Bibliografía.

Bibliografía

Abella, Rafael (1978). Por el imperio hacia Dios, Planeta, Barcelona.

—(1985). La vida cotidiana en España bajo el régimen de Franco, Argos-Vergara, Barcelona.

—(1992). Finales de 1939. Barcelona cambia de piel, Planeta, Barcelona.

Alcalde, Carmen (1996). Mujeres en el franquismo, Flor del Viento, Barcelona.

Alia Miranda, Francisco (1994). La guerra civil en la Retaguardia, Ciudad Real 1936-39. Diputación de Ciudad Real.

Alonso de Tejada, Luis (1975). La represión sexual en la España de Franco, Cambio 16 Madrid.

Amblard, Manuel (1981). Muerte después de Reyes, Orea, Madrid.

Antón, Pedro (Coordinador) (1992). Medio siglo de psiquiatría en Cataluña, ELA, Madrid.

Aparicio, Victor (Compilador) (1998). Orígenes y fundamentos de la psiquiatría en España, ELA, Madrid.

Aroca, José María (l 968). Los republicanos que no se exiliaron, Acervo, Barcelona.

Aub, Max (1998). Campo de los Almendros, Alfaguara, Madrid.

AA. VV. (1997). La Locura y sus instituciones, Diputación de Valencia.

—(1997) La cultura bajo el franquismo, Ediciones de Bolsillo, Barcelona.

—(2001) Noticia de la Negra Nit, Diputacio de Barcelona.

—(2000) Franquismo, Temas de Hoy, Madrid.

—(1990) justicia en Guerra, Ministerio de Cultura, Madrid.

Barba Hernández, Bartolomé (1948). Dos años al frente del gobierno civil de Barcelona, Javier Morata, Madrid.

Barral, Carlos (1990). Años de Penitencia, Tusquets, Barcelona.

Barranqueiro, E.; Eiroa, M. y, Navarro, P. (1944). Mujer, cárcel y franquismo, Imagraf, Málaga.

—(1994). Malaga entre la guerra y la posguerra, Arguval, Malaga.

Barrull, Jaime (Coordinador) (1994). Violencia política i ruptura social a Espanya. Universitat de Lleida.

Benito del Pozo, Carmen (1993). La clase obrera asturiana, durante el franquismo .Siglo, XXI, Madrid.

Bergalli, R. y, Mari, E. E, (Compiladores) (1989). Historia del control social, PPQ, Barcelona.

Bermann, Gregorio (1965). Problemas psiquiátricos, Paidos, Buenos Aires.

Bermúdez, Antonio (1993). República y guerra civil. Manzanares 1931-1939, Diputación de Ciudad Real.

Besteiro, Julián (1988). Cartas desde la prisión, Alianza Editorial, Madrid.

Bisecas, J. M. y Tuñón de Lara, M. (1980). España bajo la dictadura franquista, Labor, Barcelona.

Blázquez, Feliciano (1977). Cuarenta años sin sexo, Sedmay, Madrid.

—(1999) la traición de los clérigos en la España de Franco, Trocea, Madrid.

Bohigas, Oriol (1992). Desde los años inciertos, Anagrama, Barcelona.

Brenan, Gerald (1952). La faz actual de España, Losada, Buenos Aires.

Brines Llorente, Francisco (1995). La Valencia de los años 40, Ayuntamiento de Valencia.

Caba Guijarro, Pedro. Por los caminos del mundo, CNT-FAI, Móstoles.

Cañas, Dionisio (1992). Tomelloso en la frontera del miedo, Diputación de Ciudad Real.

Carrión López, Gabriel (1991). El lado oscuro de María, Aguaclara, Alicante.

Castilla del Pino, Carlos (1997). Pretérito Imperfecto, Tusquets. Barcelona.

Casanova, Julián (2001). La iglesia de Franco ,Temas de Hoy, Madrid.

—(Coordinador) (2002). Morir, matar, sobrevivir, Crítica, Barcelona.

Cazarla Sánchez, Antonio (2000). La política de la Victoria, Marcial Pons, Madrid.

Cenarro, Ángela (1997). Cruzados y camisas azules, Prensas Universitarias de Zaragoza.

Cleugh, James (1967). La guerra de España, Juventud, Barcelona.

