Notas

[1] Según nuestras noticias, el ritmo de sedimentación en los últimos quince mil años es de 6,5 milímetros por año, por término medio. Dada la inclinación del fondo del mar Muerto, la mayor parte del lodo ha ido acumulándose en las dos grandes hoyas existentes al norte (frente al río Nahaliel) y en el centro (En Gedi-Mujib). (N. del m.) <<

[2] A lo largo de las costas del mar Muerto, las corrientes de agua circulan en sentido contrario a las agujas del reloj, como consecuencia del efecto Coriolis (una fuerza que tiene su origen en la rotación de la Tierra y que mueve los líquidos hacia la derecha, en la mitad septentrional del globo, y hacia la izquierda en el hemisferio sur). En la costa oeste del mar de la Sal, la dirección de la corriente es hacia el sur y en la orilla oriental circula al contrario: hacia el norte. (N. del m.) <<

[3] Amplia información sobre el suceso en Caná. Caballo de Troya 9. (N. del a.) <<

[4] No estoy autorizado a describir, en profundidad, los delicados mecanismos del «DR». Pertenece al secreto militar. Sí puedo decir que una de las «puertas» de conexión con los «almacenes» de las memorias son los sueños REM o paradójicos, ya comentados en estos diarios. El cerebro clasifica nuestras memorias merced, justamente, a los REM. Durante ese tiempo, lo que llaman memoria «a corto plazo» es desechada. Se trata de escenas, objetos o sensaciones que no interesa guardar. Lo normal es que sean «borrados» en menos de 30 segundos. La memoria «a largo plazo», en cambio, sobrevive, y es almacenada químicamente. Nos hallaríamos ante todo aquello que, por una razón o por otra, nos impresiona en la vida. Es decir: lo que merece la pena ser guardado. Pues bien, la consolidación de esa memoria «imborrable» sucede mientras dormimos; más exactamente, mientras soñamos (períodos REM). El «lector de sueños» aprovecha esa vía REM para acceder a los referidos «almacenes» y absorber la información. Por cierto, siempre me pregunté: ¿qué «criatura» es la que decide qué conservar en la memoria y qué borrar? (N. del m.) <<

[5] Del Maestro aprendí que los pensamientos no se forman; se reciben… (N. del m.) <<

[6] Amplia información en Jerusalén. Caballo de Troya 1. (N. del a.) <<

[7] En la actualidad (2012), los discos duros tienen una expectativa de «vida» que difícilmente supera los cincuenta años. A partir de esos momentos entran en un período de «oscuridad digital» y «mueren». En cuanto a la capacidad de memoria de los ordenadores (no militares), entiendo que han sido comercializados hasta 4 teras. Las unidades conocidas en informática son las siguientes: bit: la unidad más pequeña (valor «0» o «1»); byte: equivalente a 8 bits; kilobyte: 1024 bytes; megabyte: 1024 kilobytes; gigabyte: 1024 megabytes; terabyte: 1024 gigabytes; petabyte: 1024 terabytes; exabyte: 1024 petabytes; zettabyte: 1024 exabytes; yottabyte: 1024 zettabytes y brontobyte: 1024 yottabytes. El micabyte no consta en la informática civil. (N. del a.) <<

[8] Amplia información en Caná. Caballo de Troya 9. (N. del a.) <<

[9] Amplia información sobre el Big Bird y la estación receptora de fotografías en la meseta de Masada en Masada. Caballo de Troya 2. (N. del a.) <<

[10] El mayor se refiere a Marcos Gabriyeh, que residió en Belén (amplia información en Saidan. Caballo de Troya 3). (N. del a.) <<

[11] El síndrome de Mallory-Weiss consiste, fundamentalmente, en un desgarro del esófago distal. Acompaña hemorragia gastrointestinal de origen arterial. Aparece en los alcohólicos, aunque puede darse en cualquier tipo de enfermo. De haberse presentado un problema así, como dije, la gravedad hubiera sido extrema. (N. del m.) <<

[12] La úlcera o ulcus péptico suele aparecer generalmente en los primeros centímetros del duodeno (bulbo duodenal). Se trata de una ulceración circunscrita de la mucosa que perfora la muscularis mucosae. Suele registrarse en zonas bañadas por pepsina y ácido. Esta clase de úlcera es frecuente también a lo largo de la curvatura menor del estómago (gástrica). Las llamadas pilóricas se presentan, con menor frecuencia, en el conducto pilórico. Otro tanto sucede con las posbulbares. También se dan en el divertículo de Meckel. (N. del m.) <<

