AGRADECIMIENTOS

Estoy en deuda con las personas que me ayudaron a investigar para este libro. Al Jenkins tuvo la amabilidad de contestar a mis preguntas sobre los automóviles de 1922. Tracy Floreani me ayudó con el italiano de la mujer de la farmacia. Eric Cale y Jami Frazier Tracy, del Museo Histórico del Condado de Sedgwick, me ayudaron a imaginar el interior de la Union Station de Wichita. Kathryn Olden, residente en Wichita desde hace mucho tiempo y gran conversadora, se reunió conmigo para hablar de sus recuerdos. Alice Lieberman me puso en contacto con Ann Kuckelman Cobb, que respondió a las preguntas sobre los peligros en el parto a principios del siglo XX.

He aquí algunos de los libros y documentos que he leído mientras escribía esta novela:

Lulú en Hollywood, Louise Brooks.

Louise Brooks: A Biography, Barry Paris.

Louise Brooks: Lulu Forever, Peter Cowie.

Wichita: The Magic City, Craig Miner.

The Damned and the Beautiful: American Youth in the 1920’s, Paula S. Fass.

1920’s Fashions from B. Altman & Company, Dover Publications.

Tears on Paper: The History and Life Stories of the Orphan Train Riders, recopilado por Patricia J. Young y Frances E. Marks.

Orphan Trains: The Story of Charles Loring Brace and the Children He Saved and Failed, Stephen O’Connor.

You Must Remember This: An Oral History of Manhattan from the 1890’s to WWII, Jeff Kisseloff.

Lost Broadway Theatres, Nicholas van Hoogstraten; con fotografías adicionales de Jock Pottle y Maggie Hopp.

Denishawn: The Enduring Influence, Jane Sherman.

Etiquette in Society, in Business, in Politics, and at Home, Emily Post, 1922.

«Unspeakable Jazz Must Go!», John R. McMahon, The Ladies’Home Journal, diciembre de 1921.

New York Times, artículos desde julio de 1922.

Darkness and Daylight; or Lights and Shadows of New York Life, a Pictorial Record of Personal Experiences in the Great Metropolis, Helen Campbell.

«The War Department: Keeper of Our Nation’s Enemy Aliens During World War I», Mitchell Yockelson.

The Irish in Haverhill Massachusetts, Patricia Trainor O’Malley.

Erin’s Daughters in America: Irish Immigrant Women in the 19th Century, Haisa R. Diner.

The History of Family Planning Delivery Systems in Wichita, Kansas 1965-1975, Jane Weilert.

Plains Woman: The Diary of Martha Farnsworth, 1882-1922, editado por Marlene Springer y Haskell Springer.

The Tihen Notes, doctor Edward N. Tihen, Departamento de Colecciones Especiales de las Bibliotecas de la Universidad de Wichita.

Yesterday’s Stories: Popular Women’s Novels of the Twenties and Thirties, Patricia Raub.

The Daily Routine of a Kansas Farm Wife in the Nineteenth Century, Georgie L. Steifer.

The Purity Myth, Jessica Valenti.

Estaré eternamente agradecida por la ayuda que recibí de mi grupo de escritura creativa: Lucia Orth, Mary Wharff, Judy Bauer y Mary O’Connell. Cada una de ellas leyó borradores e hizo comentarios oportunos y a la vez alentadores. También me gustaría expresar mi agradecimiento a mi maravillosa editora en Riverhead, Sarah McGrath, por su ayuda y atenta lectura, así como a mi agente, Jennifer Rudolph Walsh, por su continuado aliento y buen criterio. Soy muy afortunada por trabajar con esas mujeres tan talentosas.

Me gustaría dar las gracias al Centro de Humanidades y Ciencias de la Universidad de Kansas por concederme un semestre sabático para concentrarme en este proyecto.

En el frente doméstico, varios buenos amigos ayudaron a entretener a Viv los días en que estaba especialmente desesperada por acabar un capítulo. Anna Neill, Margaret Marco, Jason Slote, Barb Willis, Jill Cannon, Michelle Ward, Ken Jansen y Gretchen Goodman-Jansen siempre me devolvieron a Viv sana y feliz. Ben Eggleston, pese a su apretada agenda, cuidó de Viv y leyó borradores. Viv y yo seguimos beneficiándonos de su paciencia, ingenio y consideración.