[1] El fragmento conservado de la segunda parte pertenece a la primera versión. <<
[2] fustán: tela gruesa de algodón, con pelo por una de sus caras. (N. del Ed.) <<
[3] bocací: tela de hilo, de color, más gorda y basta que la holandilla. (N. del Ed.) <<
[4] Torta hecha con masa bastante líquida y de poco grosor, que se fríe en la sartén con escaso aceite. <<
[5] entrechat: salto de ballet durante el cual el bailarín cruza en varias ocasiones sus pies y los ladea juntos. (N. del Ed.) <<
[6] rodrigón: (N. del Ed.) tutor o caña para mantener derecha una planta. <<
[7] boston: juego de naipes para cuatro jugadores. Se utiliza baraja francesa, que consta de 52 naipes, sin los dos comodines. Se trata de una variante del popular whist. (N. del Ed.) <<
[8] whist: juego de naipes. (N. del Ed.) <<
[9] Medida itineraria rusa equivalente a 1067 m. <<
[10] bogatires: se trata de los héroes de las antiguas canciones épicas populares rusas, los cuales sobresalían por sus proezas bélicas y grandísimos zapatos. <<
[11] mujics: Nombre peculiar de los campesinos rusos. (N. del Ed.) <<
[12] Revista de carácter político-literario, a veces semanal y a veces mensual (1812-1852). Su título significa: El hijo de la patria. <<
[13] Tetera rusa, con hornillo. <<
[14] mujic: campesino ruso. (N. del Ed.) <<
[15] chambra: vestidura corta, a modo de blusa con poco o ningún adorno, que usan las mujeres sobre la camisa. (N. del Ed.) <<
[16] Unidad de peso rusa, equivalente a 16,38 kg <<
[17] blinis (del ruso bliny): torta fina de harina y otros ingredientes. (N. del Ed.) <<
[18] kvas: bebida alcohólica fermentada muy suave (la más fuerte ronda los 2,2% de concentración alcohólica) muy popular en Rusia, Ucrania y otros países del Este de Europa. (N. del Ed.) <<
[19] guateado: acolchado con guata u otro material blando. (N. del Ed.) <<
[20] Vocablo ofensivo para los hombres. Proviene de la letra fita, que según algunos es indecorosa. <<
[21] Es un mosquito de gran tamaño, largo y de torpes movimientos. A veces penetra en los aposentos y se posa solitario en las paredes. Con facilidad se deja agarrar de una pata, y no hace más que revolverse y retorcerse. <<
[22] Los rusos llaman a los osos Mishka o Misha, diminutivo familiar de Mijail. <<
[23] General ruso que, a las órdenes de Suvorov, se distinguió en las guerras napoleónicas y sobre todo en la batalla de Borodino. Vivió entre 1765-1812. <<
[24] Es decir, el esqueleto inmortal. En los cuentos populares rusos, es un anciano enjuto, malvado y rico que posee el secreto de la longevidad. <<
[25] Se trata de otro héroe de la independencia griega. <<
[26] zemstvo: Se trata de un sistema de organizaciones autónomas de la administración local en las provincias y distritos; entendían en diversas cuestiones, como justicia, hospitales, enseñanza primaria. <<
[27] tirapié: correa unida por sus extremos que los zapateros pasan por el pie y la rodilla para tener sujeto el zapato con su horma al coserlo. (N. del Ed.) <<
[28] sirgadores o bateleros: eran los hombres que remolcaban los barcos desde las orillas por medio de cuerdas, especialmente en la navegación fluvial. Sirga es tanto la maroma o soga que sirve para tirar de las embarcaciones como el camino por el que discurren los hombres que tiran de la pesada embarcación. (N. del Ed.) <<
[29] Es la diosa griega de la justicia. <<
[30] zertsalo: prisma triangular en cuyas caras están escritos los decretos de Pedro el Grande, y que en las oficinas Públicas de Rusia figuraba en lugar visible. <<
[31] tílburi: carruaje de dos ruedas grandes, ligero y sin cubierta, a propósito para dos personas y tirado por una sola caballería. (N. del Ed.) <<
