IX

ELENA

ESA era mi vida: todos días trabajar en el despacho, asomarme al puerto, luego ir a mi cuarto de la calle de las Moscas, comer allí con mis patronas, a quienes consideraba ya como si fueran de la familia, volver a la oficina y después escribir y pasear.

Los domingos solía venir a mi casa Pedro Vidal, a quien leí mi poema. A él le pareció muy bien, pero a mí me quedaban muchas dudas.

Los días de fiesta solíamos tocar, Eulalia en el piano y yo en el violín, algunas sonatas, y venían varias personas para oírnos. Por las tardes, en el paseo, acompañaba a las hijas de Arnau, y a veces también a Elena. Esta siempre me imponía, y la tenía miedo por sus salidas.

—Yo no creía que los andaluces fueran tan tímidos —solía decirme.

—Entre los andaluces hay de todo —le replicaba yo—; además, ¡yo soy tan poco andaluz!

—Si yo fuera hombre y tuviera libertad… —me decía ella.

—¿Qué haría usted?

Creo que el mundo me parecería pequeño para mis arrestos. Hubiera estado en todos los países y visitado todas las ciudades.

—Yo he estado en París y en Londres, y me he convencido de que hoy se pueden hacer muy pocas cosas en el mundo.