NOTAS
PRISCILLA SCOTT -ELLIS
[1] Priscilla Scott-Ellis, The Chances of Death. A Diary of the Spanish Civil War, Wilby, Norwich, Michael Russell Publishing, 1995. <<
[2] Hugh Thomas, «Sangre y agallas. El diario sobre la guerra española de una aristócrata británica», El País, 15 de julio de 1995. <<
[3] José Luis de Vilallonga, «Un enigma», La Vanguardia, 24 de julio de 1995. <<
[4] Raymond Carr, «Respuesta a Vilallonga», La Vanguardia, 13 de septiembre de 1995. <<
[5] Margherita, lady Howard de Walden, Pages from my Life, Londres, Sidgwick & Jackson, 1965, pp. 16-23, 31-33, 54-55, 60-61; John Scott-Ellis, Earls Have Peacocks. The Memoirs of Lord Howard de Walden, Londres, Haggerston Press, 1992, pp. 44-46; Olga Lynn, Oggie. The Memoirs of Olga Lynn, Londres, Weidenfeld & Nicolson, 1955, pp. 50-59. <<
[6] Howard de Walden, Pages from my Life, pp. 41-46, 81-83. <<
[7] Scott-Ellis, Earls, pp. 51-52; entrevista con Gaenor Amory. <<
[8] Howard de Walden, Pages from my Life, pp. 85, 111-138. <<
[9] Scott-Ellis, Earls, p. 85; Gaenor Heathcoat Amory, Prefacio, Scott-Ellis, The Chances of Death, p. IX; Howard de Walden, Pages from my Life, pp. 173-175; entrevistas con Gaenor Amory. <<
[10] Howard de Walden, Pages from my Life, pp. 85, 111-138. <<
[11] Scott-Ellis, Earls, pp. 36, 50-51; entrevista con Charmian Russell (de nacimiento Van Raalte). <<
[12] Howard de Walden, Pages from my Life, pp. 73-74, 86-87, 93-94, 97, 105-109, 147, 151, 176, 189, 192-194, 199-205; entrevista del autor con Gaenor Amory. <<
[13] Gaenor Heathcoat Amory, Prefacio, p. IX; entrevista del autor con Gaenor Amory, 5 de febrero de 2001; Scott-Ellis, Earls, pp. 35-36; Augustus John, Chiaroscuro Fragments of Autobiography: First Series, Londres, Jonathan Cape, 1952, p. 225; Lynn, Oggie, pp. 72-73. <<
[14] Howard de Walden, Pages from my Life, pp. 89-90; Gaenor Heathcoat Amory, Prefacio, pp. VII-VIII. <<
[15] Scott-Ellis, Earls, p. 85. <<
[16] Howard de Walden, Pages from my Life, pp. 196-197, 214. <<
[17] Ibíd., pp. 234-236. <<
[18] Scott-Ellis, Earls, pp. 14-22. <<
[19] Juan Balansó, «Los infantes de Orleáns», en Priscilla Scott-Ellis, Diario de la guerra de España, Barcelona, Plaza & Janés, 1996, pp. 269-271; Fernando de Querol Muller, «El Infante», Aeroplano, n.º 4, noviembre de 1986, pp. 20-23. <<
[20] Howard de Walden, Pages from my Life, pp. 62-63, 70-71, 75. <<
[21] Scott-Ellis, Earls, p. 83; Alfredo Kindelán, Mis cuadernos de guerra, Barcelona, Planeta, 1982, pp. 23-36, 41; Gerald Noel, Ena Spain’s English Queen, Londres, Constable, 1984, pp. 159-164. <<
[22] José Ramón Sánchez Carmona, El infante D. Alfonso de Orleáns (biografía y filosofía aeronáutica), Madrid, Instituto de Historia y Cultura Aeronáuticas, 1991, p. 38; Querol Muller, «El Infante», p. 24. <<
