Nota del autor

NOTA DEL AUTOR

Para la redacción de esta novela he utilizado información extraída de los libros Retorno a Sefarad de José Antonio Lisbona (1993), Historia de Melilla de Antonio Bravo Nieto y Pilar Fernández Uriel (2005), Every Spy a Prince de Dan Raviv y Yossi Melman (1990), Melilla y su judaísmo (varios autores, sin fecha), Un siglo de hierro en las minas del Rif. Crónica social y económica (1907-1985) de Vicente Moga Romero (2010), Melilla. Transportes marítimos de pasajeros (1848-2012) de Jacinto López Tirado (2013), El puerto de Melilla. Una obra centenaria con un pasado milenario de Antonio Bravo Nieto y Juan Antonio Bellver Garrido (2009) y ¡Sólo para fans! La música ye-yé y pop española de los años 60 de Gerardo Irles (1997), así como de los documentales de Moisés Salama Melillenses (2003) y Una historia personal (2005). Precisamente a Moisés Salama quiero agradecer la paciencia y generosidad con que ha atendido mis consultas. Mi gratitud va también para amigos como Ángel Castro, Hassan Mohamed Hammú, Vicente Moga, Miguel Ángel Oeste y Carlos Sanz Sanvicente.

Algunas frases de César González-Ruano, que viajó una única vez a Melilla en 1930, están tomadas de su libro Nuevo descubrimiento del Mediterráneo (1959). Algunos detalles de la vida doméstica de los judíos del norte de África proceden de Pequeñas historias de la calle Saint-Nicolas, de Line Amselem (2012). Los versos de Justo Navarro pertenecen al libro Un aviador prevé su muerte (1986). El dueño del bar Terral, José Antonio Garriga Vela, acabó ganando el premio Romero Esteo con la obra Aquellas añoradas sirenas roncas y despeinadas.