NOTAS
MERCEDES SANZ -BACHILLER
[1] Vicente Gay, Estampas rojas y caballeros blancos, Burgos, Hijos de Santiago Rodríguez Editores, 1937, pp. 84-88, 90-92. <<
[2] Conversaciones con Mercedes Sanz-Bachiller entre 1998 y 2001 (en adelante MSB-PP). <<
[3] MSB-PP. <<
[4] MSB-PP. <<
[5] MSB-PP. <<
[6] José Luis Mínguez Goyanes, Onésimo Redondo 1905-1936. Precursor sindicalista, Madrid, Editorial San Martín, 1990, pp. 11-18. <<
[7] MSB-PP; José María de Areilza, Así los he visto, Barcelona, Planeta, 1974, p. 140. <<
[8] MSB-PP. <<
[9] MSB-PP; certificado de matrimonio en el archivo de Mercedes Sanz Bachiller (en adelante AMSB); Mínguez Goyanes, Onésimo Redondo, pp. 20-23. <<
[10] Areilza, Así los he visto, p. 137. <<
[11] José Monge y Bernal, Acción Popular (estudios de biología política), Madrid, Imp. Sáez Hermanos, 1936, pp. 126-132; Javier Jiménez Campo, El fascismo en la crisis de la Segunda República española, Madrid, Centro de Investigaciones Sociológicas, 1979, pp. 129-30; José R. Montero, La CEDA. El catolicismo social y político en la II República, 2 tomos, Madrid, Ediciones de la Revista de Trabajo, 1977, I, pp. 98, 385; Mínguez Goyanes, Onésimo Redondo, pp. 24-30. <<
[12] Onésimo Redondo Caudillo de Castilla, Valladolid, Ediciones Libertad, 1937, pp. 19-22. Apuntes del diario del 24 de julio de 1936, diario de Javier Martínez de Bedoya, en AMSB (en adelante DJMB): «Hago la promesa de hacer un libro que popularice los cinco años de lucha, terribles y amargos que ha llevado Onésimo en medio de la mayor indiferencia». <<
[13] Ángel del Prado Moura, El movimiento obrero en Valladolid durante la Segunda República, Valladolid, Junta de Castilla y León, 1985, p. 135. <<
[14] Onésimo Redondo Caudillo, pp. 22-27; Tomás Borrás, Ramiro Ledesma Ramos, Madrid, Editora Nacional, 1971, p. 284; Mínguez Goyanes, Onésimo Redondo, p. 36. <<
[15] Onésimo Redondo Caudillo, p. 9. <<
[16] Eduardo Álvarez Puga, Historia de la Falange, Barcelona, Dopesa, 1960, p. 25. <<
[17] Ramiro Ledesma Ramos, «El “caso”. Valladolid», La Patria Libre, n.º 6, 23 de marzo de 1935, reproducido en Ramiro Ledesma Ramos, Escritos políticos 1935-1936 ,Madrid, Herederos de Ramiro Ledesma Ramos, 1988, pp. 255-257; José María Sánchez Diana, Ramiro Ledesma Ramos: biografía política, Madrid, Editora Nacional, 1975, pp. 125-126; Mínguez Goyanes, Onésimo Redondo, p. 40; Onésimo Redondo Caudillo, pp. 34-35. <<
[18] MSB-PP. <<
[19] Onésimo Redondo Caudillo, pp. 26-37; Ramiro Ledesma Ramos, ¿Fascismo en España?, 2.ª ed., Barcelona, Ariel, 1968, p. 99; Payne, Falange, pp. 15-18. <<
[20] Onésimo Redondo Caudillo, pp. 40-47, 51-57; Mínguez Goyanes, Onésimo Redondo, pp. 42, 170-173. <<
[21] Paul Preston, The Coming of the Spanish Civil War. Reform, Reaction and Revolution in the Second Republic, 2.ª ed., Londres, Routledge, 1994, pp. 58-60, 6667, 80-84. Véase también el testimonio de Alberto Pastor, un agricultor jonsista de Valladolid en Ronald Fraser, Blood of Spain. The Experience of Civil War 1936-1939, Londres, Allen Lane, 1979, pp. 86-89. <<