[23] Juan Antonio Ansaldo, ¿Para qué?… (de Alfonso XIII a Juan III), Buenos Aires, Vasca Ekin, 1951, p. 18; Kindelán, La verdad, pp. 167, 225. El relato del príncipe Ali de su viaje con el rey está reproducido en Kindelán, La verdad, pp. 166-168. <<
[24] Acta de S. Aselee de haber despachado con sir Henry Chilton, 19 de octubre de 1937, PRO (Public Record Office), Min. AA. EE. 371/21300, W91412/1/41; Sánchez Carmona, El Infante, pp. 28-29; Scott-Ellis, Earls, pp. 83-84; John, Chiaroscuro, p. 149; Michael Holroyd, August John. A Biography II The Years of Experience, Londres, Heinemann, 1975, p. 31. <<
[25] Los diarios de Priscilla Scott-Ellis están depositados en la Universidad de Cardiff (archivo de la biblioteca de la Universidad de Cardiff, manuscrito n.º 3/233). Las referencias de ahora en adelante se harán a DPSE. DPSE, 17, 22 de agosto de 1934; Howard de Walden, Pages from my Life, pp. 218-220. <<
[26] Howard de Walden, Pages from my Life, pp. 228-229; entrevistas con Gaenor Amory y Charmian Russell. <<
[27] ABC (Sevilla), 21 de noviembre de 1936; Alfonso de Orleans-Borbón a Alfredo Kindelán, sin fecha, diciembre de 1936, reproducido en Alfredo Kindelán, La verdad de mis relaciones con Franco, Barcelona, Planeta, 1981, p. 100; Sánchez Carmona, El Infante, p. 30; Querol Muller, «El Infante», p. 23; Gerald Howson, Aircraft of the Spanish Civil War 1936-1939, Londres, Putnam Aeronautical, 1990, pp. 201-202. <<
[28] Juan Balansó, «Los infantes de Orleáns», pp. 272-273; cartas de Alfonso de Orleans-Borbón y la princesa Beatrice de Sajona-Coburgo a Kindelán, reproducidas en Kindelán, La verdad, pp. 99-102; DPSE, 14 de enero de 1937. <<
[29] DPSE, 1 de enero de 1937. <<
[30] DPSE, 3, 4 de enero de 1937. <<
[31] DPSE, 5, 7, 8, 28 de enero, 4 de febrero de 1937. <<
[32] DPSE, 9, 11 de enero de 1937. <<
[33] DPSE, 26, 27 de enero de 1937. <<
[34] DPSE, 2, 3 de febrero de 1937. <<
[35] DPSE, 6, 9, 16, 19, 20, 21, 23, 27 de febrero, 17 de marzo de 1937. <<
[36] DPSE, 6, 8, 16, 20 de marzo. <<
[37] DPSE, 24, 25, 28, 29 de marzo de 1937. <<
[38] Howard de Walden, Pages from my Life, p. 241; DPSE, 30 de marzo de 1937. <<
[39] Jim Fyrth, The Signal Was Spain. The Aid Spain Movement in Britain 1936-39, Londres, Lawrence & Wishart, 1986, pp. 195-196. <<
[40] DPSE, 23 de marzo, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 de abril de 1937. <<
[41] DPSE, 13, 14, 15, 19, 28, 29 de abril de 1937. <<
[42] Howard de Walden, Pages from my Life, pp. 225, 228-229; DPSE, 3 de mayo de 1937; información facilitada por Gaenor Amory. <<
[43] DPSE, 12, 14 de mayo de 1937. <<
[44] DPSE, 18, 21, 23, 30 de mayo, 10 de junio de 1937. <<
[45] DPSE, 6, 8 de junio de 1937. <<
[46] DPSE, 23, 24, 25, 26, 27, 28 de junio de 1937. <<
[47] DPSE, 2, 3, 4, 6, 7, 11, 12, 13, 14 de julio de 1937. <<
[48] DPSE, 16 de julio de 1937; Nigel Tangye, Red, White and Spain, Londres, Rich and Cowan, 1937, pp. 11, 157, 187-189. <<
