Notas

[1] Sistema monetario basado en la utilización de los patrones oro y plata. <<

[2] Richard Burton, explorador inglés (1827-1890) que descubrió el lago Tanganyka, junto con Speke. <<

[3] John Roland Stanley (llamado Henry Morton). Explorador y periodista que fue en rescate de Livingstone (1814-1904). <<

[4] Robert Clive de Plassey (1725-1774), soldado y administrador británico, empezó siendo un empleado de la Compañía de las Indias Orientales en 1743 y acabó como gobernador y comandante en jefe de Bengala. En 1767 abandonó la India después de haber creado un imperio. <<

[5] Münchhausen (barón Karl Hieronymus). Este militar alemán (1720-1797) se hizo famoso por las historias fantásticas que relataba y que le hicieron paradigma de embustero. <<

[6] Los típicos coches de punto de Londres a fines del siglo XIX. <<

[7] Rana estadounidense de gran tamaño que puede alcanzar hasta 20 centímetros de largo y cuya voz potentísima se parece al mugido del toro. <<

[8] Board Schools. El profesor Challenger, evidentemente, no era partidario de la educación inglesa reservada a las clases populares. <<

[9] Viajero y escritor francés del siglo XIV. Autor de Viaje de ultramar. <<

[10] Alessandro, conde de Cagliostro (1743-1795). Farsante y aventurero italiano que visitó casi todas las cortes europeas. Su verdadero nombre era Giuseppe Balsamo. <<

[11] Una antigua polémica literaria surgió de la teoría de que Francis Bacon (1561-1626), famoso científico inglés, era el verdadero autor de las obras de Shakespeare. <<

[12] Banderola azul con cuadro blanco que señala la partida inmediata de un barco. <<

[13] ‘Hacienda’, ‘finca rústica’. En portugués en el original. <<

[14] ‘Lengua general’. En portugués en el original. <<

[15] Se refiere seguramente a la expedición de Orellana, que, partiendo de Perú, navegó el Orinoco y el Amazonas hasta su desembocadura, en busca del mítico El Dorado, en 1542. <<

[16] Grados de la escala Fahrenheit usada en los países anglosajones. En ella 0° centígrados equivale a 32° Fahrenheit, y los 100° centígrados, a 212° Fahrenheit. La temperatura, pues, oscilaba entre 24° y 32° centígrados. <<

[17] En Inglaterra, la Abadía de Westminster es el tradicional lugar destinado a contener las tumbas de los grandes hombres del reino. <<

[18] La yarda, unidad de medida usada en países anglosajones, equivale a 0,914 metros. <<

[19] En español en el original. <<

[20] Summerlee hace un juego de palabras intraducible, con ptero, fiddle (‘violín’, pero también ‘enredo’) y stick, ‘palo’ y ‘arco’. <<

[21] Conan Doyle escribe erróneamente «ajuti». El agutí es un pequeño roedor sudamericano del tamaño de un conejo. <<

[22] Las Harpías eran tres diosas de las tempestades en la mitología griega: «eran monstruos con cara de vieja, orejas de oso, cuerpo de ave y patas provistas de curvadas garras. Su especial placer lo constituía el coger la carne de las mesas de los banquetes para alimentarse con ella o contaminarla, esparciendo olores pútridos y sembrando el hambre por doquier». (F. Guirand, Mitología general). <<

[23] Recinto rústico cercado con ramas espinosas. <<

[24] Alusión a las palabras de Simeón al tomar en sus brazos al Niño Jesús (Evangelio de San Lucas, 2,29). <<

[25] Calle de Londres donde tradicionalmente tienen su sede muchos periódicos. <<

[26] ‘Sabios’. En francés en el original. <<

[27] ‘Sustituto’, ‘profesor suplente’. <<

[28] ‘Papel’, ‘función’. En francés en el original. <<

[29] Par del reino, título de nobleza británico. <<

[30] ‘Callejón sin salida’. En francés en el original. <<

[31] Así en el original. No se ha podido saber si Conan Doyle suponía que signor era el equivalente portugués de «señor» o si sospechaba que en el Amazonas se hablaba italiano. <<

[32] ‘Barahúnda’, ‘refriega’. En francés en el original. <<

[33] ‘Golpes de efecto’. En francés en el original. <<

[34] ‘No comprobado’. <<