La sonrisa que el joven recepcionista del mostrador gris metálico con forma de herradura dedicó a Daniella no fue en absoluto profesional.
—¿En qué puedo ayudarle? —le preguntó.
—Quiero subir para darle una sorpresa a mi padre.
—Si yo fuera él me gustaría, pero tendrá que decirme quién es su padre.
—Teddy Logan.
—Señor Logan. —El recepcionista bajó un poco la cabeza para mirarla por debajo de las cejas, regalándole de cuando en cuando una hermosa vista de la turba húmeda y negruzca que tenía por cabellera. Una gota de fijador brillaba sobre el hombro derecho de su chaqueta sin cuello, la cual era un tanto más grisácea que el mostrador.
—Usted es su hija.
—Desde pequeñita.
—¿Está estudiando para actriz?
—Algo de eso hay. ¿Se nota?
—Quizá la gente no se dé cuenta. Buen intento, pero se le ha escapado un detalle.
—A ver.
—El señor Logan es americano. Si le hubiera oído hablar lo sabría.
—¿Usted es nuevo, verdad?
—No tanto como para no saber hacer mi trabajo.
—No le gustará que se esfuerce tanto. ¿Por qué no lo llama y le dice que estoy aquí?
—Le están presentando el proyecto de una película.
—Entonces llame a su secretaria.
—¿Quiere decir que no sabe que ha salido a comer?
—Pues no, no lo sabía. Escuche, está usted haciendo muy bien su trabajo, pero…
El recepcionista le hizo una señal con el dedo para que se acercara hasta que Daniella se hubo acercado lo suficiente para que el olor a fijador le colapsara las fosas nasales.
—¿Cuánto me daría si dijera que me engañó?
—No mucho. Soy estudiante.
—No tengo pinta de necesitar su dinero, ¿o sí? Solo soy alguien con quien podría salir a cenar.
—Ya tengo novio.
—No debe de haber mucha confianza si no puede aceptar una invitación para salir una noche por la ciudad.
Daniella se había quedado preguntándose con resentimiento si lo decía por ella, cuando las puertas de cristal dejaron pasar el alboroto del tráfico de Piccadilly para después echarlo otra vez a la calle.
—¿Algún mensaje, Peter? —dijo la recién llegada.
—Nada para usted ni para el señor Logan, señorita Kerr —respondió antes de murmurarle a Daniella—: Es su secretaria.
—Ya lo sé. Hola, Janis.
—Hola, Daniella.
El recepcionista se esforzó por mantener la sonrisa mientras las palabras se le amontonaban en la boca:
—Discúlpeme, señorita Kerr, esta joven no es, quiero decir, es…
—Es la mejor producción del gran hombre.
—Sin duda alguna. ¿Le importaría acompañar a la señorita Logan a su habitación, señorita Kerr?
—Encantada —respondió Janis, aunque mantuvo apartada a Daniella con una mano entreabierta y tendida con desgana hasta que el recepcionista apartó la vista del sujetapapeles que, de repente, había encontrado de lo más interesante—. Aunque sea quien es, tendrás que darle un pase de visitante.
—Por supuesto. Es que estaba… —Menos mal, pensó Daniella, que Janis se fue hacia el ascensor sin esperar a que el muchacho balbuceara alguna explicación. Deslizó el libro de visitas por el mostrador para que Daniella firmara, y se bajó de su asiento para darle una tarjeta de plástico—. Lo siento —susurró.
—Le creo —dijo Daniella mientras Janis retenía el ascensor. Las puertas de la caja de espejos, llena de reflejos de Janis (alta, elegante, cetrina, cabello de color ébano, igual que en las películas de blanco y negro con efecto de satinado) y de ella (delgada, rostro demasiado redondo para resultar interesante de verdad, pequeña nariz que le molestaba por dar la sensación de que quería parecer mona, melena rubia en la que aún se mantenía el tinte rojizo del mes pasado), apenas habían terminado de cerrarse cuando Janis dijo:
—¿Algún problema con el nuevo mozo?
Daniella se acordó de cuando buscaba trabajos de verano, de lo complicado que a tanta gente le resultaba ganarse la vida.
—No —respondió.
Janis abrió su bolso de ante y sacó el lápiz de labios negro.
—¿Entonces qué te trae por la ciudad?
—Se suponía que iba a comer con mi madre, pero el sistema informático de una de las empresas de las que se encarga se vino abajo. Yo ya había salido cuando me llamó, así que pensé en aprovechar el ticket de todas maneras.
—Sé que el señor Logan se alegrará de ello. Le despejará un poco la cabeza —dijo Janis cuando las puertas se abrieron para darles paso a las oficinas londinenses de Oxford Films.
