Fernando y Sancha, padres de Alfonso VI
1029, ene.-mar. El conde de Castilla García Sánchez, asesinado en León.
1029, jun. Fernando Sánchez, conde de Castilla.
1032, finales. Matrimonio del conde Fernando y de la infanta Sancha.
1033-1037. Nace la infanta Urraca.
1035, oct. 18. Muere Sancho el Mayor de Navarra.
1035-1037. El conde Fernando al frente de Castilla.
1037, sept. 4. Muere en combate en Tamarón el rey Vermudo de León.
1038, jun. 22. Fernando y Sancho, coronados reyes de León.
1038-1046. Nacen los infantes Sancho y Elvira.
Infancia y juventud de Alfonso VI.
1047-1048. Nacimiento del futuro Alfonso VI.
1048-1050. Nacimiento del infante García, futuro rey de Galicia.
1048-1050. Nacimiento de Rodrigo Díaz de Vivar.
1054, sep. 1. Muerte del rey García en Atapuerca.
1057, nov. 29. Fernando I conquista la ciudad de Lamego.
1058, jul. 25. Fernando I rinde la plaza fuerte de Viseo.
1063, dic. 23. Fernando I anuncia la futura división del reino entre sus hijos.
1064, jul. 25. Conquista de Coímbra por Fernando I.
1065, dic. 27. Muere en León el rey Fernando.
1065, dic. 27. Alfonso, rey de León.
Alfonso VI, rey de León
1065-1068. Legación de Hugo Cándido a los reinos de España.
1067, nov. 7. Muerte de la reina Sancha.
1068, jul. 16. Batalla de Llantada entre los reyes Sancho y Alfonso.
1071, feb. Batalla de Pedroso entre el rey García y algunos nobles.
1071, jun. El rey García es depuesto por sus hermanos.
1072, ene. 12. Batalla de Golpejera y prisión de Alfonso.
1072, may. Alfonso enviado al destierro a Toledo.
1072, oct. 7. El rey Sancho II es asesinado ante los muros de Zamora.
1072, nov. 17-19. Alfonso reconocido como rey de León, Castilla y Galicia.
Alfonso, rey de León, de Castilla y de Galicia
1072, dic. Alfonso VI en Castilla; el Cid en el séquito regio.
1073, feb. 13. El rey García de Galicia, apresado por Alfonso VI.
1073, jun. 30. Coronación del monje Hildebrando como Gregorio VII.
1074, jun. Primer matrimonio de Alfonso VI con Inés de Aquitania.
1074, jul. 19. Carta de arras y matrimonio de Rodrigo Díaz con Jimena.
1075, jun. 28. Muere al-Mamun, el rey taifa de Toledo amigo de Alfonso.
1076, jun. 4. Asesinato del rey Sancho de Navarra en Peñalén.
1076, verano. Anexión de La Rioja, el País Vasco y parte de Navarra.
1078, jun. 6. Fallece la reina Inés.
1079, oct. 15. Legación del cardenal Ricardo en el reino de Alfonso VI.
1079, finales. Segundo matrimonio de Alfonso con la reina Constanza.
1079. Embajada de Rodrigo a Sevilla para cobrar las parias.
1080. El concilio de Burgos adopta la liturgia romana.
1080. El cluniacense Roberto, abad de Sahagún.
Hacia la conquista del reino de Toledo
1081. Alfonso VI repone a al-Qadir en el trono toledano.
1081, verano. Alfonso condena al destierro a Rodrigo Díaz de Vivar.
1083, ene. 6. La traición de Rueda; la vida de Alfonso VI en peligro.
1083. Expedición militar de Alfonso VI a Andalucía.
1084, verano. Alfonso VI inicia las operaciones de asedio a Toledo.
1085, may. 25. Conquista de Toledo.
1086, mar. Al-Qadir entronizado en Valencia.
1086, dic. 18. Bernardo de Sauvetat, arzobispo de Toledo.
Reacción almorávide
1086, jun. 30. Los almorávides pasan el Estrecho.
1086, oct. 23. Desastre de Sagrajas o Zalaca.
1087, inicio. El Cid regresa a Castilla.
1087, verano. El Cid en tierras de Valencia.
1088, primavera. Concilio de Husillos.
1088, may.-jun. Yusuf ibn Texufin en España. Campaña contra Aledo.
1088, oct. 15. El papa nombra al arzobispo Bernardo primado de España.
1088, otoño. El Cid declarado traidor, segundo destierro.
1089, verano. Legación del cardenal Raniero en el reino leonés.
1090. El Concilio de León y el uso de la letra visigótica.
1090, mar. Fallece en Luna el rey García de Galicia.
