Notas

[1] Cita de la novela de ciencia ficción Pícnic extraterrestre, publicada en 1971 por los hermanos Arkadi y Boris Strugatsky. Traducción de Edith Zilli. <<

[2] Término empleado en Rusia para referirse a los supervivientes del asedio de Leningrado. Actualmente se asocia a personas de avanzada edad. <<

[3] Una de las más importantes avenidas de San Petersburgo. <<

[4] Cuerpo Nacional de la Policía. <<

[5] Diminutivo de Iván. <<

[6] Término ruso para «montador». Designa a las personas que habían trabajado legalmente bajo tierra. <<

[7] Gentilicio para los habitantes de la Admiralteyskaya. <<

[8] Primeras palabras de la canción Maryushka, de Vladimir Vysotski (1938-1980). <<

[9] Traducción libre de la Marcha de la cuarta compañía, que se canta en el musical soviético Bumbarash (1971). <<

[10] Festival con el que se celebra en San Petersburgo la finalización del curso escolar. <<

[11] Estación de la que parten los ferrocarriles en dirección a Moscú. <<

[12] Siglas rusas para el Escuadrón Policial para Propósitos Especiales. <<

[13] Plato tradicional ruso que tiene como ingrediente principal la carne picada. <<

[14] Siglas rusas de División de Instalaciones Especiales. División del GUSP que se encarga de la vigilancia y supervisión de instalaciones secretas. <<

[15] Siglas rusas de Administración Central de Programas Especiales. Una de las agencias de servicios secretos de la Rusia actual. <<

[16] Instalación militar subterránea y secreta de San Petersburgo. <<

[17] Otro diminutivo de Iván. <<

[18] Pequeña ciudad a orillas del golfo de Finlandia, a 81 kilómetros al oeste de San Petersburgo. <<

[19] Otro nombre del Nikonov AN-94, fusil de asalto del ejército ruso. Emplea el calibre 5,45 × 39 mm. <<

[20] Versos de una joven poeta de San Petersburgo, Alina Kirilovna Kudryasheva, también conocida como Alya Kudryasheva, nacida en 1987. <<

[21] Después del nombre de pila, los rusos emplean el patronímico, un segundo nombre derivado del nombre de pila del padre. Así, en este caso, en el falso pasaporte de Iván figura el nombre «Sergeyevich» y, por lo tanto, su padre debería llamarse Sergey. <<

[22] En la tradición literaria rusa se suele hablar de la «ciudad N» o del «distrito N» para referirse a un lugar remoto en provincias. <<

[23] Es el nombre de una especie de ciervos del Lejano Oriente. <<

[24] Nuevamente, un poema de Alina Kudryasheva. <<

[25] Monstruo semejante a un perro. <<

[26] Acrónimo ruso de Central Nuclear de Leningrado. <<

[27] Una de las estaciones ferroviarias de San Petersburgo, inaugurada en 1857. Se puede acceder a ella desde la estación de metro Baltiskaya. <<

[28] Arte marcial moderna, desarrollada en la Unión Soviética. Su nombre es el acrónimo ruso de «autodefensa sin armas». <<

[29] Inicio de una canción cuyo título puede traducirse por «Salvad nuestras almas» (1967), de Vladimir Visotsky. <<

[30] Danza tradicional de los eslavos del este acompañada de canto coral. <<

[31] Las palabras «ángel» e «inglés» se parecen mucho en ruso. Quizá se trate de una alusión a la frase latina «Non angli, sed angeli» —no anglos, sino ángeles—, que se atribuye al papa Gregorio I después de haber visto a un grupo de niños de gran belleza pertenecientes a la etnia de los anglos, una de las que darán su nombre a los modernos anglosajones. <<

[32] Canción de la patria compuesta por Vasili Lebedev Kumach e Isaak Dunayevski en 1936 para una película cuyo título se puede traducir al español como Circo. <<

[33] Ciudad que tiene un museo de armamento, un museo del pan de jengibre y un museo del samovar. <<

[34] La ciudad de Ivanovo es la capital de la industria textil rusa. Como dicha industria ha atraído sobre todo a trabajadoras femeninas, se suele bromear con que en Ivanovo el número de hombres es muy inferior al de mujeres. <<

[35] Célebre cuento de hadas de Hans Christian Andersen. <<