[22] En sus memorias sobre este período, Albiñana habla de muchas visitas pero no menciona en concreto la de Onésimo Redondo; doctor José María Albiñana, Confinado en Las Hurdes (una víctima de la Inquisición republicana), Madrid, Imprenta El Financiero, 1933, pp. 88-92, 117; Mínguez Goyanes, Onésimo Redondo, pp. 42-43. <<
[23] Onésimo Redondo Caudillo, pp. 57-58. <<
[24] MSB-PP y conversaciones con Mercedes Redondo. <<
[25] Ramiro Ledesma Ramos a Onésimo Redondo, ?, de abril, 14 de agosto 1932 (AMSB). <<
[26] Ramiro Ledesma Ramos, ¿Fascismo en España?, 2.ª ed., Barcelona, Ariel, 1968, p. 103; MSB-PP; correspondencia entre Onésimo Redondo y Andrés Redondo, sin fecha (AMSB); Mínguez Goyanes, Onésimo Redondo, pp. 45-49. <<
[27] Javier Martínez de Bedoya a Onésimo Redondo, 22 de abril, 1 de mayo, 15 de agosto de 1933 (AMSB); Onésimo Redondo Caudillo, pp. 61-70. <<
[28] Mínguez Goyanes, Onésimo Redondo, pp. 52-56. <<
[29] Onésimo Redondo Caudillo, pp. 71-72, 82-84. <<
[30]Ibíd., pp. 85-90. <<
[31] MSB-PP. <<
[32] Francisco Bravo Martínez, Historia de Falange Española de las JONS, 2.ª ed., Madrid, Editora Nacional, 1943, pp. 26-27; Domingo Pérez Morán, ¡A estos, que los fusilen al amanecer!, Madrid, G. del Toro Editor, 1973, pp. 208-209; Ignacio Martín Jiménez, La guerra civil en Valladolid (1936-1939). Amaneceres ensangrentados, Valladolid, Ámbito Ediciones, 2000, pp. 13, 41. <<
[33] Martín Jiménez, Amaneceres ensangrentados, pp. 15-16; Onésimo Redondo Caudillo, pp. 113-130. <<
[34] Alejandro Salazar, Diario, en Rafael Ibáñez Hernández, Estudio y acción: la Falange fundacional a la luz del Diario de Alejandro Salazar (1934-1936), Madrid, Ediciones Barbarroja, 1993, p. 34. <<
[35] Gibson, Ian, En busca de José Antonio, Barcelona, Planeta, 1980, pp. 63, 208-209. Sobre Ledesma como orador, véase Javier Martínez de Bedoya, Memorias desde la aldea, Valladolid. Ámbito Ediciones, 1996, p. 68. <<
[36] Ledesma Ramos, Fascismo, pp. 197-198; Francisco Bravo Martínez, José Antonio. El hombre, el jefe, el camarada, Madrid, Ediciones Españolas, 1939, pp. 182-183; Herbert Rutledge Southworth, Antifalange; estudio crítico de «Falange en la guerra de España» de Maximiano García Venero, París, Ediciones Ruedo Ibérico, 1967, pp. 80-81; Martínez de Bedoya, Memorias, pp. 79-80; Ángel Alcázar de Velasco, La gran fuga, Barcelona, Plaza & Janés, 1977, p. 39. <<
[37] Bravo, José Antonio, pp. 82-84; Felipe Ximénez de Sandoval, José Antonio (biografía apasionada), Barcelona, Juventud, 1941, pp. 290-295; Ibáñez Hernández, Estudio y acción, pp. 75-76; Martínez de Bedoya, Memorias, pp. 80-81; entrevista a Javier Martínez de Bedoya, citada por Mínguez Goyanes, Onésimo Redondo, p. 68. <<
[38] «Las JONS rompen con FE. Manifiesto de las JONS», La Patria Libre, n.º 1, 16 de febrero de 1935; carta sin fecha de Ledesma Ramos a Francisco Bravo, en Bravo, José Antonio, p. 83; Ramiro Ledesma Ramos, Discurso a las juventudes de España, 2.ª ed., Bilbao, Ediciones Fe, 1938, p. 6; Ledesma Ramos, ¿Fascismo en España?, pp. 200-202. <<