Cobo Romero, Francisco (1993). La guerra civil y la represión franquista en la provincia de Jaén, Diputación de Jaén.

Comelles, Josep María (1998). La razón y la sinrazón, PPU, Barcelona.

Cuevas, Tomasa (1986). Mujeres en las cárceles franquistas, Casa de Campo, Madrid.

—(1992). Cárcel de mujeres, Siroco, Barcelona.

Delameau, Jean (1989). El miedo en Occidente, Taurus, Madrid.

Di Febo, Giuliana (1979). Resistencia al movimiento de mujeres en España, Icaria, Barcelona.

—(1988). La santa de la raza. Un culto Barroco en la España franquista, Icaria, Barcelona.

Díaz-Plaja, Fernando (1970). La posguerra española en sus documentos, Plaza-Janés. Barcelona.

Doménech, E. y Corbella, J. (1987). Base histórica de la psiquiatría catalana moderna, PPU, Barcelona.

Doña, Juana (1978). Desde la noche y la niebla, De la Torre, Madrid.

—(2003). Querido Eugenio, Lumen, Barcelona.

Eiroa, Matilde (1995). Viva Franco. Hambre, racionamiento, falangismo. Junta de Andalucía, Málaga.

Eslava Galán, Juan (1993). El sexo de nuestros padres, Planeta, Barcelona.

Espada, Arcadi (1998). Dietario de posguerra, Anagrama, Barcelona.

Espinosa Maestre, Francisco (1996). La guerra civil en Huelva, Diputación de Huelva.

—(2003). La columna de la muerte, Critica, Barcelona.

Falcón, Lidia (l989). Los hijos de los vencidos, Vindicación feminista, Madrid.

Fernández, Carlos (1983). Antología de los 40 años, Libros de las Hespérides, Madrid.

—(1983). El general Franco, Argos-Vergara, Barcelona.

Fontana, José María (1951). Los catalanes en la guerra de España, Madrid.

Fontana, Josep (1986). España bajo el franquismo, Crítica, Barcelona.

Fraser, Ronald (1986). El escondido. El calvario de Manuel Cortés, Institut Alfons El Magnanim, Valencia…

—(1985). Mijas. República, guerra y franquismo de un pueblo andaluz, Antoni Bosch, Barcelona.

—(1979) Recuérdelo tú y recuérdaselo a otros, Crítica, Barcelona.

Gabarda, Vicent (1993). Els Afusillaments al país Valencia, Instirut Alfons El Magnanim. Valencia.

Gallego Méndez, Teresa (1983). Mujer, falange y franquismo, Taurus, Madrid.

Gallo, Max (1969). Historia del la España fanquista, Ruedo Ibérico, París.

Galvez, Pedro (2001). Desarraigo, Flor del Viento, Barcelona.

García Delgado, J. L., (Editor) (1989). El primer franquismo, SigloXXI, Madrid.

García Luquero, Carlos (1950). La tuberculosis como problema social-sanitario, Casas de la Caridad, Barcelona.

García Piñeiro, R. P (1990) Los mineros bajo el franquismo, Fundación 1.º de Mayo, Madrid.

García, Consuelo (1982). Las cárceles de Soledad Real, Alfaguara, Madrid.

Gila, Miguel (1995). Y entonces nací. Memorias para desmemoriados, Temas de Hoy, Madrid.

Giménez Caballero, Ernesto (1938). Franco y España, Ed. De los Combatientes, Cegama (Vizcaya).

González Duro, Enrique (1979). Consumo de drogas en España, Villalar, Madrid.

—(1992). Franco una biografiá psicológica, Temas de Hoy, Madrid.

—(1996). Historia de la locura en España, Tomo III, Temas de Hoy, Madrid.

—(1976). Psiquiatría y sociedad autoritaria, Akal, Madrid.

Gracia, J. y M. A. Ruiz Carnicer (2001). La España de Franco. Cultura y vida cotidiana, Síntesis, Madrid.

Guzmán, Eduardo de (1979). El año de la Victoria, G. Del Toro, Madrid.

—(1976). Nosotros los asesinos, G. Del Toro, Madrid.

Heine, Hartmut (1989). A guerrilla en Galicia, Xerais, Vigo.

