[1] Herbert Karl Frahm, Willy Brandt (1913 - 1992), miembro del SPD, fue canciller alemán entre 1969 y 1974. Helmut Schmidt, del mismo partido, sucedió a éste en 1974. <<
[2] Federico Mayor Zaragoza fue ministro de Educación y Ciencia (1981 - 1982) y director general de la Unesco (1987 - 1999). <<
[3] James Harold Wilson (1916 - 1995) fue primer ministro británico desde 1964 hasta 1970 y desde 1974 hasta 1976. <<
[4] Luis González Seara fue ministro de Investigación y Universidades durante los Gobiernos de UCD, entre 1979 y 1981; Juan Antonio Ortega Díaz-Ambrona lo sustituyó en el Ministerio de Educación y Universidad durante ocho meses (26 de febrero-1 de diciembre de 1981). <<
[5] El historiador José Antonio Maravall publicó su primer gran trabajo en 1966, Antiguos y modernos. Otros estudios, como Estado Moderno y mentalidad social (1972) o La cultura del barroco (1975), se consideran también obras maestras de la historiografía cultural y social española. Investigó distintos períodos de la Historia de España y desde diversos puntos de vista, aunque especialmente trabajó con referencias literarias. Sus Estudios de la Historia del Pensamiento español se tienen por uno de los mejores ejemplos de la historiografía de las mentalidades. <<
[6] Con motivo de la airada polémica sobre el aborto, algunas asociaciones antiabortistas publicaron folletos propagandísticos. Uno de los más famosos tenía por título «¿Quién mató a Juanito?». Se trataba de un panfleto a modo de cómic en el que se mostraba el desarrollo del feto (Juanito) en el seno materno. Se explicaban gráficamente las modalidades del aborto y aparecía Juanito cortado en pedazos con un cuchillo, atravesado por una espada o succionado por un aspirador. En la última viñeta aparecía Juanito arrojado al cubo de la basura. <<
[7] Ricardo Díez-Hochleitner fue subsecretario de Estado de Educación y Ciencia desde 1968 hasta 1972. <<
[8] La llamada «opción sueca» consistía en la «no alineación en tiempos de paz con miras a la neutralidad en tiempos de guerra» (según la Secretaría General del Gobierno de Suecia). En todo caso, Suecia se reservaba la opción de alinearse en la OTAN o modificar su estatus con una simple decisión gubernamental o del Risktad (Parlamento sueco). <<
[9] Andreas Papandreu (1919 - 1996) fue primer ministro de Grecia en dos períodos: 1981 - 1989 y 1993 - 1996. <<
[10] La Ley Orgánica Reguladora del Derecho a la Educación se promulgó el 3 de julio de 1985. <<
[11] José Antonio Maravall murió el 19 de diciembre de 1986. <<
[12] El título preciso del libro al que hace referencia José María Maravall es Los efectos de la acción de gobierno en el voto durante la etapa socialista (1982 - 1996). CSIC, Madrid, 2000. Sus autores son Ignacio Sánchez-Cuenca y Belén Barreiro. <<
[13] En agosto de 1990 Irak invadió Kuwait. La coalición internacional, por mandato del Consejo de Seguridad de la ONU, expulsó a los iraquíes de Kuwait durante la llamada Primera Guerra del Golfo, en enero de 1991. <<
[14] José María Maravall es catedrático de Sociología en la Universidad Complutense de Madrid. Actualmente también es consejero científico del CEACS (Centro de Estudios Avanzados en Ciencias Sociales). <<
[15] Véase nota 68 en José Barrionuevo y nota 7 en Alfonso Guerra. <<
[16] Manuel Chaves fue sustituido al frente del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social por Luis Martínez Toval, el día 27 de abril de 1990. <<
[17] Juan Manuel Eguiagaray, ministro de Administraciones Públicas desde el 11 de marzo de 1991 hasta el 14 de julio de 1993, y ministro de Industria y Energía entre el 14 de julio de 1993 y el 6 de mayo de 1996. <<
[18] Se celebraron el 6 de mayo de 1996. <<
[19] Se llaman sondeos israelitas los practicados, en jornadas electorales, por empresas de comunicación y no por organismos oficiales. Tienen ese nombre porque se llevaron a cabo, por primera vez, en Israel. <<
[20] Los períodos de la llamada «cohabitación» en Francia se extendieron desde 1986 a 1988, y desde 1993 hasta 1995. <<
[21] El ministro de Obras Públicas era Javier Luis Sáenz de Cosculluela. <<
[22] La sustitución se produjo el 5 de julio de 1985. <<
[23] Tomás de la Quadra-Salcedo fue ministro de Administración Territorial desde el 3 de diciembre de 1982 hasta el 5 de julio de 1985. <<
[24] El Pacto de Ajuria Enea se firmó el 12 de enero de 1988. <<