[39] Sánchez Diana, Ledesma Ramos, pp. 210-213, 233-236; Bravo, José Antonio, pp. 82-84. <<
[40] Mínguez Goyanes, Onésimo Redondo, pp. 79-80. <<
[41] Onésimo Redondo al presidente de Acción Popular de Valladolid, 20 de enero de 1936 (AMSB); Onésimo Redondo Caudillo, pp. 165-179; Mínguez Goyanes, Onésimo Redondo, pp. 80-82. <<
[42] Areilza, Así los he visto, p. 145. <<
[43] Francisco J. de Raymundo, Cómo se inició el glorioso Movimiento Nacional en Valladolid y la gesta heroica del Alto del León, Valladolid, Imprenta Católica, 1936, pp. 42-43; José Antonio Primo de Rivera a Onésimo Redondo, 3 de julio de 1936 (AMSB); José Antonio Primo de Rivera, Textos inéditos y epistolario, Madrid, Ediciones del Movimiento, 1956, pp. 476-477, 480, 491-492, 494, 499, 502-503, 509; Areilza, Así los he visto, p. 150; Gay, Estampas, pp. 55-65, 84-92; Onésimo Redondo Caudillo, pp. 181-189; Mínguez Goyanes, Onésimo Redondo, pp. 82-86. <<
[44] Joaquín Arrarás, Historia de la Cruzada española, 8 vols., 36 tomos, Madrid, Ediciones Españolas, 1939-1943, III, 12, p. 308; Gay, Estampas, pp. 47-52; Francisco de Cossío, Hacia una nueva España. De la revolución de octubre a la revolución de julio 1934-1936, Valladolid, Editorial Castilla, 1936, pp. 326-327; Martín Jiménez, Amaneceres ensangrentados, pp. 24-29, 34; Onésimo Redondo Caudillo, pp. 189-197; Mínguez Goyanes, Onésimo Redondo, pp. 86-88, 90-92. <<
[45] Onésimo Redondo Caudillo, p. 197; MSB-PP. <<
[46] Cossío, Hacia una nueva España, pp. 328-331; Gay, Estampas, pp. 115-130; Arrarás, Historia de la Cruzada, III, 12, pp. 310-331; Raymundo, Cómo se inició, pp. 6-39; Francisco de Cossío, Guerra de salvación. Del frente de Madrid al de Vizcaya, Valladolid, Librería Santarén, 1937, pp. 224-229; Pérez Morán, ¡A estos!, pp. 26-32. <<
[47] Martín Jiménez, Amaneceres ensangrentados, pp. 32-40, 47-65, 76-89, 182-183. <<
[48] MSB-PP. <<
[49] Diario Regional, Valladolid, 21 de julio de 1936; Raymundo, Cómo se inició, pp. 44-46; Onésimo Redondo Caudillo, pp. 203-216; Arrarás, Historia de la Cruzada, III, 12, pp. 321-322; Martín Jiménez, Amaneceres ensangrentados, pp. 95, 181. <<
[50] MSB-PP. <<
[51] MSB a Ana Botella de Aznar, 1 de mayo de 1995 (AMSB); MSB-PP. <<
[52] Pilar Primo de Rivera, Recuerdos de una vida, Madrid, Ediciones Dyrsa, 1983, p. 67; Sheelagh Ellwood, Spanish Fascism in the Franco Era. Falange Española de la JONS, 1936-76, Londres, Macmillan Press, 1987, n.º 23, p. 49; José Luis Rodríguez Jiménez, Historia de Falange Española de las JONS, Madrid, Alianza Editorial, 2000, p. 230; Mínguez Goyanes, Onésimo Redondo, pp. 92-102. <<
[53] MSB-PP; Diario Regional, Valladolid, 26 de julio de 1936; Cossío, Hacia la nueva España, p. 97; Mínguez Goyanes, Onésimo Redondo, pp. 101-102; Martín Jiménez, Amaneceres ensangrentados, pp. 380-382; Julián Casanova, La Iglesia de Franco, Madrid, Ediciones Temas de Hoy, 2001, p. 65. <<