Una alfombra más verde que la hierba después de la lluvia les condujo por el largo y amplio pasillo. Unos carteles enmarcados de los años cincuenta mostraban gente de etiqueta y títulos que se hacían cada vez menos discretos a medida que se iba terminando la década, hasta que al final ya no eran más que aberraciones de color rojo chillón predecesoras del sexo que imperaría en los sesenta y los setenta. El rostro de Nana Babouris aparecía en algunos e iba cobrando mayor protagonismo a medida que los carteles se alejaban del sexo para ser más atrevidos y más lacrimógenos. Dos carteles de Help her to live (Nana radiante de orgullo tras perder una carrera de sillas de ruedas contra su hija adoptiva para el mercado británico, Nana alzándola sobre la silla de la niña para América) bordeaban la puerta de Janis; Daniella recordó haber gastado una caja de pañuelos cuando vio aquella película con diez años. Sonrió con ironía y se frotó los ojos mientras seguía a Janis al interior de la oficina.
Janis se sentó tras su amplio escritorio de pino y se estiró la falda de color carbón por encima de las rodillas, oscurecidas por las medias de nailon, al tiempo que pulsaba el intercomunicador.
—¿Señor Logan? He pensado que quizá le gustaría saber que su hija está aquí.
La respuesta se oyó por el altavoz y a través de la puerta que comunicaba ambas oficinas.
—Ahora salgo —gritó antes de abrir la puerta de golpe y salir. La camisa blanca hacía una montaña en el estómago, aunque los botones no le tiraban mucho, sus brazos y sus relucientes ojos azules abiertos de par en par, sus espesas cejas forzando arrugas por su ancha frente y hasta las sienes, que solían estar cubiertas de pelo plateado. Abrazó a Daniella y le frotó la espalda hasta que le sacó la camiseta por fuera de los vaqueros, y ella se esforzó por igualar la calidez de su padre, sin conseguirlo.
—Yo también me alegro de verte —dijo con voz ahogada.
—Alegrarme es decir poco. No has cambiado nada. —Con cierta reticencia, como si todavía no acabara de creerse que Daniella estaba allí, le soltó y le llevó de la mano a su despacho—. Venga, tú harás de público —dijo.
Al otro lado de una ventana rodeada de carteles, un autobús sin techo pasaba sin hacer ruido y lleno de turistas, los cuales dieron la espalda a los Logan con tal sincronización que parecía una coreografía consistente en mirar desde Green Park hacia el Palacio de Buckingham. Sobre la armadura tubular de las sillas de delante y detrás del enorme escritorio de su padre había mullidos cojines de suave cuero negro. Un hombre con un maletín sujeto entre sus relucientes zapatos negros de piel estaba sentado con rigidez en el borde de una silla de delante del escritorio, como si tuviera miedo de relajarse.
—Isaac Faber. Quiere hacer películas —dijo su padre—. Isaac, le presento a mi única hija.
El hombre se levantó de un salto para estrecharle la mano, casi tirando el maletín, y volvió a sentarse en seguida. Su cabellera no estaba mucho más poblada que su mentón sin afeitar. Su mofletuda cara de jovenzuelo hacía cuanto podía para estar lista para lo que viniera a continuación, lo cual apenó a Daniella. Su padre se sentó en un sofá, dio unos golpecitos sobre el grueso cojín que había a su lado y dijo mientras Daniella se sentaba a su lado:
—Intente vendérsela a mi hija. Ella es su público objetivo.
—Va… —comenzó Isaac Faber—, bueno, como iba diciendo, trata sobre la búsqueda de un sueño.
—¿Quién lo persigue?
—Correcto. Quiero decir, me alegro de que me haga esa pregunta. Estaba pensando, cuando salió usted a recibir a su hija, señor Logan, que podría ser un caballero, artúrico, por ejemplo. Viene a este mundo por arte de magia o ha permanecido en estado de pseudomuerte hasta que el pueblo lo necesita de nuevo.
—Eso suena mejor.
—Parte en busca de otros como él —siguió contándole con vehemencia a Daniella—, pero no encuentra a nadie, de manera que inicia una búsqueda de aquello en lo que cree la gente, como cuando creían en el Santo Grial. Después descubre que el mundo es mucho más despiadado que la última vez que estuvo vivo. Los únicos mitos que quedan son el éxito, la riqueza y el poder, y la gente hará lo que sea para conseguirlos.
—Suena bastante real.
—¿Pero pagarías para verla?
—No lo sé —admitió.
—A mí me parece que no. Esta es la respuesta, señor Faber, de una joven que va al cine todas las semanas. La gente necesita mitos para vivir. Por eso es por lo que El Diluvio reventó las taquillas. Mi hija y su amiga Chrysteen la vieron dos veces.