[25] La llamada «operación Roca» y el fracaso del Partido Reformista Democrático tuvo lugar en 1986. <<
[26] La invasión estadounidense de Granada se produjo el 25 de octubre de 1983. La intervención respondió a la demanda de la Organización de Estados Caribeños (OECS). <<
[27] El empresario Enrique Sarasola (n. 1937) murió el 2 de noviembre de 2002. <<
[28] Mario Camus dirigió la película Los santos inocentes en 1984, protagonizada por Alfredo Landa y Francisco Rabal. Se trata de una adaptación cinematográfica de la obra homónima de Miguel Delibes, publicada en 1981. <<
[29] El 26 de agosto de 1990, ciertas disputas vecinales concluyeron en la llamada «matanza de Puerto Urraco», en Badajoz. Nueve muertos y más de una docena de heridos fue el balance de aquella trágica noche. <<
[30] Francisco Vázquez (n. 1951) es alcalde de A Coruña desde 1983. <<
[31] Joaquín Almunia, Memorias políticas. Aguilar, Madrid, 2001. <<
[32] Agustín Rodríguez Sahagún (1932 - 1991) fue ministro con los Gobiernos de UCD hasta 1981. Fue también alcalde de Madrid. Manuel Gutiérrez Mellado (1912 - 1995) fue vicepresidente y ministro para la Seguridad y la Defensa desde 1977 hasta 1979. <<
[33] En las elecciones celebradas el 28 de octubre de 1982, el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) obtuvo más de diez millones de votos, que le permitieron contar con 202 diputados en el Congreso. <<
[34] La organización llamada Junta Democrática, constituida con el Partido Comunista de España y otras asociaciones de izquierda, y la Plataforma Democrática de Convergencia, cuyo centro era el Partido Socialista, se reunieron en la mesa llamada Coordinación Democrática, más conocida como Platajunta, en marzo de 1976. Las primeras exigencias de esta reunión de organizaciones políticas fueron: liberación de presos y detenidos políticos, libertad sindical, libertad y derechos nacionalistas y apertura de período constituyente. <<
[35] Cardenal emérito de Toledo. <<
[36] Monseñor José Guerra Campos (1920 - 1997) era obispo de Cuenca. <<
[37] Joseba Arregui murió el 13 de febrero de 1981. <<
[38] Rodolfo Llopis (1895 - 1983) fue dirigente del Partido Socialista en el exilio. Durante la dictadura del general Francisco Franco, se denominaba «interior» cualquier actividad política clandestina en España. <<
[39] Manuel Chaves ocupó el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social desde el 25 de julio de 1986 hasta el 27 de abril de 1990. Fue sustituido por Luis Martínez Toval. <<
[40] Las elecciones andaluzas se celebraron el día 23 de junio de 1990, y Manuel Chaves fue investido presidente de la Junta de Andalucía el día 27 de julio de ese mismo año. <<
[41] La Ley Orgánica de Financiación de las Comunidades Autónomas (LOFCA) se promulgó en 1980, pero ha sufrido constantes modificaciones, la última el 27 de diciembre de 2001. <<
[42] Programa de Actuación Urbanística. <<
[43] Gabriel Urralburu fue presidente de los Gobiernos socialistas de la Comunidad Foral de Navarra entre 1984 y 1991. Fue acusado de corrupción y de cobrar comisiones ilegales por obras públicas. <<
[44] Paul Dukas (1865 - 1935) es autor del scherzo sinfónico El aprendiz de brujo (1897). <<
[45] La película Fantasía (James Algar, 1940) fue una de las propuestas más innovadoras de la factoría Disney, en ella se mezclaban animación y música clásica. Una de las piezas más populares, precisamente, muestra al famoso ratón Mickey ejerciendo el papel de aprendiz de brujo con música de Paul Dukas (véase nota anterior). <<
[46] Luis García Berlanga fue el director de Todos a la cárcel (1993), en la que intervenían, entre otros, José Sacristán, Manuel Alexandre y Amparo Soler Leal. <<
[47] Segundo Marey fue secuestrado por los Grupos Antiterroristas de Liberación (GAL) el día 4 de diciembre de 1983. Fue liberado nueve días después. <<
[48] En el mitin de la plaza de toros de Vistalegre, celebrado el 27 de octubre de 2000, se proclamó el liderazgo socialista de José Luis Rodríguez Zapatero, y tal fecha se considera, entre los socialistas, como el principio de una nueva etapa del Partido. <<
[49] Alfredo Pérez Rubalcaba, de quien se habla anteriormente, fue ministro de Educación y Ciencia desde el 22 de junio de 1992 hasta el 14 de julio de 1993; y ministro de la Presidencia desde esa fecha hasta el 6 de mayo de 1996. <<
