[1] N. de la T.: Expresión que se aplica cuando un bateador golpea la pelota demasiado fuerte, deformándola. <<
[2] N. de la T.: En la edad media, hombre que ejercía la primera dignidad de la milicia. <<
[3] N. de la T.: Nacimiento del cuello de los caballos. <<
[4] N. de la T.: Adivinación por invocación de los muertos <<
[5] N. de la T.: En inglés, hada gorda. <<
[6] N. de la T.: Motivo ornamental escultórico muy popular en las construcciones medievales anglosajonas que consiste en la representación de rostros humanos rodeados o hechos de hojas y flores. A veces, de los orificios del rostro brotan flores y hojas de parra. <<
[7] N. de la T.: Monmouth, palabra compuesta por «mon», abreviatura de mountain, montaña en inglés y mouth, boca. <<
[8] N. de la T.: Los perezosos de un dedo no existen, las especies actuales se dividen en perezosos de dos y tres dedos. El autor pretende hacer énfasis en la lentitud de la burocracia. <<
[9] N. de la T.: En inglés, desgarrón. <<
[10] N. de la T.: Las plumas se insertan en la parte trasera de la varilla de la flecha para proporcionar estabilidad durante el vuelo. <<
[11] N. de la T.: terminología de béisbol y otros deportes. Denomina la zona del instrumento que provoca que, al golpear la pelota, esta quede un instante inmóvil en el aire. <<
[12] N. de la T.: maniobra de béisbol que consiste en tomar el bate por el mango pero lejos del borde inferior del mismo. <<