Señaló con el pulgar hacia arriba a los carteles de la película, donde aparecía el arca en lo alto de una montaña empapada bajo un arco iris, la columna de Oscares (mejor película, mejores efectos, mejor banda sonora original —sin remos, sin velas, solo con la voluntad de nuestro corazón… —) y todo empequeñecido por la imagen sobre las nubes de Sem (Daniel Ray) abrazando a Sara (Nancy Milton).
—Nos encanta Ray —dijo Daniella.
—Las películas van de eso, Isaac, de darle a la gente lo que quiere, no lo que crees que deberían querer. Montones de animales y bromas de pedos para los niños, historias de amor para las chicas, acción para los hombres y espectáculo para toda la familia, y milagro si después de todo eso la gente sale pensando que han visto algo que les gustaría volver a ver.
—Pensé que consideraría la idea de invertir parte de sus beneficios en una película que podría suponerle otro tipo de recompensa.
El padre de Daniella se puso firme, como hacía siempre que se enteraba de que Daniella había hecho algo que él no aprobaba. Fuera lo que fuera lo que Daniella temía que su padre le contestara a Isaac Faber, no era:
—¿También me va a enseñar a invertir?
—Solamente…
—Algunas televisiones tienen dinero público que se pueden permitir arriesgar, según tengo entendido. Inténtelo con ellas. Ahora, si nos disculpa, hace mucho que no hablo con lo que queda de mi familia.
Isaac Faber agarró su maletín y hundió la mirada en él hasta que se hubo levantado.
—Gracias por su tiempo —dijo mirando a ambos interlocutores— y su consejo. —Cerró la puerta con afligida amabilidad antes de salir corriendo.
—Vaya monstruo —dijo el padre de Daniella.
—A mí no me pareció tan malo.
—Él no. Yo.
—Sólo hacías tu trabajo. Sigues siendo el de siempre. —Sin embargo le había dado la oportunidad de preguntarle—: ¿Qué ocurre?
—¿Tendría que ocurrir algo?
—Apuesto a que hay algo que no te puedes quitar de la cabeza.
—Claro, un enorme vacío. —Como la broma no sirvió para desviar la atención de Daniella, continuó—: Supongo… supongo que no entiendo cómo alguien puede pensar que me interesa que relacionen mi nombre con la clase de mensaje que ese tipo quería lanzar. Ya me dirás en qué me estoy equivocando.
—En nada, que yo sepa.
Tendió la mano en que antes lucía el anillo de casado, sin llegar a tocar a Daniella.
—Tendrías que haberme dicho que venías.
—No te preocupes, papá, no pretendía pillarte.
—¿Haciendo qué? ¿Qué quieres decir?
—Nada. Es que yo soy así.
—Me refiero a que el señor Faber podría haber esperado y hubiéramos salido a comer —dijo, dejándose caer sobre su silla tras el escritorio—. Bueno, ¿y a ti qué tal te va?
—Me gusta tener que actuar y no ser solo una camarera.
—En la universidad, Daniella.
—Bien.
Su padre se frotó la frente, pero las arrugas no desaparecieron.
—No tenías por qué buscar un trabajo de verano. Podrías haber venido a casa y así haber tenido más tiempo para estudiar.
—No necesito más tiempo, la verdad, además quiero ahorrar un poco. Siempre hablabas de lo duro que tuviste que trabajar para tener una oportunidad. —Podría haber añadido que quería conservar su independencia, pero sabía que a su padre no le haría gracia—. Pensé que te alegraría saber que empiezo a abrirme camino.
Daniella no se esperaba que a su padre se le humedecieran los ojos y que los desviara al tiempo que cerraba los puños alrededor de ambos extremos de su pluma de oro, sujeta en su portaplumas dorado. Supuso que se había puesto nostálgico.
—Además, —continuó—, ¿no quieres que aproveche mi apartamento de estudiante después de que lo compraras para mí?
—Sácale partido, claro. Sé que lo harás, aunque podrías subirles el alquiler a los inquilinos. Sé que son tus amigos, pero esa es razón de más para hacer las cosas bien con ellos. —Cogió aire hasta ponerse colorado y después espetó—: Escucha, Daniella…
Apenas había empezado a hablar cuando se oyeron unos pasos y se abrió la puerta.
—Teddy, tenemos que hablar —dijo el recién llegado—. Ah, hola, Daniella.
Era el socio de su padre, Alan Stanley, y Daniella no podía creer que no se hubiera enterado de que ella estaba allí. Pasó junto a ella, larguirucho, encorvado y cargado de espaldas, embriagándola con su olor a jabón, aftershave y desodorante y se inclinó para apoyarse en el filo del escritorio de su padre.