—(1983). La oposición política al franquismo, Critica, Barcelona.

Hernández, Miguel (1988). Cartas a Josefina, Alianza Editorial, Madrid.

—(1992) Obra completa, tomo II, Espasa Calpe, Madrid.

Hernando, Bernardino M. (1977). Delirios de cruzada, Ediciones 99, Madrid.

Jáuregui, F. y P. Vega (1983). Crónicas del antifranquismo, Argos-Vergara, Barcelona.

Lacruz, Francisco (1943). El alzamiento, la revolución y el terror en Barcelona, Barcelona.

Lafuente, Isaías (2002). Esclavos por la patria, Temas de Hoy, Madrid.

—(1999) Tiempos de Hambre, Temas de Hoy, Madrid.

Lanero, Mónica (1996). Unas milicias de la justicia. Política judicial del franquismo, Centro de Estudios Constitucionales, Madrid.

Lannon, Frances (1990). Privilegio, persecución y profecía, la iglesia católica en España, Alianza Editorial Madrid.

Leiva, José (1978). Memorias de un condenado a muerte, Dopesa, Barcelona.

Laín Entralgo, Pedro (1976). Descargos de conciencia, Barral, Barcelona.

Llarch, Joan (1986). Batallones de trabajadores, Plaza-Janés, Barcelona.

—(1978). Campos de concentración en España, Producciones Editoriales, Barcelona.

Llera, L. M. y J. A Gallego (1992). La España de posguerra: Un testimonio, C.S.I.C. Madrid.

Llopis, Bartolomé (1946). La psicosis pelagrosa, Ciencífico-técnica, Madrid.

López Ibor, J. J. (1960). Discurso a los universitarios españoles, Rialp, Madrid.

—(1942). Neurosis de guerra, Científico-Técnica, Madrid 1942.

López Llover, J. J. (1989). El español y su complejo de inferioridad, Rialp, Madrid.

Manresa, Josefina (1980). Recuerdos de la vida de Miguel Hernández, De La Torre, Madrid.

Marchamalo, Jesús (1996). Bocadillos de Delfín, Grijalbo, Barcelona.

Marín Jover, José M. (1987). Política y clandestinidad bajo el franquismo, Murcia.

Marsé, Juan (1970). Imágenes y recuerdos, Distribuidora Internacional, Barcelona.

Martí Gómez, José (1995). La España del estraperlo, Planeta, Barcelona.

Martín Gaite, Carmen (1987) Usos amorosos de la posguerra española, Anagrama, Barcelona.

Martín Jiménez, Ignacio (2002). La posguerra en Valladolid, Ámbito Valladolid.

Martín Santos, Luis (1983). Tiempos de silencio, Seix Barral, Barcelona.

Martín, Casas, J. y E Carbajal (2002). Exilio Español (1936-1978), Planeta, Barcelona.

Martínez, Régulo (1977). Republicanos de catacumbas, Ediciones 99, Madrid.

Maté, Manuel R. (1991). La razón de los vencidos, Anthropos, Barcelona.

Mazzei, Maximiliano (1947). En espera de bodas, Ediciones Paulinas, Madrid.

Méndez Luengo, E. (1977). Tempestad al amanecer, G. Del Toro, Madrid.

Merenciano, F. Marco (l958). Ensayos médicos y literarios, Cultura Hispanica, Madrid.

—(1942). Esquizofrenias paranoides, Miguel Servet, Barcelona.

—(1945). Psicosis mitis, Madrid.

Mir Curcó, C., Vivir es sobrevivir. Justicia, orden y represión en la Cataluña de posguerra, Milenio, Lérida, 2000.

—«La represión bajo el franquismo». Ayer, n.º 43. Madrid, 2001.

Molina, J. M., Noches en España, México Editores, México, 1976.

Molinero, C. e Ysas, P., Pan, justicia y trabajo, Ediciones de la Mangrana, Barcelona, 1985.

—Sala, M. y Sobrequés, J, Una inmensa prisión, Ed. Crítica, Barcelona, 2003.

Moradielos, E., La España de Franco. Política y sociedad, Ed. Síntesis, Madrid, 2000.