Ocupación almorávide de al-Ándalus
1090, verano. Yusuf ibn Texufin, por tercera vez en la Península.
1090, otoño. Son depuestos los reyes de taifas de Granada y Málaga.
1091-1092. Don Raimundo de Borgoña llega al reino leonés.
1091, mar. 27. Los almorávides rinden Córdoba.
1091, sept. 9. Los almorávides ocupan Sevilla y destronan a al-Mutamid.
1091, otoño. Almería y Murcia caen en manos de los almorávides.
1092, primavera. Orihuela y todo Levante hasta Alcira en poder almorávide.
1092, verano. Expedición de Alfonso VI contra Valencia.
1092, otoño. Airada represalia del Cid contra La Rioja.
1092, oct. 27. Guarnición almorávide en Valencia.
1092, otoño. Alfonso admite en su gracia al Cid Campeador.
1093, antes de abr. Matrimonio de la infanta Urraca y Raimundo de Borgoña.
1093. Don Raimundo recibe el gobierno de Galicia y Portugal.
1093, abr. 25. Don Bernardo, primado de España y legado pontificio.
1093, abr.-may. 1. El rey de Badajoz rinde a Alfonso Lisboa, Santarém y Cintra.
1093, oct. 25. Fallece la reina Constanza.
1094, ene. En Almusafes una hueste almorávide retrocede ante el Cid.
1094, feb.-abr. Los almorávides ocupan Badajoz y deponen a su rey.
1094, nov. Grave derrota del conde don Raimundo junto a Lisboa.
1094, nov. Los almorávides recuperan Lisboa y Cintra.
Duelo a muerte entre Alfonso VI y los almorávides
1094, jun. 16. El Cid rinde a Valencia.
1094, dic. 21. El Cid derrota a los almorávides en Cuarte.
1094, dic. Matrimonio de Alfonso VI con la reina Berta.
1096. Llegada al reino de León de don Enrique de Borgoña.
1097, ene.-mar. Matrimonio de la infanta Teresa con Enrique de Borgoña.
1097, ene. Los almorávides son deshechos en Bairén por el Cid.
1097, abr. Enrique de Borgoña, conde de Portugal.
1097, primavera. El emir almorávide Yusuf cruza por cuarta vez el Estrecho.
1097, ago. 15. Victoria almorávide en Consuegra. Muere el hijo del Cid.
1097, sep. Victoria almorávide sobre Álvar Fáñez en tierra conquense.
1098, primavera. El Cid conquista Almenara y Sagunto.
1099, jul. 10. Muerte del Cid en Valencia.
1099, jul. 15. La Primera Cruzada conquista Jerusalén.
1099, verano. Los almorávides acampan en los arrabales de Toledo.
1099, finales. Fallece la reina Berta, tercera esposa de Alfonso VI.
1099, nov.-dic. Fallece la infanta Elvira.
Los años finales
1100. Concilio de Palencia.
1100, may. Matrimonio de Alfonso con Zaida, convertida Isabel.
1100, verano. Nueva ofensiva almorávide contra Toledo.
1100, sep. 16. Derrota de don Enrique de Borgoña en Malagón.
1100, dic. Concilio de Palencia: Gelmírez, obispo de Compostela.
1101, ago. Los almorávides ponen sitio a Valencia.
1101. Fallece la infanta Urraca, hermana de Alfonso VI.
1102, abr. Alfonso VI llega en socorro de Valencia.
1102, may. 5. Alfonso ordena la evacuación de Valencia.
1103, ene. Concilio de Carrión de los Condes.
1104, jul. Medinaceli se rinde a Alfonso tras un año de asedio.
1105, mar. 1. Nace Alfonso Raimúndez, futuro emperador leonés.
1106, sep. 4. Fallece el emir almorávide Yusuf.
1107. Concilio de León.
1107, verano. Fallece Zaida-Isabel, cuarta esposa de Alfonso VI.
1107, sep. 20. Muere en Grajal el conde Raimundo de Borgoña.
1108, abr. Quinto matrimonio de Alfonso con la aquitana Beatriz.
1108, may. 29. Batalla de Uclés; muere el infante heredero don Sancho.
1109, jun. 30. Muere el rey Alfonso VI.
1109, jul. 9. Su cadáver sale de Toledo hacia Sahagún.
1109, ago. 12. Sus restos mortales reciben sepultura en Sahagún.
1109, oct.-nov. Matrimonio en Muñó de la reina Urraca y Alfonso I.
1110, may. 31. Cae Zaragoza: dominio almorávide en la totalidad de al-Ándalus.