[49] DPSE, 19, 20, 22, 26 de julio de 1937; comandante Geoffrey McNeill-Moss, The Epic of the Alcazar. A History of the Siege of the Toledo Alcazar, 1936, Londres, Rich and Cowan, 1937, pp. 120-134, 309-317 (Badajoz), passim (Toledo). Sobre Badajoz y las falsificaciones de McNeill-Moss, véase Herbert R. Southworth, Le mythe de la croisade de Franco, París, Ruedo Ibérico, 1964, pp. 179-188; Mario Neves, La matanza de Badajoz, Badajoz, Editora Regional de Extremadura, 1986, passim; Chaves Palacios, Julián, La guerra civil en Extremadura. Operaciones militares (1936-1938), Mérida, Editora Regional de Extremadura, 1997, pp. 106-123. <<
[50] Howard de Walden, Pages from my Life, pp. 241-242; Scott-Ellis, Earls, p. 85. <<
[51] Kindelán, La verdad, p. 225; DPSE, 8, 9, 24, 26, 30, 31 de agosto, 3 de septiembre de 1937. <<
[52] DPSE, 7, 9, 10-22 de septiembre de 1937. Sobre Montagu Pollock, véase Jill Edwards, The British Government and the Spanish Civil War, 1936-1939, Londres, Macmillan, 1979, p. 12. <<
[53] Mónica Orduña Prada, El Auxilio Social (1936-1940). La etapa fundacional y los primeros años, Madrid, Escuela Libre Editorial, 1996, pp. 187, 190, 205; María Rosa Urraca Pastor, Así empezamos (memorias de una enfermera), Bilbao, La Editorial Vizcaína, n. d., p. 97. <<
[54] DPSE, 21 de septiembre de 1937. <<
[55] Gertje R. Utley, Picasso, The Communist Years, New Haven y Londres, Yale University Press, 2000, pp. 21-25. <<
[56] DPSE, 22 de septiembre de 1937. Sobre la exposición, véase Albert Speer, Inside the Third Reich, Londres, Weidenfeld & Nicholson, 1970, p. 81; Piers Brendon, The Dark Valley, Londres, Jonathan Cape, 2000, pp. 492-494. <<
[57] DPSE, 23, 24, 25, 26 de septiembre de 1937. Sobre Chilton, véase Edwards, The British Government, pp. 6-8, 114-116, 182-183. Sobre los Junkers Ju 86D1, véase Gerald Howson, Aircraft of the Spanish Civil War 1936-1939, Londres, Putnam Aeronautical, 1990, pp. 210-211. <<
[58] DPSE, 28, 29, 30 de septiembre de 1937. Matacán se había construido para reemplazar el aeródromo de San Fernando que muy a menudo se anegaba. Franco había sido elegido Caudillo allí a finales de septiembre de 1936. Estaba en parte del terreno de la finca de Antonio Pérez Tabernero. Véase «Matacán Base Aérea», en Aeroplano. Revista de Historia Aeronáutica, diciembre de 1987, n.º 5, pp. 84-105. <<
[59] DPSE, 1, 2, 3, 4 de octubre de 1937. Cf. Chilton a Eden, 21 de octubre de 1937, PRO FO371/21300, W19412/41, en el que está claro que Chilton entendió mal la cronología del regreso a España del príncipe Ali. <<
[60] DPSE, 13, 15, 18, 19, 21, 23, 24, 31 de octubre, 2 de noviembre de 1937. <<
[61] DPSE, 27, 28, 29, 30 de octubre; 2, 3, 4, 5, 6, 7 de noviembre de 1937. <<
