Notas

[1] El turno de preguntas lo inició una alumna pero la calidad de la grabación no permite reconstruir sus palabras. Por lo que sigue, puede deducirse que hizo referencia a las tres etapas de Cortázar como escritor y al relato «Reunión». <<

[2] Debía referirse a una clase inaugural o charla de presentación, de la que no tenemos constancia. <<

[3] Roberto Fernández Retamar. <<

[4] Anastasio «Tacho» Somoza, dictador nicaragüense. <<

[5] De hecho, «Ala de estela lúcida, en la albura / libre de los levantes policromos» son los versos iniciales de «Música», el primer soneto de su primer libro, Presencia. <<

[6] En mayo de 1983 y a propósito de la muerte de Earl Hiñes, Cortázar comentó en una carta a Saúl Sosnowski lo siguiente: «Nunca olvidaré que lo cité en una de mis clases en Berkeley, y que nadie, entre más de cien estudiantes, sabía quién era». <<

[7] Las últimas películas de Woody Allen eran Annie Hall (1977), Interiors (1978). Manhattan (1979) y Stardust Memories (1980). <<

[8] ¿Casualmente? la grabación de que disponemos se interrumpe en este momento. En una entrevista se refirió al mismo asunto con las palabras siguientes: «Fidel dijo esto que me parece muy lindo: Chico, mira, este libro realmente yo no entiendo gran cosa de lo que hay ahí adentro pero estoy seguro de que contrarrevolucionario no tiene nada, de manera que no veo por qué no lo van a vender’. Y los que estaban con él escuchaban muy bien y al otro día el libro volvió a salir». (Evelyn Picon Garfield: Cortázar por Cortázar, México, Universidad Veracruzana, 1978, página 48.) <<

[9] Eduardo Jonquières. <<

[10] Las palabras corresponden a un monólogo interior de Oliveira en el capítulo 18. «Qué mamúa, padre. The doors of perception by Aldley Huxdous. Get yourself a tiny bit of mescalina, brother, the rest is bliss and diarrhoea». <<

[11] Realidad y literatura. Con algunas inversiones necesarias de valores» fue la segunda conferencia abierta dictada por Cortázar en Berkeley el 17 de noviembre. Se reproduce en el Apéndice junto con la primera. «la literatura latinoamericana de nuestro tiempo», pronunciada en octubre. <<

[12] Conferencia publicada con variantes en Argentina: años de alambradas culturales, Barcelona, Muchnik Editores, 1984. <<

[13] Conferencia publicada con variantes y con el título «De gladiadores y niños arrojados al río en Obras completas, vol. VI, Barcelona, Galaxia Gutenberg-Círculo de Lectores, 2006. Al no disponer de la grabación, transcribimos la copia mecanográfica en español que se conserva con esta nota en la primera página: «Jalapa, 1980. Berkeley. 1980 (en inglés). Dar a Les Temps Modemes (enero 81)». <<

[14] En la versión que leyó en inglés, Cortázar añadió en este punto respecto a la versión castellana leída en la Universidad de Veracruz, Jalapa, el 4 de septiembre de 1980: «And I know all too well that these factors are frequendy neglected in academic research and literary criticism». <<