[50] La banda terrorista decidió establecer una tregua el día 17 de septiembre de 1998 y dio por concluido ese período el 28 de noviembre de 1999. <<
[51] Gerry Adams era el principal líder del Sinn Fein, brazo político de la banda terrorista IRA (Ejército Republicano Irlandés), que proponía la independencia de Irlanda del Norte o la anexión a la República de Irlanda. En 2001 comenzó el proceso de paz en Irlanda del Norte, aún no concluido y sometido a continuos retrocesos. <<
[52] Juan María Jáuregui Apalategui fue asesinado por ETA en Tolosa (Guipúzcoa) el 29 de julio de 2000. <<
[53] Juan José Rosón Pérez (1932 - 1986) fue ministro del Interior desde el 2 de mayo de 1980 hasta el 3 de diciembre de 1982. <<
[54] El día 24 de noviembre de 1980, grupos antiterroristas cometieron un atentado en el bar Hendayais, en el que murió una persona y otras diez quedaron heridas. El comisario de policía Ballesteros fue juzgado años después por este atentado. <<
[55] Juan María Bandrés, abogado, era el líder del partido vasco Euskadiko Ezquerra, que se unió al Partido Socialista de Euskadi en 1993; desde entonces, ambas formaciones concurrieron juntas a las distintas convocatorias electorales bajo las siglas PSE-EE. <<
[56] Frente Revolucionario Antifascista y Patriótico. <<
[57] Gaston Deferre (1910 - 1986) fue ministro del Interior entre 1981 y 1984, bajo el gobierno de Pierre Mauroy. <<
[58] Los llamados Acuerdos de la Castellana se formalizaron el 14 de junio de 1984. <<
[59] José Barrionuevo fue ministro del Interior desde el día 3 de diciembre de 1982 al 12 de julio de 1988. Martín Luna, miembro del PCE(r) y de los GRAPO, fue asesinado el día 5 de diciembre de 1982. José Barrionuevo fue, tras dejar la cartera de Interior, ministro de Transportes, Turismo y Comunicaciones hasta el 11 de marzo de 1991. <<
[60] Saturnino Orbegozo fue secuestrado por la banda terrorista ETA. Tras dieciséis días de cautiverio, fue finalmente liberado el 14 de noviembre de 1982 por la Guardia Civil. ETA pedía, por su liberación, 600 millones de pesetas. <<
[61] José María Setién, obispo emérito de San Sebastián. Abandonó su cargo tras 27 años al frente de la diócesis. <<
[62] Tomás Linaza, detenido en Bilbao el 14 de mayo de 1981, fue torturado en el cuartel de La Salve. Varios miembros de la Guardia Civil fueron condenados por aquellos hechos. Veinte años después, ETA asesinó a José María Lidón, magistrado ponente de aquella sentencia condenatoria. <<
[63] Mikel Zabalza, murió el 26 de noviembre de 1985. Dos guardias civiles estaban implicados en aquella muerte: Felipe Bayo y Enrique Dorado (Intxaurrondo). <<
[64] Lucía Urigoitia, Luci, murió el 26 de julio de 1997. Pertenecía al comando Donosti. <<
[65] Jaime Mayor Oreja fue ministro del Interior con el Gobierno de José María Aznar (PP) desde el 6 de mayo de 1996 al 10 de julio de 2002. Abandonó el Gobierno central para dirigir el Partido Popular del País Vasco. <<
[66] José Luis Geresta, perteneciente a la banda terrorista ETA, murió el 20 de marzo de 1999. <<
[67] Fernando Ledesma fue ministro de Justicia desde el 3 de diciembre de 1982 hasta el 12 de julio de 1988. <<
[68] Mariano Rubio fue gobernador del Banco de España. Fue procesado por el caso Ibercorp, que saltó a la luz pública en febrero de 1992. Dos años después fue condenado. <<
[69] Vicente Albero Silla. Dimitió el 4 de mayo de 1994. <<
[70] Carlos Garaicoetxea fue lehendakari desde 1979, cuando aún no estaba formalizado el Estatuto de Autonomía del País Vasco, hasta 1985. Tras graves conflictos con la dirección de su partido (PNV, Partido Nacionalista Vasco), Garaicoetxea impulsa la creación de Eusko Alkartasuna (EA). <<
[71] José María Rodríguez Colorado, director de la Policía Nacional, también fue condenado por la Audiencia de Madrid en el caso de los fondos reservados. <<
[72] Enrique Casas Vila fue asesinado el 23 de febrero de 1984. <<
[73] Antonio Asunción fue ministro del Interior desde el 23 de noviembre de 1993 hasta su dimisión, el 30 de abril de 1994. <<
[74] El día 19 de junio de 1987, en el centro comercial de Hipercor, en Barcelona, la banda terrorista ETA perpetró uno de los atentados más salvajes de su sangrienta historia. R. Morales, T. Daza, J. Vicente, S. Vicente, M. C. Mármol, S. Cabrerizo, S. Cabrerizo, L. E. Salto, M. E. Eyre, M. Amez, M. Martínez, M. Manzanares, J. Valero, L. Ramírez, F. Caparrós, C. Ortega, M. Moreno. M. R. Valldellou, B. Serrer, M. P. Diéguez y J. Valls perdieron la vida en aquella ocasión. <<
