Notas

[1] presbipitecos: género de mamíferos cuadrúmanos cuya especie típica vive en Sumatra. (N. del T.) <<

[2] El que estudia la herpetología, rama de la zoología que estudia a los reptiles y anfibios. (N. del Ed.) <<

[3] Usa el autor palabras de su invención para remedar las voces de los animales. Consérvolas la mismo, o casi lo mismo en la traducción, suprimiendo, a veces alguna letra inútil en castellano. (N. del Ed.) <<

[4] sambhur: ciervo unicolor, de la India, Sri Lanka, el sudeste de Asia, de las Indias Orientales y Filipinas, que tiene astas de tres astas. (N. del Ed.) <<

[5] Es el refrán castellano «cada gallo canta en su mudalar». (N. del T.) <<

[6] mohwa: Longifolia Madhuca arbol que se encuentra en gran parte en las llanuras y los bosques del centro y norte de la India. Tiene un crecimiento rápido y puede llegar hasta los 20 metros de altura. Sus semillas oleaginosas se utilizan para el cuidado de la piel, para la fabricación de jabón o detergentes, y como una mantequilla vegetal. También se puede utilizar como un aceite combustible. Las tortas de semillas obtenidas después de la extracción de petróleo constituyen muy buen fertilizante. Las flores se utilizan para producir una bebida alcohólica en la India tropical. Esta bebida también se sabe que afectan a los animales. Varias partes del árbol, incluyendo la corteza, se utiliza por sus propiedades medicinales. Se considera sagrado por muchas comunidades tribales debido a su utilidad. (N. del Ed.) <<

[7] Raza de los primeros pobladores de Godwana, región del Indostán central. Son de baja estatura; su nombre significa en sánscrito «habitante de las cuevas», y sus armas son el hacha y la lanza. Sus sacerdotes suelen ser hechiceros. (N. del T.) <<

[8] Esta poesía sin rimas y sin metro en el original, es, principalmente una imitación de la manera característica de Walt Whitman, y en ello estriba su sabor primitivo, apropiado aquí, y algo entre homérico y ossiántico. (N. del T.) <<

[9] dhole: también llamado el perro salvaje asiático o un perro salvaje de la India, es una especie de cánido nativo de Asia meridional y sudoriental. Es el único miembro existente del género Cuon, que difiere de Canis por el reducido número de molares y un mayor número de tetinas. (N. del Ed.) <<

[10] Voz onomatopéyica intraducible, como tantas otras de Kipling, que está ya en el original impresa en cursiva. (N. del T.) <<

[11] lahinis: Rudyard Kipling da este nombre a las lobas jóvenes, de gran valor y fiereza. (N. del Ed.) <<

[12] Como se verá más adelante, ankus significa aguijada o aijada. (N. del T.) <<

[13] La boca del cocodrilo. (N. del T.) <<

[14] tantan: El tantán o tamtán es un instrumento de percusión membranófono compuesto por dos partes, un caldero recubierto por una membrana que se coloca sobre un pedestal. La membrana se percute con las manos. (N. del Ed.) <<

[15] La misma palabra que significa en inglés locura puede también significar rabia o hidrofobia. El autor la usa en este doble sentido. (N. del T.) <<

[16] Literalmente es un tocón podrido. (N. del A.) <<

[17] oropéndola: es una especie de ave paseriforme de unos 25 cm, de la familia Oriolidae. Es propia de las regiones templadas del hemisferio norte. Inverna en los trópicos, para después emigrar a Europa y Oriente Medio para pasar el verano. Su nombre científico proviene del latín aurum, «dorado», «ave de oro». Es un ave inteligente y escurridiza, de vuelos rápidos y cortos entre las ramas aunque alcanza vuelos muy altos en sus migraciones. Su plumaje dorado hace fácil confundirla con destellos solares. Construye sus nidos con gran velocidad, nidifica en bosques con preferencia por los cursos de agua. Son monógamos, territoriales y migratorios. Ponen habitualmente dos o tres huevos, pero pueden llegar a seis. (N. del Ed.) <<

[18] Equivalen a cero del termómetro Fahrenheit, que es el que cita el autor. (N. del T.) <<

[19] Planta parecida a la siempreviva, de la familia de las crasuláceas. (N. del T.) <<

[20] Se llaman así ciertos mamíferos rumiantes propios de la región ártica, donde viven en manadas y que los esquimales cazan para aprovechar su carne, a pesar del olor de almizcle que despide. (N. del T.) <<