[54] Diario Regional, Valladolid, 26 de julio de 1936; MSB-PP sobre la convicción de Mercedes Sanz-Bachiller de que la muerte de Onésimo Redondo acentuó la represión subsiguiente. <<
[55] La cifra de 15 000 la dio Gabriel Jackson, The Spanish Republic and the Civil War, Princeton NJ, Princeton University Press, 1965, p. 535. Una más modesta de 9000 la comparte César M. Lorenzo, Les anarchistes espagnols et le pouvoir, París, Éditions du Seuil, 1969, p. 204, y también un «diputado católico» en conversación con el diplomático británico, Bernard Malley, citada por Hugh Thomas, The Spanish Civil War, 3.ª ed., Londres, Hamish Hamilton, 1977, p. 265. Una más razonable de 1600 proviene de un testimonio citado por Juan de Iturralde (seudónimo del padre Juan José de Usabiaga Irazustabarrena), La guerra de Franco: los vascos y la Iglesia, 2 vols., San Sebastián, Publicaciones Clero Vasco, 1978, I, p. 448. La cifra semioficial de 1303 proviene de Ramón Salas Larrazábal, Pérdidas de la guerra, Barcelona, Planeta, 1971, p. 371. <<
[56] Fraser, Blood of Spain, p. 167; El Norte de Castilla, 25 de septiembre de 1937, reproducido en Rafael Abella, La vida cotidiana durante la guerra civil. La España Nacional, Barcelona, Planeta, 1973, pp. 77, 81-82; Iturralde, La guerra de Franco, I, pp. 447-449; Martín Jiménez, Amaneceres ensangrentados, pp. 220-205; Dionisio Ridruejo, Casi unas memorias, Barcelona, Planeta, 1976, pp. 69-70. <<
[57] Martín Jiménez, Amaneceres ensangrentados, pp. 226-251; Iturralde, La guerra de Franco, I, p. 448. <<
[58] Martín Jiménez, Amaneceres ensangrentados, pp. 122, 134, 181-182, 199-218. <<
[59] Maximiano García Venero, Falange en la guerra de España: la Unificación y Hedilla, París, Ruedo Ibérico, 1967, pp. 189-192, 282-283, 304, 314; Ridruejo, Casi unas memorias, p. 70; Ellwood, Spanish Fascism, p. 38; Stanley G. Payne, Fascism in Spain 1923-1977, Madison, Wisconsin, University of Wisconsin Press, 1999, pp. 249-250. <<
[60] MSB-PP; Mónica Orduña Prada, El Auxilio Social (1936-1940). La etapa fundacional y los primeros años, Madrid, Escuela Libre Editorial, 1996, pp. 32-33. <<
[61] Martínez de Bedoya, Memorias, p. 104. <<
[62] MSB-PP. Según DJMB, 30 agosto de 1936, la organización tenía 36 integrantes antes de la guerra. <<
[63] Arriba, n.º 7, 2 de mayo de 1935. La reproducción de la hoja volante en Luis Suárez Fernández, Crónica de la Sección Femenina y su tiempo, Madrid, Asociación Nueva Andadura, 1993, p. 39. <<
[64] MSB-PP. <<
[65] Martín Jiménez, Amaneceres ensangrentados, pp. 188-196; Guillermo Cabanellas, La guerra de los mil días. Nacimiento, vida y muerte de la II República española, 2 vols., Buenos Aires, Grijalbo, 1973, II, pp. 857-858; Adoración Martín Barrio, María de los Ángeles Sampedro Talabán y María Jesús Velasco Marcos, «Dos formas de violencia durante la guerra civil», en Julio Aróstegui, coordinador, Historia y memoria de la guerra civil, 3 vols., Valladolid, Junta de Castilla y León, 1988, II, pp. 396-398. <<