[13] Existen drogas, caso de la aspirina y algunos antiinflamatorios no esteroides (corticosteroides y reserpina, por ejemplo), que pueden predisponer a la aparición de una úlcera (aunque no necesariamente de tipo péptico). (N. del m.) <<

[14] Amplia información sobre dicho «salto» en Masada. Caballo de Troya 2. (N. del a.) <<

[15] Así llamaban a los agentes especiales del Servicio de Investigación de la Defensa (DRS). Todos eran militares. Amplia información en Jordán. Caballo de Troya 8 y Caná. Caballo de Troya 9. (N. del a.) <<

[16] El Big Bird, como ya expliqué en su momento, era un satélite de cuarta generación. El Pentágono se asoció para su construcción con empresas como la Itek, Perkin-Elmer y Kodak. La misión principal del Gran Pájaro era vigilar zonas inestables (políticamente hablando), como las fronteras de la URSS con Irán y Afganistán, así como el golfo Pérsico y parte de Oriente Medio. La estación receptora de imágenes de Masada estaba capacitada para recibir cientos de fotografías de dichas zonas a los tres minutos de haber sido sobrevoladas. Una vez terminada la misión, el satélite era devuelto a la órbita original: 150 kilómetros de la superficie terrestre. (N. del m.) <<

[17] El lecho del mar Muerto, como referí en otro momento de estos diarios, se halla cruzado por dos fosas (de este a oeste), con una profundidad que oscila entre 322 y 350 metros. La situada al norte aparece frente al wadi Zarqa. La segunda, prácticamente en la «cintura» del lago, se extiende desde el wadi Mujib al oasis de En Gedi, en la orilla judía. (N. del m.) <<

[18] Al ser un lago «meromíctico», las aguas del fondo presentaban mayor salinidad que las de la zona superior. En esos momentos (1973), la salinidad era de 332 gramos por litro (a una temperatura de 21 grados Celsius). La densidad del agua era de 1,234 gramos por centímetro cúbico. La salinidad de las aguas superiores oscilaba entre 284 y 290 gramos por litro, con una densidad, en superficie, de 1,201 gramos. (N. del m.) <<

[19] En las pruebas efectuadas previamente se comprobó que la corrosión afectaba mínimamente al blindaje: del orden de 0,015 milésimas de milímetro cada diez años. En un ambiente como el fondo del mar Muerto, para alcanzar una corrosión de 3 milímetros, hubieran sido necesarios dos mil años. La seguridad de la «cuna», en este sentido, se hallaba garantizada. La alúmina proporcionaba a la nave un bello y atractivo color rojizo (tipo rubí), cuando no se hallaba apantallada en IR (infrarrojo). (N. del m.) <<

[20] La presencia de oxígeno es mínima. Ello aliviaba, aún más, los efectos de la corrosión. El azufre, por su parte, se hallaba presente en forma de H2S, y especialmente en las aguas inferiores. El sulfato se convierte en hidrógeno sulfuroso ante un proceso reductivo, favorecido por la referida falta de oxígeno. Pues bien, según nuestras informaciones, el hidrógeno sulfuroso existente en el fondo del lago tiene un carácter biogénico (producto de la actividad de ciertos organismos). En definitiva: en la citada masa de agua inferior vive una importante colonia de bacterias, responsable de la producción del sulfato. Dichas bacterias utilizan los iones de sulfato (libres) y los que constituyen el yeso. (N. del m.) <<

[21] La «cuna» disponía de una «membrana» exterior con unas propiedades de resistencia estructural muy especiales. Una red vascular, finísima, por cuyos conductos fluye una aleación licuable, mantiene activa dicha membrana. Algunos de sus elementos no ocupan volúmenes superiores a 0,07 milímetros cúbicos. Las funciones fundamentales de la «membrana» eran las siguientes: apantallamiento del módulo mediante un «escudo» IR (radiación infrarroja: por encima de los 700 nanómetros). Ello hacía invisible la totalidad del aparato. Absorción —sin reflejo o retorno— de las ondas decimétricas, utilizadas por los radares. Por último: la «membrana» provocaba una incandescencia cada vez que se llevaba a cabo una inversión de masa, evitando así el ingreso de gérmenes en otro tiempo o en otros marcos dimensionales. (N. del m.) <<

[22] El mayor, en su diario, utiliza la palabra slimy, que podría ser traducida como «vil, repulsivo y servil» e, incluso, como «persona babosa». (N. del a.) <<