—Ya ha pasado suficiente tiempo —dijo.
Su padre levantó las manos como si fuera a agarrar a su socio de las solapas para llevarlo hacía sí y contarle algún secreto. En lugar de eso, murmuró:
—Estaré contigo en un minuto.
—Sin contratiempos —Stanley miró a Daniella mientras caminaba hacia la puerta—. Por favor —dijo.
Su padre parecía angustiado, aunque no se puso de pie.
—¿Esperarás a que acabe? —le preguntó, aunque no parecía una petición—. Después te llevaré y podremos hablar. No, te aburrirías esperando. —Se giró hacia la caja fuerte y tecleó la combinación con la agilidad de un estenógrafo—. Vete de compras y vuelve en, digamos, dos horas.
—Gracias, papá, pero… —Cuando su padre sacó un fajo de billetes de veinte libras, Daniella vio una caja de madera blanca y delgada en el fondo del cofre—. ¿Qué es eso? —preguntó.
—Calderilla para las emergencias.
—El dinero no, la caja.
—Nada. —No sabía si ponerse pálido o colorado mientras cerraba la puerta metálica—. ¿Cuánto necesitas? —preguntó rodeando la mesa apresurado.
—Lo que tú veas, solo que, papá, no voy a poder quedarme tanto tiempo. Tengo que volver porque he quedado con alguien esta tarde.
—Alguien.
—Sí, alguien que conozco.
—Y que tendrá un nombre.
—Blake.
—¿Qué parte de «alguien» es esa?
—La primera. Es su nombre pila.
—¿No sabes el resto?
—Claro que sí. Blake Wainwright.
—¿Sé quién es?
—Lo conocí hace algunas semanas. Es muy agradable.
—¿Crees que se puede llegar a conocer a una persona en tan poco tiempo? Supongo que depende de lo que entiendas por conocer.
—No tengo el mismo concepto que en la Biblia.
—Yo tampoco, si te preguntas si pego ojo por las noches. No me agradecerás que te lo recuerde de nuevo, pero ya no es como cuando yo tenía tu edad y podías ir a una clínica si era necesario. Ahora dormir hoy aquí y mañana allí puede matarte y deja que te diga que ni tu madre ni yo lo hicimos nunca. Jamás nos acostamos con nadie hasta que nos casamos.
La preocupación por su hija había crecido aún más desde que su madre se divorció de él. La madre veía cómo su marido le daba dinero a Daniella como recompensa por mantenerse pura, lo cual parecía casi tan degradante como lo contrario. «Puede que yo tampoco lo haga más», decía con cierto resentimiento.
—Nada es lo que parece. Créeme por lo menos en eso. Eres lo bastante madura para respetarte a ti misma. No puedes saber si ese tal Blake se ha acostado con otras, ¿no es así? Ni siquiera aunque él te diga que no.
—Lo creas o no, no se lo he preguntado. —Notó que su padre se preparaba para alargar el tema, pero ya había tenido bastante—. ¿No tenías que reunirte con Stanley? —dijo.
—Contigo es con quien quiero hablar. —Por un momento, durante el cual sólo movió levemente el contorno de los ojos, pareció haberse quedado paralizado por la discusión, después sacó unos pocos billetes del fajo—. Toma esto de todos modos —continuó, dejando caer el dinero en la mano de su hija—. Así te acordarás de mí. Gástalo en lo que quieras.
Debía de haber por lo menos doscientas libras. El resto del fajo lo volvió a meter en la caja fuerte, que cerró tan rápido que Daniella apenas pudo ver la caja blanca.
—No tienes por qué darme dinero —dijo—. No he venido para eso.
—Quiero hacerlo. ¿No vas a aceptarlo?
Daniella entendió entonces que el regalo era una demostración, un modo que su padre tenía de engañarse a sí mismo y convencerse de que cuidaba de ella de la manera en que, en secreto, deseaba poder hacerlo.
—Gracias, papá —dijo Daniella—. De verdad, muchas gracias. Me quedaría si no tuvieras la reunión.
—¿No puedes posponer la cita con tu amigo?
—Está en una conferencia. —Antes de que le diera tiempo a molestarse ante la vista de más intromisiones metió los billetes en su cartera y se agarró a su padre. Esta vez el abrazo fue más fuerte que antes, de modo que cuando la soltó tuvo que tomar aire para poder decir—: Volveremos a vernos pronto.
—Muy pronto —confirmó su padre, con una voz tan monótona que durante todo el camino hasta la estación donde cogió un tren para York, Daniella se estuvo preguntando qué tendría en mente.