[1] Michael Richards. Un tiempo de silencio, Crítica, Barcelona, 1999. <<

[2] A. Vallejo Nájera. Política racial del Nuevo Estado. Editorial Española, San Sebastián, 1938 <<

[3] A. Vallejo Nájera. Eugenesia de la Hispanidad. Burgos, 1937. <<

[4] A. Vallejo Nájera. Política racial del Nuevo Estado. op. cit. <<

[5] A. Vallejo Nájera. op. cit. <<

[6] A. Vallejo Nájera. «Biopsiquismo del fanatismo marxista». En Ricard Vinyes, Irredentes, Temas de Hoy, Madrid, 2002. <<

[7] A. Vallejo Nájera. «Biopsiquismo del fanatismo marxista». Revista Española de Medicina y Cirugía de Guerra. Valladolid. Vol. 2, Año II, enero, 1939. <<

[8] A. Vallejo Nájera. op. cit. <<

[9] A. Vallejo Nájera. «Biopsiquismo del fanatismo marxista». Revista Española de Medicina y Cirugía de Guerra, Valladolid, n.º 11, Año II, julio 1939. <<

[10] A. Vallejo Nájera. op. cit. <<

[11] A. Vallejo Nájera. op. cit. <<

[12] A. Vallejo Nájera. «Biopsiquismo de fanatismo marxista». Revista Española de Medicina y Cirugía de Guerra, Valladolid, n.º 14, Añio II, octubre de 1939. <<

[13] F. Marco Merenciano, Conferencia pronunciada en Valencia en 1942, en Ensayos médicos y literarios. Cultura Hispánica, Madrid, 1957. <<

[14] A. Vallejo Nájera. Política racial del Nuevo Estado. op. cit. <<

[15] A. Vallejo Nájera. «Militarismo psicosocial», En su libro Divagaciones intranscendentes. Valladolid 1938 <<

[16] A. Vallejo Nájera. «Proinquisición», En Divagaciones intranscendentes. op. cit. <<

[17] A. Vallejo Nájera. Divagaciones intranscendentes. op. cit. <<

[18] A. Vallejo Nájera. Divagaciones intranscendentes. op. cit. <<

[19] J. J. López Ibor. Discursos a los universitarios españoles. Rialp, Madrid, 1960. <<

[20] J. J. López Ibor. Neurosis de guerra. Científico-Técnica, Madrid, 1942. <<

[21] J. J. López Ibor. «El hombre español». Luna y Sol. Buenos Aires, 1940. En El español y su complejo de inferioridad. Rialp, Madrid, 1971. <<

[22] J. J. López Ibor. «El hombre español». op. cit. <<

[23] J. J. López Ibor. op. cit. <<

[24] J. J. López Ibor. op. cit. <<

[25] J. J. López Ibor. «Discurso a los universitarios españoles». op. cit. 261. 1. López Ibor. op. cit. <<

[27] L. J. López Ibor. «Neurosis de guerra». op. cit. <<

[28] J. J. López Ibor. «Neurosis de guerra». op. cit. <<

[29] A. Vallejo Nájera. Psicosis de guerra. Ediciones Morara, Madrid, 1942. <<

[30] Rojas Ballesteros. «Actas Espafíolas de Neurología y Psiquiatría», año I, n.º l, 1940. <<

[31] A. Vallejo Nájera. Psicosis de guerra. op. cit. <<

[32] A. Vallejo Nájera. op. cit. <<

[33] G. Bermann. Artículo publicado en 1938 en Problemas Psiquiátricos. Paidos. Buenos Aires, 1965. <<

[34] Enrique González Duro. Historia de La Locura en España, Del reformismo del XIX al franquismo. Temas de Hoy, Madrid, 1996. <<

[35] A. Vallejo Nájera. Psicosis de guerra. op. cit. <<

[36] D. Parellada. Medio siglo de psiquiatría catalana. Incluido en el libro del mismo título coordinado por Pedro Antón. ELA, Madrid, 1992. <<

[37] En Rafael Abella, Por el Imperio hacia Dios. op. cit. <<

[38] Rosa Maria Gil y J. P. Boadas, El psiquiátrico de Salt, Diputación de Gerona, 1987. <<

[39] A Vallejo Nájera, «Tratamiento de las enfermedades mentales». Valladolid, 1942. <<

[40] J. Lázaro. «Historia de la Asociación española de Neuropsiquiatría». Monográfico de la revista de la asociación, año XX, julio-septiembre 2000. <<

[41] Citado por E. Doménech y J. Corbella, «La psiquiatría de guerra en España». En Bases históricas de La psiquiatría catalana moderna, coordinado por los autores. PPU, Barcelona, 1987. <<

[42] A. Vallejo Nájera. Psicosis de guerra. op. cit. <<

[43] F. Marco Merenciano. Psicosis mitis, Madrid, 1945 <<

[44] Enrique González Duro. Consumo de drogas en España. Villalar, Madrid, 1979. <<

[45] Bartolomé Llopis. Las psicosis peligrosas. Científico-Técnica, Barcelona, 1946 <<

[46] A. Vallejo Nájera. Psicosis de guerra. op. cit. <<

[47] F. Marco Merenciano. Esquizofrenias paranoides. Miguel Servet, Barcelona, 1942. <<

[48] F. Marco Merenciano. op. cit. <<

[49] Carlos Castillo del Pino. Pretérito imperfecto. Tusquets, Barcelona, 1997. <<

[50] En E. González Duro. Psiquiatría y sociedad autoritaria. Akal, Madrid, 1976. <<