[75] Rodolfo Martín Villa (n. 1934) fue ministro de la Gobernación (1976 - 1977) y ministro del Interior desde el 4 de julio de 1977 hasta el 6 de abril de 1979. <<
[76] José Amedo y Michel Domínguez fueron condenados en julio de 1991 a 108 años de prisión por la Audiencia Nacional. <<
[77] La banda terrorista ETA atentó el día 29 de mayo de 1991 contra la casa cuartel de Vic (Barcelona) y resultaron muertos J. Salas, B. Luque, M. P. Quesada, A. C. Porras, M. C. Rosa, V. Ruiz, R. Mayo, F. C. Díaz, J. Chicoa y N. Ribó. <<
[78] Véase nota 86 en Juan Alberto Belloch. José Antonio Lasa Arostegui y José Ignacio Zabala Artano fueron asesinados el 16 de octubre de 1986. <<
[79] Eugenio Etxebeste, Antxon, Belén González, Carmen, e Ignacio Arakama Mendía, Makario, eran, en principio, los representantes de ETA en Argel, aunque no todos se consideraban, en el seno de la banda, capacitados para llevar a cabo una negociación —Belén González, por ejemplo—. Fueron deportados en 1987. <<
[80] Javier Pradera es analista político y periodista. Colabora habitualmente en el diario El País y en la cadena SER. Es director de la revista Claves de razón práctica. <<
[81] Véase nota 88 en el capítulo de Juan Alberto Belloch. <<
[82] Véase nota 89 en el capítulo de Juan Alberto Belloch. <<
[83] Antonio Asunción (n. 1951) es natural de Manises, Valencia. <<
[84] Rodolfo Martín Villa (n. 1934) fue ministro del Interior desde el 4 de julio de 1977 hasta el 6 de abril de 1979. Posteriormente ha desempeñado distintos puestos en empresas privadas y el Gobierno del Partido Popular le ha encomendado distintas misiones (en Chile, por el conflicto a causa de la solicitud de extradición de Augusto Pinochet, o en Galicia, por el hundimiento del petrolero Prestige). <<
[85] Luis Ramallo, diputado del Partido Popular. Fue uno de los parlamentarios más activos y mordaces a la hora de denunciar la corrupción. Insinuó que el Gobierno socialista había mandado asesinar o había hecho desaparecer a Luis Roldán para que éste no pudiera explicar presuntas tramas o corruptelas. <<
[86] José Antonio Lasa Arostegui y José Ignacio Zabala Artano fueron secuestrados y posteriormente asesinados el 16 de octubre de 1986, en Foya de Coves, Busot, Alicante, cubiertos con cal viva y enterrados. La primera sentencia condenatoria por estos crímenes se dictó el 22 de septiembre de 1992, pero el proceso continuó durante ocho años, hasta la sentencia del Tribunal Supremo, el 26 de abril de 2000, que condenaba a Enrique Rodríguez Galindo, a Ángel Vaquero, a Enrique Dorado, a Felipe Bayo y a José Julián Elgorriaga Goyeneche por el delito de asesinato. <<
[87] Francisco Paesa es uno de los personajes más escurridizos del espionaje y el contraespionaje español. Entre sus distintas actividades, estuvo envuelto también en la detención de Luis Roldán, aunque no se ha logrado averiguar a ciencia cierta hasta qué extremos. Al parecer, fue también comisionado de la ONU en Santo Tomé y director del Banco Central de Guinea. <<
[88] Fernando López Agudín, En el laberinto. Diario de Interior, 1994 - 1996. Plaza & Janés, Barcelona, 1996. El autor es colaborador habitual en las páginas del diario El Mundo, dirigido por Pedro J. Ramírez. <<
[89] El debate público y judicial se centró en averiguar si la anotación «Pte.» se refería a «presidente» o a «pendiente», ya que de una u otra interpretación se derivarían impensables consecuencias políticas. <<
[90] Julio Anguita (n. 1941) fue coordinador general de Izquierda Unida desde 1989 a 2000. <<
[91] Véase nota 86. <<
[92] Juan Alberto Belloch se presentó en las listas del PSOE a la alcaldía de Zaragoza en las elecciones municipales del 25 de mayo de 2003. <<
[93] Carlos Garaicoetxea fue presidente del Consejo General Vasco (ente preautonómico) entre 1979 y 1980, y lehendakari desde 1980 hasta 1985. En 1984 se produjo la gran crisis del Partido Nacionalista Vasco, que concluyó con la escisión de un sector encabezado por el propio Garaicoetxea, que fundó Eusko Alkartasuna (EA). <<
[94] Organización Revolucionaria de Trabajadores. <<
[95] Véase nota 93 en este mismo capítulo y nota 70 en el capítulo de José Barrionuevo. <<