[62] DPSE, 9, 11, 14, 20, 25 de noviembre, 1, 2 de diciembre de 1937. Sobre Mercedes Milá, véase Priscilla Scott-Ellis, The Chances of Death. A diary of the Spanish Civil War, editado por Raymond Carr, Norwich, Michael Russell, 1995, p. 13. <<
[63] DPSE, 6, 7, 10, 13, 14, 22, 23 de diciembre de 1937. <<
[64] Sobre la reorganización de la aviación, véase coronel José Gomá, La guerra en el aire (vista, suerte y al toro), Barcelona, AHR, 1958, pp. 259-261; Jesús Salas Larrazábal, La guerra de España desde el aire, 2.ª edición, Barcelona, Ediciones Ariel, 1972, p. 282. DPSE, 23, 24, 25 de diciembre de 1937. <<
[65] DPSE, 24, 25, 26, 27, 28, 29 de diciembre de 1937; 6, 17, 18, 20 de enero de 1938. Sobre el traslado de la Legión Cóndor a Alfaro, véase Karl Ries y Hans Ring, The Legion Condor. A History of the Luftwaffe in the Spanish Civil War 1936-1939, West Chester, PA, Schiller Military History, 1992, p. 119. <<
[66] DPSE, 18, 21, 22, 23 de enero de 1938. <<
[67] DPSE, 24, 25 de enero de 1938. <<
[68] DGFP, D, III, p. 576. <<
[69] DPSE, 28, 29, 30 de enero de 1938. <<
[70] DPSE, 1, 2, 3 de febrero de 1938. <<
[71] DPSE, 4, 5, 6 de febrero de 1938; José Manuel Martínez Bande, La batalla de Teruel, 2.ª edición, Madrid, San Martín, 1990, pp. 165-209; Luis María de Lojendio, Operaciones militares en la guerra de España, Barcelona, Montaner y Simón, 1940, pp. 380-395; Manuel Aznar, Historia militar de la guerra de España, Madrid, Ediciones Idea, 1940, pp. 569-585; Ramón Salas Larrazábal, Historia del ejército popular de la República, 4 vols., Madrid, Editora Nacional, 1973, II, pp. 1672-1704. <<
[72] DPSE, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 16, 27 de febrero, 1 de marzo de 1938. <<
[73] DPSE, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24 de febrero de 1938. <<
[74] DPSE, 26 de febrero de 1938. <<
[75] Scott-Ellis, Earls, pp. 85-87. <<
[76] Nació el 29 de enero de 1920. José Luis de Vilallonga, Otros mundos, otra vida, Barcelona, Plaza & Janés, 2001, p. 181. <<
[77] Vilallonga, Memorias, pp. 235-236. <<
[78] Vilallonga, Memorias, pp. 236-238. <<
[79] DPSE, 26 de febrero, 4 de marzo y 9 de diciembre de 1938. <<
[80] José Luis de Vilallonga, «Un enigma», La Vanguardia, 24 de julio de 1995 (donde se describe la ambulancia como Bentley especialmente diseñada); Enrique Meneses, José Luis de Vilallonga, Madrid, Grupo Libro 88, 1993, p. 23. <<
[81] DPSE, 10, 11, 12 de marzo de 1938. <<
[82] DPSE, 13, 14, 15, 16 de marzo de 1938. <<
[83] DPSE, 17, 18, 19, 21, 23, 24, 26, 27, 28, 30 de marzo de 1938. <<
[84] DPSE, 31 de marzo, 2 de abril de 1938. Sobre Monasterio, véase Teresa Suero Roca, Los generales de Franco, Barcelona, Bruguera, 1975, pp. 177-178. <<
[85] DPSE, 4, 5, 6, 7 de abril de 1938. <<
[86] DPSE, 9, 10, 11 de abril de 1938. <<
[87] DPSE, 13, 14, 15, 16, 17, 18 de abril de 1938. <<
[88] Kindelán, La verdad, p. 225; DPSE, 26 de abril, 11 de junio 1938. <<
[89] DPSE, 27, 28 de abril, 1, 2, 3 de mayo de 1938. <<