[21] El wolverin o wolverene (Gulo luscus), cuadrúpedo carnívoro de la América del Norte, llamado también glotón por su voracidad. (N. del T.) <<

[22] El autor se refiere, como siempre, al termómetro Fahrenheit. (N. del T.) <<

[23] raedera: Instrumento para raspar. (N. del Ed.) <<

[24] Casas de campo en las Indias inglesas. (N. del T.) <<

[25] cornac: hombre que en la India y otras regiones de Asia doma, guía y cuida un elefante. (N. del Ed.) <<

[26] dogcart: carrito tirado por uno o más perros. (N. del Ed.) <<

[27] Juego infantil muy popular en Inglaterra. En él los niños forman grandes montones de arena, por ejemplo, y uno de ellos se encarama en la cima cantando una cancioncilla cuyas primeras palabras son las que aquí se citan. (N. del T.) <<

[28] pluguir: gustar. (N. del Ed.) <<

[29] póltoos: La platija [Pleronectes platessa], pescado de la familia de los peces planos o pleuronectiformes, al igual que el lenguado y el gallo, también se conoce como el lenguado de Moisés. Es un pescado blanco conocido mundialmente. (N. del Ed.) <<

[30] Personaje del popular libro de Alicia en el País de las Maravillas, original de Lewis Carroll. (N. del T.) <<

[31] Viene a significar este nombre «el lugar o el vado en que vivía el cocodrilo», o como si dijéramos el Bocón. (N. del T.) <<

[32] Tipo popularísimo de la literatura inglesa, que da nombre a un periódico humorístico, y es sumamente feo y ridículo. (N. del T.) <<

[33] Nombre específico del cocodrilo del Ganges. (N. del T.) <<

[34] proloquio: proposición, sentencia. (N. del Ed.) <<

[35] Faquines o jornaleros asiáticos. (N. del T.) <<

[36] Antiguo fusil de reglamento en el ejercito inglés. (N. del T.) <<

[37] langurs: primates catarrinos de color gris, de la familia Cercopithecidae. Sus especies son muy terrestres, habitando áreas boscosas del subcontinente Indio. Su tamaño más usual registra una longitud corporal de 75 centímetros para los machos y 65 cm para las hembras. (N. del Ed.) <<

[38] Iniciales del título: Knight Commander of the Order of the Indian Empire; así como D. C. L. y Ph. D. significan Doctor of Civil Law y Doctor of Philosophy. (N. del T.) <<

[39] Coco de mar es el nombre vulgar de la Lodoicea Secheyllarum, planta que pertenece al género de las monocotiledóneas, familia de las palmeras. El fruto de este árbol es enorme. Del hueso hacen los indios vasijas. (N. del T.) <<

[40] El espejo ustorio es un espejo cóncavo de gran tamaño utilizado para concentrar en su foco los rayos solares o de un cuerpo en combustión y aprovechar con fines bélicos el gran calor que produce. (N. del Ed.) <<

[41] Se supone se refiere al cedrus deodara, es una especie perteneciente a la familia Pinaceae, nativa del oeste del Himalaya, este de Afganistán, Pakistán, noroeste y norte y centro de India, sudoeste del Tíbet y oeste de Nepal, desarrollándose a 1500-3200 m de altitud. (N. del Ed.) <<

[42] Kabir es el nombre del más original e influyente de los reformadores religiosos de la India. Es una especie de Mahoma. Aún hoy se cuentan por miles los que «siguen el camino de Kabir», y la secta que él fundó cuenta con importantes monasterios. (N. del T.) <<

[43] Usa aquí el autor la palabra bairagi en otro sentido distinto del que le da anteriormente en este mismo cuento, pero sin explicarlo, y dejándolo a la penetración del lector, como tantos otros vocablos exóticos que emplea deliberadamente. El significado que le da ahora es el de portador de la simbólica muleta. (N. del T.) <<

[44] mahouts o cornacas: personas que montan elefantes. Las utensilios que utilizan son las cadenas y el ankusa, un gancho de metal afilado utilizado para pinchar al elefante en la cabeza, y en zonas como la boca y el oído interno, donde el animal es más sensible. (N. del Ed.) <<

[45] laceros: hombres diestros en manejar el lazo para apresar animales. (N. del Ed.) <<