[96] El Pacto de San Sebastián se formalizó en agosto de 1930, en el Hotel Londres de la capital donostiarra. Se trataba de un pacto de la izquierda española y estuvieron presentes destacadas figuras políticas: A. Lerroux, M. Azaña, N. Alcalá Zamora, M. Maura e I. Prieto, entre otros. Los aspectos más destacados del pacto hacían referencia a la organización autonómica del Estado, especialmente en Cataluña y el País Vasco. <<
[97] Indalecio Prieto (1883 - 1962), miembro del Partido Socialista, fue ministro de Hacienda y de Obras Públicas durante la Segunda República. <<
[98] En las elecciones autonómicas del País Vasco, celebradas el 13 de mayo de 2001, el PNV obtuvo 33 escaños; PP, 19; PSE, 13; EH, 7; IU, 3. <<
[99] El Pacto de Lizarra se firmó en la localidad navarra de Estella (Lizarra en euskera) el 12 de septiembre de 1998. Estuvieron presentes los representantes del PNV, IU/EB, HB, EA, ELA/STV, LAB y otras organizaciones políticas, sindicales y sociales. Los objetivos últimos del Pacto de Lizarra eran la promoción del autogobierno vasco o la independencia para favorecer la disolución de la banda terrorista ETA. <<
[100] Adolfo Pérez Esquivel (Argentina, 1931), Premio Nobel de la Paz en 1980. <<
[101] Juan José Ibarretxe propuso, tras la victoria electoral de 2001, un plan para convertir el País Vasco en un Estado Libre Asociado respecto a España. Su intención era presentar dicho plan ante el Parlamento vasco en septiembre de 2003, aunque existió un debate enconado en la sociedad vasca y española durante los meses previos. <<
[102] La traducción literal de jauntzi, —en es ‘señores’, ‘jefes’, ‘poderosos’; se denominan burukides a los miembros de las directivas del PNV. <<
[103] Se denominan «tomas de temperatura», en el contexto de la actividad política en el País Vasco, a los contactos con miembros del extremismo nacionalista para calibrar las posibilidades de negociación o conocer detalles sobre la actividad de ETA. <<
[104] Miguel Ángel Blanco fue asesinado por ETA el 12 de julio de 1997. Las terribles circunstancias en que se produjo el crimen —tras una amenaza de muerte en 48 horas si no se actuaba conforme a las exigencias de la banda terrorista— generaron un movimiento social en Ermua, donde Blanco desarrollaba su actividad política como miembro del Partido Popular. Dicho movimiento social contra el terrorismo y contra el nacionalismo excluyente se denominó el «espíritu de Ermua». <<
[105] Se denomina «margen izquierda» a los núcleos de población situados a la izquierda de la ría del Nervión (Barakaldo, Portugalete, Santurtzi, entre otros). Desde el punto de vista social, se trata de localidades obreras alimentadas por la inmigración del resto de España. Constituyen el vivero del voto socialista en Euskadi. <<
[106] Josep Tarradellas (1899 - 1988) fue el presidente de la Generalitat de Catalunya en el exilio (1954 - 1977) y presidente de la Generalitat Provisional desde 1977 a 1980. <<
[107] Enrique Casas fue asesinado en Guipúzcoa el 23 de febrero de 1984 y Germán González el 27 de octubre de 1979. <<
[108] Véase nota 99 en el capítulo de Ramón Jáuregui. <<
[109] Xabier Arzalluz (n. 1932) es el presidente del Euskadi Buru Batzar del PNV. Sustituyó a Carlos Garaicoetxea en 1980. <<
[110] La amnistía se decretó el día 6 de octubre de 1977 para todos aquellos presos que no hubieran sido condenados por delitos de sangre. <<
[111] Con motivo del asesinato de Miguel Ángel Blanco (12 de julio de 1997) se produjo una reacción social de repulsa generalizada hacia ETA y HB/EH en Ermua, en el País Vasco y en el resto de España. La rebelión ciudadana llegó a límites peligrosos, pero fue aplacada desde los distintos partidos políticos. <<
[112] La tregua unilateral de ETA se extendió desde el 18 de septiembre de 1998 hasta el 28 de noviembre de 1999. <<
[113] «Disposición adicional primera. La Constitución ampara y respeta los derechos históricos de los territorios forales. La actualización general de dicho régimen foral se llevará a cabo, en su caso, en el marco de la Constitución y de los Estatutos de Autonomía». <<
[114] Nicolás Redondo Terreros (n. 1958) fue secretario general del PSE-EE desde 1989 hasta 2002. <<
[115] El episodio al que se refiere Txiqui Benegas se describe pormenorizadamente y en su contexto en el capítulo de Ramón Jáuregui. <<