[90] Ansaldo, ¿Para qué?, pp. 138-144; José Antonio Silva, Cómo asesinar con un avión, Barcelona, 1981, pp. 40-58. <<
[91] DPSE, 30 de abril de 1938. <<
[92] DPSE, 4, 7 de mayo de 1938; Peter Kemp, Mine Were of Trouble, Londres, Cassell, 1957, p. 189. <<
[93] DPSE, 4, 5, 19, 20, 21-22 de mayo de 1938. En el Daily Sketch, 21 de abril de 1938, en la primera página apareció el titular «Tres días bajo el fuego» seguido de «Durante tres días y tres noches, se bombardeó el lugar mientras trabajábamos desesperadamente en el hospital», dijo la señorita Priscilla Scott-Ellis, hija de lord Howard de Walden, describiendo ayer su pesadilla bajo el fuego en España. Es una de las cuatro enfermeras pertenecientes a un equipo móvil de las fuerzas franquistas. «Un bombardeo es una tortura terrible para los hombres desvalidos en cama». <<
[94] Howard de Walden, Pages from my Life, p. 242. <<
[95] DPSE, 23 de mayo-3 de junio; Kemp, Mine Were of Trouble, pp. 170-173. En sus memorias, Kemp vuelve a narrar la misma historia con mayor detalle, atribuyendo el fusilamiento a dos soldados que estaban a sus órdenes. Recuerda haber conocido a Pip en Zaragoza en la p. 189. <<
[96] Times, 18 y 19 de julio de 1938. <<
[97] DPSE, 4 de junio de 1938, entrevista con Gaenor Amory. <<
[98] DPSE, 19, 23 y 26 de agosto de 1938; Gomá, La guerra en el aire, p. 352; Salas Larrazábal, La guerra de España desde el aire, p. 402. <<
[99] DPSE, 28, 29, 31 de agosto y 1 y 2 de septiembre de 1938. Entrevista con Gaenor Amory, 20 de diciembre de 2000. Gaenor dijo que Ali estaba obsesionado con que sus hijos se casaran en la realeza y que después de que Álvaro se casara con Carla y de que Alonso muriera, el peso del requisito recayó en Ataúlfo. <<
[100] DPSE, 3 y 4 de septiembre de 1938. <<
[101] DPSE, 4, 8, 12, 14, 15, 16 y 17 de septiembre de 1938. <<
[102] DPSE, 19, 22, 23, 25, 26 y 27 de septiembre de 1938. <<
[103] DPSE, 29, 30 de septiembre, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 9, 11, 13, 14, 16 y 17 de octubre de 1938. <<
[104] DPSE, 18, 19-28, 29, 30, 31 de octubre y 1 de noviembre de 1938. <<
[105] DPSE, 2, 4, 5 y 12 de noviembre de 1938. <<
[106] DPSE, 6, 9, 11 y 13 de noviembre de 1938. <<
[107] DPSE, 14, 15, 16 y 17 de noviembre de 1938. <<
[108] DPSE, 21, 27, 28, 29, 30 de noviembre, 1, 7, 10, 11 y 12 de diciembre de 1938. <<
[109] DPSE, 13, 14, 16, 19, 20 y 21 de diciembre de 1938. <<
[110] DPSE, 22, 23, 24, 25, 26 y 31 de diciembre de 1938. <<
[111] DPSE, 2, 3, 4, 7, 8, 9, 11 y 12 de enero de 1939. <<
[112] DPSE, 13, 15 y 16 de enero de 1939. <<
[113] DPSE, 18, 23, 24, 25, 26, 27, 28 de enero, 2, 4, 5, 6 y 7 de febrero de 1939. <<
[114] DPSE, 15 de febrero de 1939. <<
[115] DPSE, 8 y 16 de febrero de 1939. <<
[116] DPSE, 21, 23, 24 y 28 de febrero de 1939. <<
[117] DPSE, 4 de marzo de 1939. <<