[32] Vedomosti, o Las Noticias, era una publicación oficial donde se insertaban todos los documentos públicos. <<
[33] En alemán: «¿Habla usted alemán?». (N. del Ed.) <<
[34] El Noticiero de Moscú. <<
[35] reseda: planta herbácea anual, de la familia de las Resedáceas, con tallos ramosos de uno a dos decímetros de altura, hojas alternas, enteras o partidas en tres gajos, y flores amarillentas. Es originaria de Egipto, y por su olor agradable se cultiva en los jardines. (N. del Ed.) <<
[36] galop: danza húngara, usada también en otros pueblos. (N. del Ed.) <<
[37] chicoleo: piropo, dicho o donaire dirigido por un hombre a una mujer por galantería. (N. del Ed.) <<
[38] polisón: armazón que, atada a la cintura, se ponían las mujeres para que abultasen los vestidos por detrás. (N. del Ed.) <<
[39] starosta: (N. del Ed.) oficial inferior de gobierno. <<
[40] festón: bordado, dibujo o recorte en forma de ondas o puntas, que adorna la orilla o borde de algo. (N. del Ed.) <<
[41] pelerina: toquilla de punto, como capa corta, que usan las mujeres. (N. del Ed.) <<
[42] En francés: «Es lo que se llama una historia». <<
[43] Comunidad rural, o reunión de dicha comunidad. <<
[44] El Noticiero de Moscú, periódico fundado por la Universidad de dicha capital en 1756. <<
[45] El Hijo de la Patria, revista fundada en San Petersburgo en el año 1812. <<
[46] Calzado que usaban los campesinos, parecido a unas alpargatas. <<
[47] Cuando Gogol escribió esto se encontraba en Italia. <<
[48] troica o troika: en Rusia, trineo tirado por tres caballos. (N. del Ed.) <<
[49] Iván Andreievich Krilov, gran fabulista ruso (1767-1844). <<
[50] Es decir, billetes de Banco. <<
[51] En el manuscrito del autor siguen a continuación unas palabras ininteligibles. <<
[52] Bollo, panecillo. <<
[53] esteta: Persona que considera el arte y la belleza como un valor esencial. (N. del Ed.) <<
[54] Medida de superficie que equivale a 1,092 Ha; es anterior al sistema métrico decimal. <<
[55] Falta el resto del capítulo. En la primera edición de la parte segunda de Almas muertas, del año 1855, se añade la nota siguiente: «Falta la reconciliación de Betrischev y Tentetnikov; comida en la casa del general y conversación acerca del año 12; compromiso matrimonial de Ulinka y Tentetnikov; la joven reza y va a llorar a la tumba de su madre; los novios charlan en el jardín; Chichikov, por encargo de Betrischev, acude a visitar a los familiares del general y comunicarles la fausta noticia; llega a casa uno de dichos familiares, el coronel Koshkariov». <<
[56] caracinos: peces con escamas que se encuentran en lagos tropicales y muchos ríos. Son importantes como alimento. (N. del Ed.) <<
[57] trébede: aro o triángulo de hierro con tres pies, que sirve para poner al fuego sartenes, peroles, etc. (N. del Ed.) <<
[58] Falta una hoja en el manuscrito original. Según parece, Kostanzhoglo propone aquí a Chichikov que compre la hacienda de un vecino suyo, el propietario Jlobuev. <<
[59] comme il faut: correctas, como deben ser. (N. del Ed.) <<
[60] En este punto concluye el manuscrito de los cuatro primeros capítulos. <<
[61] El presente capítulo corresponde a una versión anterior a la de los cuatro primeros. <<
[62] El texto que sigue es de la primera versión, y por ello no concuerda con lo expuesto anteriormente, puesto que Jlobuev se había ido ya de la tienda con Murazov. <<
[63] epicúreo: entregado a los placeres. (N. del Ed.) <<
[64] En el manuscrito falta el final de la frase que pone término a la página. El texto continúa en otra página, en la que falta asimismo el comienzo. <<
[65] En este punto se interrumpe el manuscrito. <<