[1]. El Comité Provincial de Investigación Pública, sito en Bellas Artes, y luego en la calle de Fomento, fue conocido como la checa de Fomento. <<
[2]. Cuando un detenido iba a ser puesto en libertad tras su detención e interrogatorio en la checa, se situaba una letra L junto a su nombre. Si la L llevaba al lado un punto, significaba que el detenido debía ser fusilado. <<
[3]. La Casa: Moscú. <<
[4]. Esta historia está basada en un hecho real sucedido en Mauthausen. El preso enfermo era Joaquín López Mansilla y falleció en el campo. El valiente relojero no era otro que José Ocaña, que afortunadamente aún vive, nonagenario y feliz en París. <<