[118] DPSE, 6, 7, 10, 11, 12, 14 y 15 de marzo de 1939. <<
[119] DPSE, 28 de marzo de 1939. <<
[120] DPSE, 29 de marzo de 1939. <<
[121] DPSE, 30 de marzo, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9 de abril de 1939. <<
[122] DPSE, 18, 20, 22, 23, 24, 25, 27, 28 de abril y 1 de mayo de 1939. <<
[123] Howard de Walden, Pages from my Life, pp. 241-243. <<
[124] DPSE, 5, 6, 13, 14, 15 y 16 de mayo de 1939. <<
[125] Sobre Polland y los Servicios Secretos Británicos involucrados en el vuelo de Franco, véase Michael Alpert, «El vuelo del Dragon Rapide», en La aventura de la historia, vol. 1, n.º 9, julio de 1999, pp. 28-35. <<
[126] DPSE, 17, 18, 20, 21, 22, 23, 29, 30 y 31 de mayo de 1939. <<
[127] DPSE, 5, 9 y 12 de junio de 1939. <<
[128] Gaenor Heathcoat Amory, Prefacio, pp.IX-X. <<
[129] DPSE, 15, 19, 20, 21, 23 de junio, 3, 4, 10, 11, 12 de julio y 13 de agosto de 1939. <<
[130] DPSE, 25, 30 de agosto, 1, 3, 5, 7 y 9 de septiembre de 1939. <<
[131] DPSE, 18 de septiembre de 1939. <<
[132] DPSE, 12 de octubre de 1939. <<
[133] DPSE, 26, 27, 28 de septiembre, 1 y 9 de octubre de 1939. <<
[134] DPSE, 12, 13, 14, 15, 17, 18, 22, 25 y 27 de octubre de 1939. <<
[135] DPSE, 1, 7, 8, 13, 15, 16, 17, 18, 19, 20 de noviembre de 1939; Howard de Walden, Pages from my Life, p. 243. <<
[136] DPSE, 6 de diciembre de 1939. <<
[137] DPSE, 13, 16, 17, 21, 23 de diciembre de 1939. <<
[138] DPSE, 4, 5, 6, 12, 13, 17, 18, 31 de enero, 2 de febrero y 21 de marzo de 1940. <<
[139] DPSE, 22 de febrero y 16 de marzo de 1940. <<
[140] DPSE, 2, 24, 25 de marzo, 5, 6 y 8 de abril de 1940. <<
[141] DPSE, 22 de abril, 5, 6 («negros»), 7, 10, 12, 15, 17, 19, 21, 23, 24, 25, 26, 28, 29 de mayo, 3, 4, 5 y 6 de junio de 1940. <<
[142] DPSE, 7, 8, 9, 10, 11, 13, 14, 15, 24, 26 y 29 de junio de 1940; Howard de Walden, Pages from my Life, pp. 246-257. <<
[143] DPSE, 2 de julio de 1940. <<
[144] DPSE, 7 de julio de 1940. <<
[145] DPSE, 18, 31 de julio, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 12, 19, 20, 23, 27 y 29 de agosto de 1940. <<
[146] DPSE, 29 de agosto, 1, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 19, 23 de septiembre y 15 de octubre de 1940. <<
[147] DPSE, 6, 9, 18, 27 de septiembre; Paul Preston, Franco. A Biography, Londres, Harper Collins, 1993, pp. 388-389. <<
[148] DPSE, 22 de octubre de 1940; Preston, Franco, pp. 393-400. <<
[149] DPSE, 24 de octubre de 1940. <<
[150] DPSE, 5 y 10 de noviembre de 1940. <<
[151] DPSE, 11 de noviembre de 1940. <<
[152] DPSE, 15, 16 de octubre, 5, 11 y 14 de noviembre de 1940. <<
[153] DPSE, 19 de noviembre y 4 de diciembre de 1940. <<
[154] El Instituto Sikorski no pudo encontrar ningún documento en el que este título se hiciera oficial. Índice del Ministerio de Asuntos Exteriores-Sección de Tratados. <<
[155] DPSE, 2 de enero de 1941. <<
