tsutaonji). Tipo de azalea de Kirishima en Kagoshima (Kyushu). <<

[229] Carmesí; carmesí (Kurenai). Medio estilístico típico, característico de la poesía haikai, en la que una sola vocal es usada para unir dos oraciones y es común a ambas. <<

[230] Zapatos Kemari (Kutsu). El carácter indica el tipo especial de zapato de cuero usado para jugar al Kemari.

Pantalones (hakama). (Ver nota 66).

Seto (marugaki). Seto de bambú que rodea el campo donde se juega al Kemari.<<

[231] Yang Kuei Fei (Yökihi). Una flor dotada con el don del habla humana (hana no mon in). Alusión a la descripción del Emperador Hsuau, del siglo VIII, como una flor que comprende las palabras. <<

[232] Príncipe heredero (Shotoku Taishi) (572-621), hijo segundo del Emperador Yomei. Después de la subida al trono de su tía, la Emperatriz Suiko, se convirtió en Regente y ejerció el poder real en el estado. Shotoku Taishi es más conocido por su propagación del Budismo. Se dice que su padre había inventado el juego del Kemari para diversión del joven. <<

[233] Ligero, servil (keihaku). La palabra keihaku contiene ambos conceptos; en japonés no se piensa que haya ninguna incompatibilidad entre ellas. <<

[234] Moviendo la cabeza mientras tanto y moviendo espasmódicamente las rodillas (Kashira wo furi hiza wo yurugase). Señales corrientes de servilismo nervioso o deseo de apaciguar a un superior, o la expresión bimbö-yusuri; literalmente, «los temblores del pobre hombre». <<

[235] Reunión de Celos (Rinki-ko). Reunión sin protocolo de esposas durante la cual cada mujer, por turno, insultaría a su marido infiel, sus amantes, etc. Esta peculiar manera de dar rienda suelta al resentimiento celoso estaba de moda durante la primera parte del siglo XVII y se derivaba de la convicción firmemente establecida que prohibía a las mujeres expresar sus celos de manera más directa. (Ver nota 102). Aunque la infidelidad masculina era considerada normal y la demostración de celos por parte de la mujer era «taboo», las mujeres sentían la necesidad de expresar su resentimiento de alguna manera. El presente capítulo describe un tipo especial de Reunión de Celos en la que los celos acumulados de las mujeres están dirigidos contra un chivo expiatorio en forma de muñeca. <<

[236] Borla china (karafusa). «Chino», como de costumbre, connota «elegante», «superior», «caro», etc. (Ver nota 95.). <<

[237] Correr al desastre (warawai maneku). De acuerdo con Yoshii, esto simplemente implica la idea de que la belleza de una mujer trae la felicidad y que la fealdad trae la infelicidad c desprecio. La explicación correcta, sin embargo, parece ser la dada por Temoka y Aso; Saikaku se está refiriendo aquí a la leyenda acerca del Dios tutelar de Katsuragi, al que le ha sido asignada la tarea de construir un puente de piedra entre dos montañas, pero quien, debido a su horrorosa fealdad, se avergonzaba de trabajar a la luz del día; como castigo por trabajar sólo de noche fue víctima de un hechizo. La historia forma parte de la antigua crónica Fuso Ryakki. Esto concuerda con la alusión al poema Shuishu (nota 238). <<

[238] Incluso «una promesa en la noche» (yoru no chigiri mo). Alusión al poema en la antología del siglo X, Shuishu, del cual una traducción bastante literal sería:

«Incluso la promesa en la noche
Del puente de piedra
Tenía que terminar
Cuán desamparado está a la luz del día
El dios de Katsuragi».

Este poema alude a la leyenda acerca del dios feo de Katsuragi (nota 237). «Promesa en la noche» (yoru no chigiri) tiene un doble sentido: (i) promesa de trabajar de noche (como el dios de Katsuragi) (ii) comercio amoroso de noche (ghigiri), como muregoto, itazura, jiyuni naru kataru, wake tateru, etc., es uno de los, numerosos eufemismos de esta actividad. De acuerdo con el significado (ii), el poema es un lamento al final de una noche de amor por la aparición de la luz del día. El empleo de Saikaku de yoru no chigiri en el presente contexto alude a «amor de noche»; al mismo tiempo está relacionado con la primera alusión al dios de Katsuragi. <<

[239] Tochi, hoy en día, en la prefectura de Nara. <<

[240] Santuario de Kasuga (Kasuga). Famoso santuario Nara, fundado en 768, cuando Nara era todavía la capital del Japón, al lado de Fujiwara no Nagate, como santuario tutelar de la familia Fugiwara. Se compone de cuatro pequeños santuarios pintados de bermellón y construidos en el antiguo estilo arquitectónico conocido como Kasuga. Están rodeados de bosques. <<

[241] Las cejas me estuvieron picando (mayune kakinureba). Se suponía que cuando picaban las cejas era el signo de que el amante de una le visitaría pronto. <<

[242] Akashi. Doce millas al oeste de la actual Koba. Famosa como lugar de exilio de Hikaru Genji en el Genji Monogatari. <<

[243] Se casó en la familia y tomó el nombre de ella. La palabra moderna, que se casa en la familia de su esposa y toma su apellido, es muka. Esta forma de adopción es un sistema normal japonés dirigido a conservar el nombre de familia y linaje cuando no hay más que hijas en la familia. <<

[244] Año del Caballo Fiero (Hinoe-Muma). Estaba muy extendida la creencia de que las mujeres nacidas en el Año del Caballo Fiero (una de las sesenta combinaciones periódicas en el zodíaco chino) matarían a sus maridos. La creencia persiste hoy en día en ciertas regiones. <<

[245] Kuwana. Catorce millas al oeste de Nakoya, en la actual prefectura de Mie. Una de las cincuenta y tres etapas en la carretera de Tokaido, desde Kyoto a Edo. <<

[246] Tan virgen como el día en que nació (kinyobo nite). Ningún hombre había querido casarse con una mujer tan celosa. <<

[247] Demasiado buen sentido (ki wo toshisugite). La dama se da cuenta que su fracaso en encontrar un marido era debido a sus excesivos celos. Ahora está celosa de la muñeca precisamente por su supuesta falta de celos. La muñeca, que no sufría la aflicción de una naturaleza celosa, había sido capaz de conseguir un marido donde ella había fracasado. <<

[248] Una almohada (naga-makura). Más exactamente largo descanso para la cabeza (nota 89). <<

[249] Residencia media (on-naka-yashiki). Residencia del daimyö separada de su casa principal y de las habitaciones de las mujeres. <<

[250] Mi amante (kokujo). Literalmente, mujer de la Providencia (nota 92). <<

[251] Hacerse monja (shukke ni mo naru). Porque se sentía tan asqueada de la conducta de su propio sexo. <<