Moreno Fonseret, R. y Sevillano, F., El franquismo: visiones y balance, Universidad de Alicante, 1999.

Moreno Gómez, F., Córdoba en la posguerra, Francisco Baena Editor, Córdoba, 1987.

—«El terrible secreto del franquismo», La aventura de la historia, 3 de diciembre de 1995.

La resistencia armada contra Franco, Crítica, Barcelona, 2002.

Navarro, C., La educación y el nacional-catolicismo, Universidad de Castilla-La Mancha, 1993

Núñez, M., Cárcel de Ventas, Euro, París, 1967.

Núñez, M., y Rojas Friend, A., Consejo de guerra. Los fusilamientos en el Madrid de posguerra, Compañía literaria, Madrid, 1998.

Mujeres calladas, Oberon, Madrid, 2003.

Ors Montenegro, Miguel, La represión de guerra y posguerra en Alicante, Instituto de Cultura Juan Gil Albert, Alicante, 1995.

Orriz Heras, M., Violencia política en la II República y el primer franquismo, Albacete, 1936-1950, Siglo XXI, Madrid, 1996.

Otero, L., El paso alegre de la paz, Plaza y Janés, Barcelona, 1998.

Pamies, T., Cuando éramos capitanes, Dopesa. Barcelona, 1974.

Mujer de preso, Ayrna, Barcelona, 1977.

Payne, S., El régimen de Franco, Alianza Editorial, Madrid, 1987.

Peraile, M., Lo que fuera mejor nunca haber visto, Libertarias, Madrid, 1991.

Pérez Mareos, J. A., La España del miedo, Plaza y Janés, Barcelona, 1978.

Pérez del Pulgar, J. A., La solución que da España al problema de Los presos políticos, Santarén, Valladolid, 1939.

Preston, P., España en crisis, F.C.E., Madrid, 1978.

La política de la venganza, Península, Barcelona, 1997.

La república asediada, Península, Barcelona, 2002.

Quinzá, X., y Alemany, .A., Ciudad de los hombres. Ciudad de Dios, Universidad Pontificia de Comillas, Madrid, 1998.

Raguer, H., La pólvora y el incienso, Península, Barcelona, 2001.

Reig Tapia, A., Ideología e historia, Akal, Madrid, 1985.

Franco Caudillo. Mito y realidad, Tecnos, Madrid, 1995.

Reverte, J. M., y Thomas, S., Hijos de la guerra, Temas de Hoy, Madrid, 2001.

Richards, M., Un tiempo de silencio, Crítica, Barcelona, 1999.

Ridruejo, D., Escrito en España, Losada, Buenos Aires, 1964.

Casi unas memorias, Planeta, Barcelona, 1976.

Riera, L, Los catalanes de Franco, Plaza y Janés, Barcelona, 1999.

Rodríguez, S., No-Do. Catecismo social de una época, Editorial Complutense, Madrid, 1998.

Rodríguez Caos, M., 24 años de cárcel, Ebro, Bucarest, 1976.

Rodrigo, J., Los campos de concentración franquistas, Sietemares, Madrid, 2003.

Romero, L., El final de la guerra, Ariel, Barcelona, 1976.

Roura, A., Mujeres para después de una guerra, Flor del viento, Barcelona, 1998.

Rufat, R., En las prisiones de Franco, Cajica, México, l 966.

Ruiz Mesa, J. D. Trabajo y franquismo, Comares, Granada, 1999.

Sabín, J. M., Prisión y muerte en la España de posguerra, Anaya & Mario Muchnik, Madrid, 1996…

Saiz Marín, J. El frente de juventudes, Siglo XXI, Madrid, 1988.

San José, D., De cárcel en cárcel ,Ed. Docastro, La Coruña, 1988.

Sánchez Guerra, R., Mis prisiones, Claridad, Buenos Aires, 1946.

Sánchez Recio, G., De la ciudad de Dios a la resurrección de España, Ámbito, Valladolid, 1995.

El primer franquismo, Ayer, n.º 33, Madrid, 1999.

Sánchez, G., Moreno, R. y Sevillano, F., Estudios sobre el franquismo en la provincia de Alicante, Universidad de Alicante, 1995.