[66] Southworth, Antifalange, p. 172; MSB-PP. <<
[67] DJMB, 2, 3, 4, 5, 12, 15 y 16 de septiembre de 1936. <<
[68] DJMB, 25 y 27 de septiembre de 1936. <<
[69] DJMB, 25 y 27 de septiembre de 1936. <<
[70] MSB-PP, Southworth, p. 171; Orduña Prada, El Auxilio Social, pp. 23-25; Martínez de Bedoya, Memorias, pp. 104-105. <<
[71] MSB-PP; Martínez de Bedoya, Memorias, pp. 104-105; Orduña Prada. El Auxilio Social, p. 38. <<
[72] Dionisio Ridruejo, Escrito en España, 2.ª ed., Buenos Aires, Editorial Losada, 1964, p. 93; Ridruejo, Casi unas memorias, p. 82. <<
[73] MSB-PP. <<
[74] MSB-PP; Martínez de Bedoya, Memorias, p. 105. <<
[75] Heleno Saña, El franquismo sin mitos. Conversaciones con Serrano Suñer, Barcelona, Grijalbo, 1981, p. 83. <<
[76] DJMB, 2 de noviembre, 7 de diciembre de 1936; García Venero, Falange y Hedilla, p. 283; Southworth, Antifalange, p. 173. <<
[77] Ridruejo, Casi unas memorias, p. 81. <<
[78] MSB-PP; Martínez de Bedoya, Memorias, p. 105; Southworth, Antifalange, p. 171; Orduña Prada, El Auxilio Social, pp. 38-39. <<
[79] Martínez de Bedoya, Memorias, p. 105. <<
[80] Diario Regional, Valladolid, 31 octubre de 1936; Orduña Prada, El Auxilio Social, pp. 41-42. <<
[81] Ridruejo, Casi unas memorias, p. 82. <<
[82] Testimonio de Miguel Primo de Rivera y Urquijo al autor; Primo de Rivera, Recuerdos, pp. 75-79; Luis Suárez Fernández, Crónica de la Sección Femenina y su tiempo, Madrid, Asociación Nueva Andadura, 1993, pp. 50-54. <<
[83] DJMB, 2 de noviembre de 1936. <<
[84] DJMB, 22 de noviembre de 1936. <<
[85] DJMB, 7 de diciembre de 1936. <<
[86] Orduña Prada, El Auxilio Social, pp. 42-43. <<
[87] Martínez de Bedoya, Memorias, pp. 106-107; Orduña Prada, El Auxilio Social, pp. 43-44. <<
[88] Ramón Serrano Suñer, «Discurso de clausura del Tercer Congreso Nacional de Auxilio Social» en De la victoria y la postguerra (discursos), Madrid, Ediciones FE, 1941, pp. 85-86. <<
[89] Ridruejo, Casi unas memorias, p. 80. <<
[90] Primo de Rivera, Recuerdos, p. 103; Ridruejo, Casi unas memorias, p. 82. Un periodista hizo de negro para escribir las memorias de Pilar basándose en entrevistas con ella (conversación del autor con Miguel Primo de Rivera y Urquijo). <<
[91] Primo de Rivera, Recuerdos, p. 103; Martínez de Bedoya, Memorias, p. 107. <<
[92] DJMB, 8 de noviembre de 1936. <<
[93] DJMB, 7 de diciembre de 1936. <<
[94] García Venero, Falange y Hedilla, pp. 290-291; Joan Maria Thomàs, Lo que fue la Falange, Barcelona, Plaza & Janés, 1999, pp. 116, 295-296; Payne, Spanish Fascism, p. 258; Orduña Prada, El Auxilio Social, p. 49. <<
[95] Martínez de Bedoya, Memorias, pp. 101, 107; Ridruejo, Casi unas memorias, p. 68; José Antonio Girón de Velasco, Si la memoria no me falla, Barcelona, Planeta, 1994, p. 43; Stanley G. Payne, Falange. A History of Spanish Fascism, Stanford, Stanford University Press, 1961, pp. 122-125. <<
[96] Martínez de Bedoya, Memorias, p. 104. <<
