FRONTERAS DEL INFINITO presenta tres nuevas aventuras de Miles Vorkosigan, a quien nuestros lectores pudieron conocer en EL APRENDIZ DE GUERRERO. Miles se ha convertido ya en el personaje emblemático de una de las mejores y más amenas series de la moderna ciencia ficción.
Lois McMaster Bujold la nueva revelación de la moderna ciencia ficción norteamericana, ha publicado ocho libros, todos ellos ambientados en un mismo universo coherente, en el que se dan cita tanto los cuadrúmanos de EN CAÍDA LIBRE (premiada con el Nebula) como los planetas y los sistemas estelares que presencian las aventuras de Miles Vorkosigan, su héroe más característico.
En el Anexo de este volumen se incluye un esquema argumental del conjunto de los libros de Bujold aparecidos hasta hoy, ordenados según la cronología interna de su serie. De hecho, el orden real de su publicación en inglés ha sido el siguiente[1]:
Shards of Honor (junio de 1986). Disponible en EPL bajo el título de Fragmentos de honor.
The Warrior’s Apprentice (agosto de 1986). Disponible en EPL bajo el título de El aprendiz de guerrero.
Ethan of Athos (diciembre de 1986).
Falling Free (abril de 1988), premio Nebula 1988. Disponible en EPL bajo el título de En caída libre.
Brothers in Arms (enero de 1989).
Borders of Infinity (octubre de 1989). Disponible en EPL bajo el título de Fronteras del infinito.
The Vor Game (septiembre de 1990).
Barrayar (octubre de 1991). Disponible en EPL bajo el título de Barrayar.
Como puede verse, Bujold con sus tres novelas de 1986 tanteó al principio diversos personajes posibles: los padres de Miles en SHARDS OF HONOR, el mismo Miles en EL APRENDIZ DE GUERRERO y la comandante Elli Quinn en ETHAN OF ATHOS. El impresionante éxito popular de EL APRENDIZ DE GUERRERO junto al gran atractivo de un personaje como Miles Vorkosigan ha llevado a que éste se haya convertido en el protagonista central de la serie, aunque Bujold ha continuado narrando las aventuras de los padres de Miles en su novela más reciente: BARRAYAR (1991).
Aunque los datos de que dispongo cuando escribo esta presentación (primera semana de septiembre) son sólo provisionales, parece ser que el Hugo de novela de 1991 lo ha obtenido Lois McMaster Bujold con THE VOR GAME, una nueva aventura en la serie protagonizada por Miles Vorkosigan. Tal acontecimiento tiene una importancia especial pues el Hugo, en particular en este año de 1991, se presentaba muy disputado por la gran calidad de todas las obras finalistas: THE VOR GAME de Lois McMaster Bujold, LA CAIDA DE HYPERION de Dan Simmons, QUEEN OF ANGELS de Greg Bear, EARTH de David Brin y THE QUIET POOLS de Michael P. Kube-McDowell. Para muchos, Simmons y Brin eran los candidatos más claros para obtener el premio y el hecho de que se le haya concedido a Bujold no hace más que confirmar la sorprendente acogida popular de una autora de gran calidad cuyas obras, muy amenas, se leen siempre con gran satisfacción.
Pero volviendo a Lois McMaster Bujold el Hugo por THE VOR GAME no es el primer premio que obtiene esta brillante autora. EN CAÍDA LIBRE (1988) había recibido ya el premio Nebula, tal vez más elitista y menos popular que el Hugo, pues es otorgado por la Science Fiction Writers of America (SFWA) y decidido por votación de los escritores norteamericanos de ciencia ficción. Generalmente el premio Nebula, votado por un gran colectivo de profesionales expertos en la materia, suele prestar mayor atención a la calidad literaria que, a veces, resulta olvidada en otros premios de cariz más popular como el Hugo y el Locus. De hecho, como decía al presentar otras obras de Bujold la amenidad y frescura de sus narraciones oculta una engañosa dificultad y una manifiesta habilidad literaria, que supieron valorar sus colegas de la SFWA.
Pero, además del reconocimiento de sus colegas y del éxito popular confirmado por el reciente Hugo obtenido por THE VOR GAME, Bujold ha recibido ya otros galardones por la serie de Vorkosigan. En concreto, The Mountains of Mourning (Las montañas de la aflicción), incluida en este libro, obtuvo el premio Hugo de 1990 y el Nebula de 1989 en la categoría de la novela corta. Y también otra narración de este volumen, Labyrinth (Laberinto), fue seleccionada por los lectores de la prestigiosa revista Analog como la mejor novela corta publicada en el año 1989.
Así pues, FRONTERAS DEL INFINITO reúne tres buenas narraciones protagonizadas por Miles Vorkosigan en uno de los mejores y más completos fix-up de la moderna ciencia ficción. Con el añadido de una simplísima trama urdida para que Miles narre aventuras pasadas, se nos presentan aquí dos novelas cortas (Las montañas de la aflicción y Laberinto) publicadas previamente en Analog en 1989 y otra narración (Las fronteras del infinito), de la misma extensión, aparecida en 1987 en la revista Freelancers. De hecho, Bujold suele presentar muchos de sus relatos y novelas en revistas, preferentemente en Analog donde han aparecido, publicadas por entregas, tanto EN CAÍDA LIBRE como BARRAYAR, su obra más reciente.
Si me obligasen a elegir entre las tres narraciones que forman este libro, posiblemente me decidiera por el inteligente y emotivo tratamiento que Bujold logra en Las montañas de la aflicción en torno a un tema de gran interés: los prejuicios sociales y sus consecuencias. Pero sería injusto olvidar el interés de las aventuras narradas en Laberinto, con la presencia de una cuadrúmana y una posible reflexión antirracista nacida en torno a la manipulación genética. Y para terminar, la última narración que da título al libro es una amena exploración de temas cuya conjunción resulta particularmente curiosa: religión, supervivencia y estrategia militar. El conjunto compone una notable muestra del buen hacer literario de Lois McMaster Bujold y, sobre todo, de su gran inteligencia, superior incluso a aquélla de que hace gala su principal personaje.
MIQUEL BARCELÓ