[116] Se trata de una expresión histórica pronunciada por Indalecio Prieto a propósito de las relaciones del Partido Nacionalista Vasco y la Iglesia, y el apoyo del Vaticano a las posiciones políticas de Sabino Arana. El líder socialista dijo: «Éstos quieren convertirse en un Gibraltar vaticanista». <<
[117] Los servicios secretos españoles registraron determinadas conversaciones telefónicas en «barridos» rutinarios de radioescuchas, mediante los cuales, como es habitual en todos los países del mundo, se controlan las actividades de las embajadas extranjeras. Cuando se produjeron estas grabaciones, aún no existía la infraestructura de telefonía móvil actual. En aquellos registros sonoros, que debían haber sido destruidos, Txiqui Benegas parecía referirse despectivamente a Felipe González como «Dios». El rey Juan Carlos y otros personajes destacados de la vida política y social española también aparecían en aquellos registros. <<
[118] Los doctores Carlos y José Martínez Cobo pertenecen al grupo de socialistas «históricos». Fueron los animadores de la renovación del Partido Socialista en Suresnes (1974). Son autores del libro La primera renovación. Intrahistoria del PSOE. <<
[119] Véase nota 89 en el capítulo de Juan Alberto Belloch. <<
[120] Guerra de Irak, marzo y abril de 2003. José María Aznar, presidente del Gobierno español, decidió apoyar sin fisuras la invasión de Irak, promovida por George W. Bush (EEUU) y Tony Blair (Reino Unido). La llamada «Reunión de las Azores», en la que participaron los tres mandatarios, fue, en realidad, una declaración de guerra contra el régimen iraquí. La invasión comenzó el día 20 de marzo y se dio por concluida el 22 de abril de 2003. La posición del presidente español quebró, a juicio de la oposición, las tradicionales relaciones con la UE, con Latinoamérica y con el mundo árabe. Todos los grupos parlamentarios en el Congreso de los Diputados consideraron que la guerra había sido ilegal, injusta e inmoral, y buena parte de la ciudadanía expresó su descontento en numerosísimas manifestaciones y concentraciones contra la guerra y contra la posición del Gobierno. <<
[121] Claudio Aranzadi fue ministro de Industria y Energía desde el 12 de julio de 1988 hasta el 14 de julio de 1993. En su última participación gubernamental se hizo cargo de Comercio y Turismo. <<
[122] El Tratado de Maastricht entró en vigor el 1 de noviembre de 1993, aunque se firmó el 7 de febrero de 1992. Se denomina también Tratado de la Unión Europea porque con este acuerdo se renovó la designación institucional, que convertía la CEE en la UE. <<
[123] La Conferencia de Paz sobre Oriente Medio celebrada en Madrid tuvo lugar el 30 y el 31 de octubre de 1991. <<
[124] Antonio Asensio (n. 1947) era empresario y editor, presidente del Grupo Zeta. Murió el 20 de abril de 2001. <<
[125] «Conmoción y pavor» fue el nombre de una operación bélica estadounidense desarrollada durante la Guerra de Irak, en marzo de 2003. Consistía en lanzar un bombardeo masivo sobre Bagdad para atemorizar a las fuerzas iraquíes y provocar su dispersión o rendición. <<
[126] El teniente general del Ejército de Tierra Francisco Veguillas Elices fue asesinado por ETA en Madrid, el día 29 de julio de 1994. <<
[127] Rodrigo Rato fue ministro de Economía del Gobierno de José María Aznar desde 1996. <<
[128] Véase nota 43 en Joaquín Leguina. <<
[129] Alberto Oliart (n. 1928) fue ministro de Defensa (26 de febrero de 1981 - 3 de diciembre de 1982) durante el Gobierno de Leopoldo Calvo Sotelo. <<
[130] La Ley de Reforma Política impulsada por Adolfo Suárez permitió, sin romper la legalidad vigente hasta ese momento, que España se convirtiera en un Estado democrático. Fue aprobada en el Consejo de Ministros el 10 de septiembre de 1976; el 18 de noviembre fue ratificada en las Cortes y el día 15 de diciembre fue sancionada en referéndum. <<
[131] Las elecciones generales celebradas el 1 de marzo de 1979 se resolvieron con la victoria de la Unión de Centro Democrático (UCD), que logró 168 escaños en el Congreso y 120 senadores. El Partido Socialista obtuvo 121 diputados y 68 senadores. <<
[132] Tras la victoria electoral del PSOE en octubre de 1982, ETA asesinó en Madrid el 4 de noviembre al general de División Víctor Lago Román. <<
[133] Antonio Hernández Gil, presidente de las Cortes y antiguo presidente del Consejo General del Poder Judicial explica su experiencia de aquellos años en La puesta en funcionamiento de las Cortes, y en La transición política española como fenómeno de cambio, en Obras completas, Espasa-Calpe, Madrid, 1987. <<