[97] DJMB, 10 de enero de 1937. <<
[98] Francisco Bravo, José Antonio. El hombre, el jefe, el camarada, Madrid, Ediciones Españolas, 1939, pp. 82-84; Rafael Ibáñez Hernández, Estudio y acción. La Falange fundacional a la luz del Diario de Alejandro Salazar (1934-1936), Madrid, Ediciones Barbarroja, 1993, pp. 75-76; Martínez de Bedoya, Memorias, pp. 80-81, 120, 127-128. <<
[99] Hedilla a Martínez de Bedoya, 14 de enero de 1937 (AMSB); Martínez de Bedoya, Memorias, pp. 107, 109; García Venero, Falange/Hedilla, p. 283; Southworth, Antifalange, pp. 171-173. <<
[100] Pedro Laín Entralgo, Descargo de conciencia (1930-1960), Barcelona, Barral Editores, 1976, p. 205. <<
[101] Ramón Serrano Suñer, Entre Hendaya y Gibraltar, Madrid, Ediciones y Publicaciones Españolas, 1947, p. 42; Saña, El franquismo, p. 153; García Venero, Falange/Hedilla, p. 290; Primo de Rivera, Recuerdos, p. 100. <<
[102] Ramón Serrano Suñer, Entre el silencio y la propaganda, la Historia como fue. Memorias, Barcelona, Planeta, 1977, pp. 170-172; Ridruejo, Casi unas memorias, p. 77. <<
[103] Martínez de Bedoya, Memorias, p. 107. <<
[104] Manuel Tuñón de Lara et al., La guerra civil española. 50 años después, Barcelona, Labor, 1985, p. 341. <<
[105] Ridruejo, Casi unas memorias, Barcelona, Planeta, 1976, p. 68. <<
[106] Ibíd., p. 79. <<
[107] Ibíd., p. 82. <<
[108] Ibíd., p. 82; Martínez de Bedoya, Memorias, p. 108. <<
[109] Manuel Hedilla, Testimonio, Barcelona, Ediciones Acervo, 1972, pp. 331-332; Maximiano García Venero, Falange en la guerra de España: la Unificación y Hedilla, París, Ruedo Ibérico, 1967, pp. 282-283. <<
[110] Martínez de Bedoya, Memorias, p. 109. <<
[111] María Teresa Gallego Méndez, Mujer, Falange y franquismo, Madrid, Taurus, 1983, p. 54. <<
[112] López Bassa a Sanz-Bachiller, 24 de mayo de 1937 (AMSB); Martínez de Bedoya, Memorias, p. 110; Orduña Prada, El Auxilio Social, pp. 58-59. <<
[113] Martínez de Bedoya, Memorias, p. 110. <<
[114] Los puntos están expuestos en un informe interno catalogado como Secreto, Delegación Nacional de Auxilio Social, Réplica a una falsa acusación, Valladolid, 5 de abril de 1938, en AMSB; Martínez de Bedoya, Memorias, pp. 112-113. <<
[115] Martínez de Bedoya, Memorias, p. 114. <<
[116] Gomá al Vaticano, 24 de abril de 1937, reproducido en María Luisa Rodríguez Aisa, El cardenal Gomá y la guerra de España: aspectos de la gestión pública del primado 1936-1939, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1981, pp. 432-435. <<
[117] Martínez de Bedoya, Memorias, pp. 113-116. <<
[118] MSB-PP; DJMB, 9 de agosto de 1937; Orduña Prada, El Auxilio Social, pp. 144, 232-233; Gallego Méndez, Mujer, Falange y franquismo, p. 60. MSB-PP dejó muy claro que no hay fundamento en la afirmación de Suárez Fernández (Crónica, p. 58) de que estuvo en Alemania antes de la fundación de Auxilio de Invierno. <<
[119] DJMB, 30 de agosto, 5 de octubre de 1937; MSB-PP. <<
[120] Anselmo de la Iglesia Somavilla a MSB, 13 de mayo de 1944 (AMSB). <<
