NOTAS

[1] Tebas es el nombre griego de la capital del Imperio Medio y del Imperio Nuevo de Egipto. Estaba situada en el entorno de la actual Luxor. Nombre egipcio: Uaset; nombre griego: Tebas; nombre árabe: Luxor (Al-Uqsur); nombre hebreo: No-Anión. (N. de la T.) <<

[2] Eran jeroglífica, hierática y sekh shat o demótica. Se pueden comparar con letra impresa, cursiva y taquigrafía. <<

[3] Estas dagas en realidad tenían forma de anj, o cruz egipcia, que era el jeroglífico para «vida»; seguramente significara que la daga preservaría la vida de su dueño. Se solía atar un cordón a tales dagas para que no se perdieran o cayeran. <<

[4] Una milla eran mil pasos dobles de un soldado romano: miles, militis. Por eso es de la familia de palabras como «militar» y «milicia» y del nombre propio «Milo». El narrador escribió tan solo «m». <<

[5] Dis Pater (en latín «el padre rico»), Dispater o simplemente Dis es, en la mitología romana, una deidad del inframundo, posteriormente absorbida por Plutón. (N. del editor) <<

[6] El narrador aquí utiliza la palabra stola, en lugar de vestis, que es la que se suele emplear. La stola era una prenda de mujer que se abrochaba en un hombro y dejaba el otro hombro descubierto. <<