Sánchez, L, Ortiz, M. y Ruiz, D., España franquista. Causa general y actitudes sociales ante la dictadura, Universidad Castilla-La Mancha, 1993.

Sánchez Tostado, L., La guerra no acabó en el 39, Diputación de Jaén, 2001.

Sánchez Vidal, A., Miguel Hernández. Desamordazado y regresado, Planeta. Barcelona, 1992.

Sanz Alberola, D., La implantación del franquismo en Alicante, Universidad de Alican re, 2001.

Sartorius, N. y Alfaya, F. J., La memoria insumisa, Crítica, Barcelona, 2002.

Sevillano, F., Propaganda y medios de comunicación en el franquismo, Universidad de Alicante, 1998.

Ecos de papel, Biblioteca Nueva, Madrid, 2000.

Serrano, S., Maquis, Temas de hoy, Madrid, 200 l.

Serrano, R y D., Toda España era una cárcel, Aguilar, Madrid, 2002.

Solé Sabaté, J. M., La represió franquista a Catalunya, Ediciones 62, Barcelona, 1986.

Sourhworth, H. R., La destrucción de Guernica, Ruedo Ibérico, París, 1977.

Suárez Fernández, Luis, Franco y su tiempo, Azor, Madrid, 1984.

Crónicas de la Sección Femenina y su tiempo, Asociación Nueva Andadura, Madrid, 1993.

Suárez, A., Libro blanco de las cárceles franquistas, Ruedo Ibérico, París, 1976.

Subirats Piñana, J, Pilatos 1939-1941. Prisión de Tarragona, Fundación Pablo Iglesias, Madrid, 1993.

Sueiro, D., La verdadera historia del Valle de los Caídos, Sedmay, Madrid, 1976.

—y Díaz Nosty, B., Historia del franquismo, Argos Vergara, Barcelona, 1985.

Thomas, J. M., Falange, guerra civil, franquisme, Publiccacions de l’Albadia de Montserrat, Barcelona, 1992.

Torbado J., y Leguineche, M., Los topos, El País-Aguilar, Madrid, 1999.

Torrent, M., ¿Qué me dice usted de Los presos ?,Talleres penitenciarios de Alcalá de Henares, 1942.

Torres, R., Los esclavos de Franco, Oberon, Madrid, 2000.

EL amor en tiempos de Franco, Oberon, Madrid, 2002.

Victimas de la victoria, Oberon, Madrid, 2002.

Tusell, J., Franco y los católicos, Alianza Editorial, Madrid, 1990.

Carrero Blanco. La eminencia gris del régimen de Franco, Temas de hoy, Madrid, 1993.

Umbral, F., Memorias de un niño de derechas, Destino, Barcelona, 1976.

Usón, J. C., Drogas y culturas de masas, Taurus, Madrid, 1996.

Vallejo Nájera, A., Divagaciones intrascendentes, Valladolid, 1938.

Política racial del nuevo estado, Editorial Española, San Sebastián, 1938.

La Locura de la guerra, San taren, Valladolid, 1939.

Psicosis de guerra, Edit0rial Morara, Madrid, 1942.

Niños y jóvenes anormales, Bolaños y Aguilar, Madrid, 194 l.

Tratamiento de las enfermedades mentales, Ribadeneyra, Madrid, l 942.

Antes que te cases, Plus Ultra, Madrid, 1946.

Vázquez Montalbán, M., Cancionero general 1939-1971, Lumen, Barcelona, 1983.

Crónica sentimental de España, Espesa Calpe. Madrid, 1986.

Vila, J., Extremadura. Guerra Civil, Universitas. Badajoz, J 984.

Viñas, A., Guerra, dinero, dictadura, Editorial Crítica, Barcelona, 1984.

Vinyes, R., Irredentas. Las presas políticas y sus hijos en las cárceles de Franco, Temas de hoy, Madrid, 2002.

—Armengou, M., y Belis, R., Los niños perdidos del franquismo, Plaza y Janés. Barcelona, 2002.

Vilar, S., Franquismo y antifranquismo, Orbis, Barcelona, 1986.

Vizcaíno Casas, E, La España de posguerra, Planeta, 1975.

Yusta Rodrigo, Mercedes, Guerrilla y resistencia campesina, Prensa Universitaria de Zaragoza, 2003.