[121] DJMB, 6, 13 y 15 de septiembre de 1937; Orduña Prada, El Auxilio Social, pp. 156-157. <<
[122] DJMB, 15 de septiembre de 1937; Orduña Prada, El Auxilio Social, pp. 62-63. <<
[123] MSB-PP; DJMB, 29 de septiembre de 1937; Sanz-Bachiller, «Notas sobre mi trayectoria», notas inéditas escritas en 1972 (ambos en AMSB). <<
[124] DJMB, 5 de octubre de 1937. <<
[125] Reimpreso en Javier Martínez de Bedoya, Siete años de lucha. Una trayectoria política, Valladolid, Artes Gráficas Afrodisio Aguado, 1939, pp. 130-131. <<
[126] Ellwood, Spanish Fascism, p. 34. <<
[127] Pilar Fidalgo, A Young Mother in Franco’s Prisons, Londres, United Editorial, 1939, p. 31. <<
[128] Florence Farmborough, Life and People in National Spain, Londres, Sheed & Ward, 1938, pp. 38-41. <<
[129] Merwin K. Hart, America Look At Spain, Nueva York, P. J. Kennedy & Sons, 1939, pp. 105-110. <<
[130] Ernesto Giménez Caballero, La infantería española, Madrid, Ediciones de la Vicesecretaría de Educación Popular, 1941, pp. 62-63. <<
[131] Martínez de Bedoya, Memorias, pp. 116-117; Suárez Fernández, Crónica, pp. 68-69, 90-91; Orduña Prada, El Auxilio Social, pp. 202-208; Gallego Méndez, Mujer, Falange y franquismo, pp. 59-66, 91-95; Rosario Sánchez López, Mujer española, una sombra de destino en lo universal. Trayectoria histórica de Sección Femenina de Falange (1934-1977), Murcia, Universidad de Murcia, 1990, pp. 35-40. <<
[132] MSB-PP. <<
[133] Martínez de Bedoya, Memorias, p. 120. <<
[134] Serrano Suñer a Martínez de Bedoya, 21 de febrero de 1938 (AMSB); Martínez de Bedoya, Memorias, pp. 120-121. <<
[135] Martínez de Bedoya, Memorias, pp. 127-128. <<
[136]Ibíd., p. 130. <<
[137] Martínez de Bedoya, Memorias, p. 120; Orduña Prada, El Auxilio Social, pp. 64-69, 293-303. <<
[138] Javier Martínez de Bedoya, «La liberación de las JONS», en Patria Libre, 16 de febrero de 1935; Ximénez de Sandoval, José Antonio, pp. 290-295; Onésimo Redondo Caudillo, pp. 143-144. <<
[139] Martínez de Bedoya, Memorias, pp. 134-139; Manuel Valdés Larrañaga, De la Falange al Movimiento (1936-1952), Madrid, Fundación Nacional Francisco Franco, 1994, pp. 125-126; Girón de Velasco, Si la memoria…, pp. 52-56; Orduña Prada, El Auxilio Social, pp. 69-73. <<
[140] Muñoz Grandes a Martínez de Bedoya, 30 de agosto 1939 (AMSB). <<
[141] ¡Madres!, Madrid, Ediciones Auxilio Social-FET y de las JONS, 1939; La mujer en la familia y en la sociedad, Madrid, Ediciones Auxilio Social-FET y de las JONS, 1939; Puericultura en el hogar (complementada con nociones de medicina casera e higiene), Madrid, Ediciones Auxilio Social-FET y de las JONS, 1939; Corte y confección, Madrid, Ediciones Auxilio Social-FET y de las JONS, 1939; Ciencia doméstica, Madrid, Ediciones Auxilio Social-FET y de las JONS, 1939. Cada uno con prólogo de Mercedes Sanz-Bachiller. <<
[142] Martínez de Bedoya, Memorias, p. 141; Ridruejo, Casi unas memorias, p. 79. <<
[143] Mercedes Sanz-Bachiller, «Breves reflexiones», manuscrito inédito en AMSB. <<