[156] Por esta información, estoy agradecido al departamento de documentación de los archivos del FCO (Foreign and Commonwealth Office) y del departamento histórico. <<
[157] Estoy en deuda con Duncan Stewart, el consejero del SOE (Ejecutivo de las Operaciones Especiales) en el servicio de documentación y departamento histórico del FCO (Foreign and Commonwealth Office) por facilitarme el material del expediente del SOE de Pip, 7 de febrero de 2001. <<
[158] Carta de Duncan Stewart al autor, 7 de febrero de 2001. <<
[159] Howard de Walden, Pages from my Life, p. 257; entrevistas del autor con Gaenor Amory y John de Vilallonga; Scott-Ellis, Earls, p. 88. Ha sido posible reconstruir la vida de Pip en 1943 gracias a las fotografías que tomó Pip, que John de Vilallonga ha prestado amablemente al autor. <<
[160] Entrevista con Gaenor Amory, 20 de diciembre de 2000; Scott-Ellis, Earls, pp. 87-88; Vilallonga, Memorias, pp. 309-311. En otras fuentes, José Luis sitúa el encuentro a mediados de 1939, lo cual es imposible, Meneses, Vilallonga, pp. 24-25. <<
[161] Conversaciones con Gaenor Amory, 13 de febrero de 2001. Compárese la fotografía de Pip en la portada de la versión publicada de su diario con el retrato de la baronesa de Segur en la p. 3 de las ilustraciones de Vilallonga, en las Memorias, entre las pp. 160 y 161; la negación en p. 298. Una frase prácticamente idéntica aparece en su novela autobiográfica, El gentilhombre europeo, Barcelona, Tusquets Editor, 1993, p. 13. <<
[162] Vilallonga, Memorias, pp. 273 y 383. <<
[163] Vilallonga, Memorias, pp. 314-315; José Luis de Vilallonga, La nostalgia es un error, Barcelona, Planeta, 1980, p. 21. <<
[164] Vilallonga, Memorias, pp. 320-321. Sobre Yagüe, véase pp. 426-427; sobre Anders, véase pp. 412, 427. Vilallonga, La nostalgia, p. 18. <<
[165] Esto es lo que Pip le contó a su hijo (entrevista con el autor). <<
[166] Vilallonga, Memorias, pp. 322-333; Meneses, Vilallonga, p. 26; Vilallonga, La nostalgia, pp. 21-22; José Luis de Vilallonga, Otros mundos, otra vida, Barcelona, Plaza y Janés, 2001, p. 43. <<
[167] Vilallonga, Memorias, pp. 324-331. Para las acusaciones rotundas —plagadas de errores cronológicos— de que Pip era hija del príncipe Ali, véase pp. 379-381, 390-392; Meneses, Vilallonga, pp. 27-28. Para una afirmación descarada de que se había casado con Pip para escapar de España, véase Vilallonga, La nostalgia, p. 28. <<
[168] Gaenor Heathcoat Amory, Prefacio, p. x. <<
[169] Entrevista con Gaenor Amory, 20 de diciembre de 2000. <<
[170] Vilallonga, Memorias, p. 234. <<
[171] Vilallonga, Memorias, pp. 333-347, 369-383, 394-395. Si algo de esto fuera verdad, Pip nunca lo mencionó a ninguno de sus futuros confidentes, su hijo John y su hermana Gaenor (entrevistas del autor con ambos). <<
[172] Vilallonga, Memorias, pp. 394-412. <<
[173] Vilallonga, Otros mundos, otra vida, pp. 17-39; Meneses, Vilallonga, pp. 38-39. <<