[134] La monarquía de Suecia es una de las más antiguas de Europa. Los pilares de la institución monárquica sueca fueron establecidos por Gustavo Vasa, que reinó entre 1523 y 1560. El actual rey, Carlos XVI Gustavo (n. 1946), ocupa el trono desde 1976. Está casado con Silvia Sommerlath. <<
[135] Reunión de subsecretarios o comisiones de subsecretarios. No se trata de organismos institucionales. Cada Gobierno las establece conforme a sus necesidades. <<
[136] Véase nota 68 en el capítulo de José Barrionuevo. La cuenta secreta de Mariano Rubio era la famosa 7MM. <<
[137] Olof Palme (1927 - 1986) era el líder del Partido Socialdemócrata de Suecia. Fue primer ministro entre 1969 y 1976, y entre 1982 y 1986. Fue asesinado el 28 de febrero de 1986 sin que las causas se hayan podido esclarecer definitivamente. <<
[138] La empresa Hulleras del Norte S.A. (Hunosa) se fundó en 1967. En 1979 acumulaba pérdidas por valor de 18.000 millones de pesetas, y un déficit de 65.000 millones. Sufrió diversos procesos de reconversión, entre los años 1981 - 1983, 1984 - 1986 y 1987 - 1990. A principios de la década de los ochenta, la empresa contaba con 22.000 obreros; una década después, con 18.000. En 1997 se paralizó la actividad minera. <<
[139] En 1980 se cerraron los Altos Hornos del Mediterráneo y en años sucesivos se procedió a la reconversión industrial en el sector siderúrgico de la zona, que fue declarada zona preferencial para el establecimiento industrial. <<
[140] Carlos Solchaga fue ministro de Industria y Energía entre 1982 y 1985. Después, ocupó la cartera de Economía y Hacienda. <<
[141] Lucas Mallada (1841 - 1921) fue uno de los autores regeneracionistas más destacados. Su obra más conocida es Los males de la Patria y la futura revolución española. Consideraciones generales acerca de sus causas y efectos (1890). <<
[142] La firma de España del Tratado de Adhesión a la Unión Europea tuvo lugar en el Palacio Real de Madrid el 12 de junio de 1985, y entró en vigor el 1 de enero de 1986. <<
[143] En mayo de 1979 se celebró el XXVIII Congreso del Partido Socialista, en el que Felipe González propuso abandonar el marxismo como ideología esencial de la organización. No se aprobó tal iniciativa y Felipe González abandonó la Secretaría General. En septiembre de ese mismo año se celebró un congreso extraordinario, en el que volvió a salir reelegido Felipe González y se optó por dar un giro socialdemócrata en la ideología del Partido, abandonando definitivamente los postulados marxistas. <<
[144] A finales de la década de los setenta, la economía española se acercaba al colapso. Adolfo Suárez promovió los Pactos de la Moncloa y encargó a Enrique Fuentes Quintana la redacción de un documento por el cual todas las fuerzas políticas se obligaban a cooperar: «O los demócratas acaban con la crisis económica española o la crisis acaba con la democracia», señaló Fuentes Quintana. Los Pactos de la Moncloa se firmaron el 25 de agosto de 1977 y estuvieron presentes: Enrique Tierno Galván, Santiago Carrillo, José María Triginer, Joan Raventós, Felipe González, Juan Ajuriaguerra, Adolfo Suárez, Manuel Fraga, Leopoldo Calvo Sotelo y Miquel Roca. Se aprobaron en el Parlamento el 27 de agosto de ese mismo año. <<
[145] Se trata de una fórmula utilizada por el Gobierno francés para denominar el veto o las condiciones previas ante la entrada de nuevos miembros en la Comunidad Europea (hoy Unión Europea). <<
[146] Véase nota 137 en el capítulo de Alfonso Guerra. <<
[147] Mona Jiménez es el nombre de una dama bien conocida en la alta sociedad madrileña de aquellos años. Promovía encuentros periodísticos y sociales; en una de sus fiestas se conocieron Miguel Boyer e Isabel Preysler en 1982. <<
[148] Luis Ángel Rojo (n. 1934) fue gobernador del Banco de España desde 1992 hasta 2000. <<
[149] Agostino Casarolli, cardenal y secretario de Estado del papa Juan Pablo II. Murió en 1988. <<
[150] Jesús Aguirre (n. 1934) era el marido de la duquesa de Alba. Murió el 11 de mayo de 2001. <<