[144] Ramón Serrano Suñer, «Discurso de clausura» en De la victoria, pp. 9092; Martínez de Bedoya, Memorias, pp. 142-144. <<
[145] Ramón Serrano Suñer, «Discurso de clausura» en De la victoria, pp. 88-89. <<
[146] Guillermo Cabanellas, La guerra de los mil días. Nacimiento, vida y muerte de la II República española, 2 vols., Buenos Aires, Grijalbo, 1973, II, p. 878; Suárez Fernández, Crónica, p. 121. <<
[147] MSB a Muñoz Grandes, 15 de enero de 1940 (AMSB). <<
[148] MSB a Lorrente Sanz, 14 de abril de 1940; Gamero a MSB, 25 de abril de 1940 (AMSB). <<
[149] Conversaciones con Mercedes Sanz-Bachiller; Martínez de Bedoya, Memorias, pp. 144-146; Ridruejo, Casi unas memorias, p. 79; Orduña Prada, El Auxilio Social, pp. 73-77, 145-146. <<
[150] Orduña Prada, El Auxilio Social, pp. 106, 191. <<
[151] Martínez de Bedoya, Memorias, pp. 141-142, 151-153, 159. <<
[152]Ibíd., pp. 154, 160-162, 164-166. <<
[153] The Times, 25 de abril de 1941. <<
[154] Pereira a Salazar, 7 de marzo de 1941, Pedro Teotónio Pereira, Correspondência de Pedro Teotónio Pereira para Oliveira Salazar, II (1940-1941), Lisboa, Presidência do Conselho de Ministros, 1989, pp. 226-227. <<
[155] Arriba, 3 de mayo de 1941. <<
[156] Miguel Primo de Rivera a Franco, 1 de mayo de 1941, Documentos inéditos para la Historia del generalísimo Franco, 2 tomos, Madrid, Fundación Nacional Francisco Franco, 1992, II-2, pp. 141-144. <<
[157] Stanley G. Payne, The Franco Regime 1936-1975, Madison, 1987, pp. 286. <<
[158] ABC, 6 y 8 de mayo; El Alcázar, 6 de mayo; Arriba, 10 y 11 de mayo; Boletín Oficial del Estado, 10 de mayo de 1941. <<
[159] Arriba, 21 y 22 de mayo de 1941; Martínez de Bedoya, Memorias, pp. 170-173; Paul Preston, ¡Comrades! Portraits from the Spanish Civil War, Londres, HarperCollins, 1999, pp. 130-132. <<
[160] Serrano Suñer, Memorias, pp. 200-201. <<
[161] Garriga, Franco-Serrano Suñer, pp. 133-134; Payne, Franco Regime, pp. 291-293. <<
[162] Martínez de Bedoya, Memorias, p. 173. <<
[163] Salvador Merino a Sanz-Bachiller, 3 de julio de 1941 (AMSB); Martínez de Bedoya, Memorias, pp. 174-177. <<
[164] MSB-PP. <<
[165] Martínez de Bedoya, Memorias, pp. 199, 215-216. <<
[166]Ibíd., pp. 224-225, 229-232, 240-241, 247. <<
[167] Sanz Orrio a MSB, 26 de febrero de 1947; MSB a Sanz Orrio, sin fecha (AMSB); MSB-PP. <<
[168] Martínez de Bedoya, Memorias, pp. 250-251. <<
[169] MSB-PP; Martínez de Bedoya, Memorias, pp. 267, 279-282, 287, 292-296. <<
[170] Martínez de Bedoya, Memorias, pp. 296-302, 315-316, 324-328, 335-336, 343-346. <<
[171]Ibíd., pp. 351-353, 367. <<
[172]Ya, 13 de octubre de 1967; Rodolfo Argamentería García a MSB, 13 octubre de 1967 (AMSB). <<
[173] ABC, 19 de marzo de 1991. <<
[174] Sección Femenina, Anuario de 1940, reproducido en Luis Otero, La Sección Femenina, Madrid, EDAF, 1999, p. 126. <<
[175] Falange Española Tradicionalista y de las JONS, La Sección Femenina. Historia y misión, Madrid, Sección Femenina de FET y de las JONS, 1951, pp. 16-18. <<