[174] Vilallonga, Memorias, pp. 372-373. <<
[175] Vilallonga, Otros mundos, otra vida, pp. 42-44. <<
[176] Como le contó a su hijo, John (información de John de Vilallonga). <<
[177] José Luis da versiones contradictorias en Vilallonga, Otros mundos, otra vida, pp. 48-53, 67-74; Meneses, Vilallonga, p. 46; entrevistas del autor con Gaenor Amory. <<
[178] Scott-Ellis, Earls, pp. 88-89; entrevista del autor con John de Vilallonga, 11 de febrero de 2001; Meneses, Vilallonga, p. 47; Vilallonga, Otros mundos, otra vida, pp. 78-95. <<
[179] Buenos Aires Herald, 8 de octubre de 1947. <<
[180] Vilallonga, Otros mundos, otra vida, pp. 110-114, 122-123. <<
[181] Vilallonga, Otros mundos, otra vida, pp. 161-162. <<
[182] José María de Areilza, A lo largo del siglo, Barcelona, Planeta, 1992, p. 152; José María de Areilza, Memorias exteriores 1947-1964, Barcelona, Planeta, 1984, pp. 157-158; José María de Areilza, Así los he visto, Barcelona, Planeta, 1974, p. 189; Vilallonga, Otros mundos, otra vida, pp. 124-134, de forma errónea sitúa su amistad con Areilza en el verano de 1946. <<
[183] Howard de Walden, Pages from my Life, pp. 264-267. <<
[184] Scott-Ellis, Earls, p. 86; entrevistas con Charmian van Raalte, John de Vilallonga. <<
[185] Este relato se ha reconstruido de Vilallonga, Memorias, p. 172; Vilallonga, Otros mundos, otra vida, pp. 108-109, 120, 171-172, 180-203, 207-222; entrevistas con Gaenor Amory y John de Vilallonga. <<
[186] Vilallonga, Otros mundos, otra vida, pp. 211-212, 253-256. <<
[187] Vilallonga, Otros mundos, otra vida, pp. 258-259; Meneses, Vilallonga, p. 49. <<
[188] Entrevista con Gaenor Amory, 20 de diciembre de 2000; entrevista con John de Vilallonga, 11 de febrero de 2001; correspondencia con Carmen de Vilallonga. <<
[189] Vilallonga, Otros mundos, otra vida, pp. 109-110. <<
[190] Vilallonga, Otros mundos, otra vida, pp. 289, 290. <<
[191] Meneses, Vilallonga, pp. 62-64, 140-142; Vilallonga, La nostalgia, pp. 246-248; entrevistas con John de Vilallonga. <<
[192] Entrevistas con Tatiana Orloff-Davidoff. <<
[193] Entrevistas con John de Vilallonga, Gaenor Amory y Tatiana Orloff-Davidoff y correspondencia con Carmen de Vilallonga. <<
[194] Meneses, Vilallonga, pp. 143-145; Vilallonga, La nostalgia, pp. 170-175 y 206. <<
[195] Entrevistas con John de Vilallonga. <<
[196] Gaenor Heathcoat Amory, Prefacio, pp.XI-XII; entrevista con Gaenor Amory, 5 de febrero de 2001; entrevista con John de Vilallonga, 11 de febrero 2001. <<
[197] Sánchez Carmona, El Infante, p. 38; Querol Muller, «El Infante», p. 24. <<
[198] ABC, Madrid, 14, 15, 16 de julio de 1996. <<
[199] ABC, Madrid, 9 de octubre de 1974. <<
[200] ABC, Madrid, 7 de agosto de 1975. <<
[201] Entrevistas con Tatiana Orloff-Davidoff y Gaenor Amory. <<
[202] Gaenor Heathcoat Amory, Prefacio, pp.XII-XIII. <<