[159] Templo mundano (Seken-dera). Esto es, un templo habitado por uno o más monjes depravados. La palabra corriente y normal es namagusa dera, literalmente, «un templo que huele a pescado y a carne» (nota 169). <<
[160]. <<Abre sus mangas (mata akete). Era costumbre para una mujer que llegaba al otoño de sus dieciocho años, lo mismo si estaba casada como si no, de coserse los lados de sus largas y colgantes mangas. Si, como en el caso de la heroína, una mujer deseaba darle a la gente la impresión de que era una doncella, era, por consiguiente, necesario descoserse las mangas.
[161]. <<Hembra T’ich Kai (Onna Tekkai). Tekkai es el brujo legendario chino T’ieh Kai, cuyo espíritu estaba alojado en el cuerpo de un mendigo que murió de hambre. T’ieh Kai, por consiguiente, estaba vestido de harapos y cojeaba para demostrar que su espíritu estaba totalmente liberado de sus trabas terrenales; acostumbraba a soplar por la boca pequeñas imágenes de sí mismo. Una mujer que habiendo perdido su inocencia trató de volver una vez más a su condición de doncella era considerada como haciendo salir de su boca una imagen más pequeña de su actual yo, y de aquí que fuera comparada a T’ieh Kai. La heroína, siendo de pequeña estatura, halló relativamente fácil, a pesar de todas sus experiencias de los pasados años, el dar la impresión de ser una muchacha joven.
[162]. <<Apogeo del Budismo (Buppö no hiru). Expresión proverbial que se refiere al período floreciente del Budismo. Aquí, desde luego, es empleado irónicamente en conjunción con la observación que sigue.
[163]. <<Pajes del templo (oteralgosho). Muchachos jóvenes que ayudaban a los monjes y a menudo mantenidos para propósitos pederásticos.
[]. <<Ponerme el taparrabos de hombres… podría parecer (kaku). Juego de palabras con la palabra kau: (i) llevar; (ii) de este modo. La homosexualidad estaba tácitamente condenada en muchos templos; de aquí que la heroína se disfrazara de muchacho joven. El depravado monje no es, desde luego, engañado por el disfraz, que ha sido adoptado para engañar a los de fuera.
[]. <<Estrecha (hosoki). Hasta ahora había llevado la muy ancha obi (faja) favorecida y de moda por las cortesanas.
[]. <<Una barba especialmente pintada (tsujuri-hige). Los jóvenes asistentes acostumbraban a pintarse barbas en la cara con carbón de encina para darse un aire bizarro.
[]. <<Guerrero sin puesto (rönin-shu). Los rönin eran samurai sin amo que usualmente se ganaban la vida con empresas arriesgadas y otros trabajos especiales; también con frecuencia servían como maestros en las escuelas privadas, tara-koya. Se estima que en la época de Saikaku había medio millón de rönin en Japón.
[]. <<Se calló o cerró firmemente la boca (Kuchi fusagu). Por la naturaleza de esta observación el monje ha revelado sin querer que conocía el verdadero sexo de su visitante, y por consiguiente cae en un azorado silencio.
[]. <<El aroma de pescado y de carne (namagusaki kaze). Los votos budistas, desde luego, prohibían el consumo de carne o pescado, pero los depravados monjes no guardaban los votos en esto de manera estricta, lo mismo que en el caso de los votos de castidad, de aquí que fueran normalmente conocidos como iaganusa-bözu (monjes que huelen a pescado y a carne).
[]. <<Dos monedas rectangulares de oro (kinsu nibu). Esto es, aproximadamente 22 $ (8 L.) (ver nota 40), menos de la mitad de lo que percibía en sus días de Tayú.
[]. <<Templos de todas las ocho sectas (hasshü). Las seis sectas Nara y las dos sectas Kyoto; a saber: Kegon, Ritsu, Hossö, Samron, Jöjitsu, Kusha, Tendai y Shingon (puede observarse que éstas no incluyen la secta Jodo, con la que principalmente Saikaku estaba relacionada).
Esta una religión (kono ishü). Esto es, gratificación sexual.
Acuchillar su rosario (juzu kiru). Esto es, quebrantar sus votos religiosos.
La usual falta de respeto de Saikaku por el sacerdocio budista de la época alcanza el punto culminante de expresión en el presente capítulo.
[]. <<Veinticinco libras de plata (gin san-kamme). El equivalente de aproximadamente 2.300 $ (820 L.).
[]. <<Templo de la Prostitución o del Mundo Flotante. Otra expresión por Seken-dera (nota 159).
[]. <<Seis días de ayuno (Rokusai). Esto es, el octavo, décimo cuarto, décimo quinto, vigésimo tercero, vigésimo nono y trigésimo de cada mes. En el período Edo, por una curiosa transformación, estos días se convirtieron en días de libertinaje.
[]. <<Vestidos con chaquetas cortas (haori ni nashi). Los doctores y monjes llevaban la cabeza afeitada, pero los monjes normalmente no llevaban haori. Al ponerse el haori (chaqueta corta), los depravados monjes podrían pretender hacerse pasar por doctores o médicos y de este modo visitar libremente o con libertad los barrios de mala fama de la ciudad.
[]. <<Vigilia de la muerte (taiya). Visita del monje a la casa de un feligrés para recitar las escrituras la noche después de la muerte de alguien en la casa; la cremación tenía lugar a la noche siguiente.
[]. <<Recoger las cenizas (haiyose). Esto es, recoger la urna con las cenizas (después de la cremación) para el entierro en el recinto del templo.
[]. <<El gong y los platillos (dora myöhachi). Los diversos instrumentos budistas están normalmente asociados desagradablemente con la muerte.
[]. <<Ishichiyo. Literalmente, «Roca de un Millar de Siglos». Hay una cierta ironía en la elección del monje de este nombre de buen augurio.
[180]. <<No pudo hacer nada legalmente contra mí (kuji ni wa narazu). La ruptura de un contrato de trabajo era normalmente justiciable, pero el monje no estaba en posición de llamar la atención sobre su forma irregular de vida.