[1] Librerías donde se exponen directamente en el suelo, encima de la acera, los libros y periódicos, a menudo usados, con precios asequibles.<<

[2] Coche celular. (N. de la T.)<<

[3] Mono.<<

[4] Autobús Mercedes de color blanco, de veinticinco o treinta y cinco plazas, que cubre casi todo el transporte en Senegal y que debe su nombre a uno de los principales transportistas, propietario de más de la mitad de estos vehículos.<<

[5] Amuleto protector. (N. de la T.)<<

[6] Según una leyenda, el nombre de Senegal proviene a un tiempo de un malentendido y de una deformación. Cuando los primeros europeos desembarcaron en una playa, toparon como era natural con unos pescadores, a quienes preguntaron cuál era el nombre del país. Los pescadores, que no comprendían la lengua de los blancos, creyendo que les preguntaban por su embarcación, respondieron: «Lii su nu gaal la»: «Ésta es nuestra piragua». Los europeos, que entendieron Senegal en lugar de Sunu gaal, llamaron así al país. Esta controvertida leyenda es muy popular, porque Sunu gaal, «nuestra piragua», como canta el griot, rima muy bien con Senegal.<<

[7] Blanco. (N. de la T.)<<

[8] Actual matrícula de los vehículos oficiales.<<

[9] Jefe de brigada.<<

[10] Etnia de pescadores. Auténticos habitantes de la actual región de Dakar, antiguamente llamada región de Cabo Verde.<<

[11] Rey.<<

[12] Jefe del pueblo.<<

[13] Gorea.<<

[14] Saint-Louis.<<

[15] Rufisque.<<

[16] Joal.<<

[17] África Occidental Francesa.<<

[18] Color del partido en el poder, la Unión Progresista Senegalesa, que más tarde adoptaría el nombre de Partido Socialista.<<

[19] Movimiento de las fuerzas democráticas de Casamance fundado en 1947 para apoyar al Bloque Democrático Senegalés de L. S. Senghor y Mamadou Dia contra la SFIO de Lamine Guéye.<<

[20] «¡Recupera a Cam!»<<

[21] Comunicador tradicional considerado ante todo como depositario de la tradición oral. Los griots pertenecen a una casta de familias especializadas en historia del país y en genealogía, en arte oratorio o en práctica musical (N. de la T.)<<

[22] «¡Cambio! ¡Destitución! ¡Derrocamiento! ¡La clave (del cambio)! ¡Solución!» Eslóganes empleados por las principales formaciones de entre la cuarentena de partidos de la oposición.<<

[23] Adaptación del nombre Mahoma. (N. del E.)<<

[24] Variedad de arenques gigantes.<<

[25] Etnia que comprende un 5% de la población de Senegal. (N. de la T.)<<

[26] Cárcel central de Dakar situada en el barrio de Reubeuss.<<

[27] La cola es un fruto emblemático de la cultura africana. Aparte de consumirse corrientemente constituye un símbolo de regalo que se ofrece en las grandes ocasiones, como las bodas, las peticiones de mano o los entierros. (N. de la T.)<<

[28] El «parentesco de broma» es una relación entre dos personas en la que una de ellas está autorizada u obligada, en algunos casos, a tomar el pelo o a burlarse de la otra, sin que, por su parte, ésta deba tomárselo mal. (N. de la T.)<<

[29] Considerado como el más insigne filósofo wolof. Destacaba por su peinado compuesto de cuatro mechones de pelo dispuestos en medio de un cráneo afeitado que representaban cada uno una verdad: «ama a la mujer pero no te fíes de ella»; «el rey no es un pariente»; «el hijo adoptivo no es un hijo»; «los ancianos merecen que los mantengan en el pueblo».<<

[30] Pequeño tamtan que se sostiene en el hueco de la axila.<<

[31] Personas que gozan de gran respeto por su saber y ciencia religiosa en el seno del islam. También existen los marabúes animistas, que cumplen las mismas funciones que los brujos de antaño. (N. de la T.)<<

[32] Fruto del baobab. (N. de la T.)<<

[33] Se refiere a los grandes morteros donde trituran el mijo, de pie, varias mujeres a la vez. (N. de la T.)<<

[34] Zapatos de cuero que los viejos se ponen en África cada vez que van a la mezquita. (N. de la T.)<<

[35] Alumnos de una escuela coránica.<<

[36] Danza que se consagra a los genios con una finalidad terapéutica, para alejar las catástrofes, el mal de ojo y la maledicencia.<<