[151] Ronald Reagan (n. 1911) fue presidente de Estados Unidos desde 1981 hasta 1989. El Partido Republicano volvió a hacerse con la Presidencia tras las elecciones: George Bush (n. 1924) ocupó la Casa Blanca desde 1989 hasta 1993. Le sucedió William (Bill) J. Clinton (1946), del Partido Demócrata, que ocupó la Presidencia entre 1993 y 2000. Tras unas confusas elecciones, accedió al despacho oval George W. Bush (1946), que extremó los postulados integristas del Partido Republicano estadounidense. <<
[152] El Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) encabezó la revolución contra el dictador José Somoza en Nicaragua. En 1979 se produjo la ofensiva final y Somoza fue derrocado. El comandante Daniel Ortega fue nombrado coordinador hasta que en 1984 se celebraron elecciones y resultó elegido presidente. En 1990, Violeta Barrios de Chamorro accedió a la Presidencia del país. Durante todos esos años, Estados Unidos financió a la contra nicaragüense. <<
[153] Francia y Alemania encabezaron la postura contraria a la intervención militar de Estados Unidos en Irak en marzo de 2003. Estos dos países promovían la actuación de los inspectores, bajo mandato del Consejo de Seguridad, para descubrir si el régimen de Sadam Hussein contaba con armas de destrucción masiva. Tony Blair, José María Aznar y George W. Bush decidieron ignorar las resoluciones de la ONU y declararon la guerra a Irak. Tras un mes de violentos combates, el régimen iraquí fue liquidado y el país se sumió en el caos, como había ocurrido en Afganistán meses antes. Las armas de destrucción masiva nunca aparecieron. Estados Unidos amenazó con sanciones económicas a los países que habían estado en contra de la intervención militar, especialmente, a Francia. <<
[154] El 24 de mayo de 2002 se aprobó el Decreto Ley 5/2002, que establecía medidas de reforma de la protección por desempleo y la Ley Básica del Empleo. Los sindicatos lo denominaron «decretazo» y comunicaron que dichas medidas eran regresivas. Encabezaron una huelga general el día 20 de junio de 2002, y en noviembre de ese mismo año el Gobierno de José María Aznar aprobó las modificaciones que sugerían las organizaciones sindicales. <<
[155] Esta actitud socialista, reticente ante el endeudamiento, se puede observar también no sólo en el Gobierno de la Nación, sino en gobiernos locales y autonómicos socialistas. Es muy interesante comparar, por ejemplo, la situación de deuda moderada con que los socialistas dejaron el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid con las espectaculares cifras de endeudamiento que han alcanzado con los Gobiernos del PP. <<
[156] El 8 de junio de 1962 se celebró en la ciudad alemana de Múnich el Congreso del Movimiento Europeo. Acudieron más de un centenar de opositores al régimen dictatorial de Francisco Franco. Los asistentes fueron perseguidos, exiliados, defenestrados o confinados. <<
[157] En 1989, George Bush (padre) ordenó la invasión de Panamá con la excusa de capturar a Manuel Noriega. El dictador fue atrapado en 1990 y acusado de tráfico de drogas. <<
[158] Antonio Hernández Mancha (n. 1951) fue presidente nacional de Alianza Popular de 1987 a 1989, hasta el XI congreso del partido, donde la denominación de la organización fue modificada: desde entonces se llama Partido Popular (PP). <<
[159] Véase nota 74 en José Luis Corcuera. <<
[160] Abel Matutes (n. 1941) fue ministro de Asuntos Exteriores del primer Gobierno del Partido Popular y ocupó ese cargo desde 1996 hasta 2000. Había sido previamente eurodiputado. Fue miembro de la Comisión de las Comunidades Europeas y ocupó distintas carteras. Marcelino Oreja (n. 1935) fue ministro de Asuntos Exteriores desde 1976 hasta 1980. Fue miembro de la Comisión y Secretario General del Consejo de Europa desde 1984 a 1989. <<
[161] El Consejo Europeo extraordinario de Lisboa se celebró durante los días 23 y 24 de marzo de 2000. Se propuso entonces avanzar en el reto tecnológico y la sociedad de la información. <<
[162] Acuerdos del GATT (General Agreement on Tariffs and Trade, Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio, 1948). El VII Acuerdo del GATT, llamado Ronda Uruguay, se desarrolló entre 1986 y 1994 y se firmó el 15 de abril de 1994. Se promovió entonces la Organización Mundial de Comercio (OMC). <<
[163] La Televisión sin Fronteras hace referencia a una directiva comunitaria de 1989, modificada en 1997, sobre la libre circulación de servicios audiovisuales, diversidad cultural, protección de consumidores y de menores, y sobre la producción de programas. <<