[23] Entre otras especialidades recuerdo las siguientes: departamento de lesiones cerebrales traumáticas (TBIC), de especial interés para quien esto escribe; patología del habla; terapia respiratoria; medicina de rehabilitación; sección de estrés postraumático (TEPT); medicina nuclear; centro de asistencia a veteranos de Vietnam; microscopía electrónica; neurología profunda y oncología. (N. del m.) <<

[24] La situación era la siguiente: durante los procesos de inversión de masa de las partículas subatómicas, «algo» provocaba una mutación o pérdida de ADN nuclear en las neuronas del cerebro. Resultado: un imparable envejecimiento de la red neuronal. La causa, casi segura, obedecía a la degeneración mitocondrial. (N. del m.) <<

[25] Amplia información sobre el mal padecido por Jasón y Eliseo en los nueve Caballos de Troya. (N. del a.) <<

[26] También los niveles de óxido nítrico eran elevados, tal y como advirtió «Santa Claus» en la última revisión de quien esto escribe. Sabíamos que, tras el proceso de inversión de masa, el óxido nítrico provocaba la síntesis de la guanosina monofosfato cíclico (segundo mensajero de los neurotransmisores) y eso empeoraba las cosas. Los especialistas apuntaban igualmente la posibilidad de que el NO pudiera reaccionar con el anión superóxido, dando lugar al peroxinitrito, otro destructor de proteínas. (N. del m.) <<

[27] El mayor intentó el suicidio a lo largo de la referida intervención quirúrgica, practicada por el ordenador central. Amplia información en Caná. Caballo de Troya 9. (N. del a.) <<

[28] Los «nemos» captaron signos de una inminente amiloidosis secundaria. En breve, el organismo se vería afectado por otros tumores, que invadirían el hígado, bazo, riñones, ganglios linfáticos y otros órganos y sistemas. La muerte llegaría en semanas. (N. del m.) <<

[29] En palabras del prestigioso especialista J. Miquel, jefe de Patología Experimental de NASA en el Ames Research Center, en Mountain View (California), «los radicales libres de oxígeno (fragmentos moleculares del gas que respiramos) tienen un papel clave y desorganizador en el envejecimiento. La diana principal del ataque de dichos radicales son las mitocondrias (estructuras celulares en las que se utiliza el oxígeno en la respiración celular para la producción de la energía que apoya las funciones fisiológicas)». (Carta de J. Miquel al a.) <<

[30] Amplia información sobre las moscas drosophilas en Masada. Caballo de Troya 2. (N. del a.) <<

[31] No aburriré al hipotético lector de estas memorias con los tratamientos recomendados contra el mal que padezco. Mencionaré, muy por encima, algunas de las sugerencias propuestas. A saber:

1. Neurogénesis o regeneración de las células nerviosas. Basándose en los estudios de Altman y Gopal Das, los especialistas buscaban la duplicación cromosómica, previa a la división celular. Y centraban el trabajo en las neuronas del hipocampo (concretamente en la circunvolución dentada). El hipocampo —decían— es una «fábrica» de células, a todas las edades. «Con ello se potenciará la memoria del paciente.»

Sonreí para mis adentros. La memoria era lo mejor de mí mismo…

2. Algunos pretendían criogenizarme, cerebralmente. Al rebajar la temperatura del cerebro se reduciría el mortal avance de los radicales libres.

Curtiss rechazó la idea.

3. Otros expertos defendían la posibilidad de proteger las colonias neuronales mediante una compleja ingeniería genética. Se trataba, en definitiva, de crear un gen que modificara las proteínas protectoras.

Curtiss y yo reímos la ocurrencia.

4. Hubo quien se centró en la necesidad de incrementar el glutamato, un neurotransmisor que anima a la captura de iones de calcio y beneficia la sinapsis.

Me negué. Estaba harto de tanto medicamento…

5. Alguien, con buen criterio, proponía el consumo de L-carnitina, mejorando así los niveles miocárdicos de carnitina. Al estimular la succínico dehidrogenasa y la nicotín adenín dinucleótido dehidrogenasa (enzimas básicas en los procesos energéticos), los niveles celulares mejorarían, así como la capacidad funcional del corazón.

Prometí pensarlo.

6. Vinburnina. La idea procedía del centro de investigación de Rennes, en Francia. La vinburnina es un alcaloide procedente de una planta africana llamada Voacanga. Los efectos —aseguraban— eran excepcionales: aumenta las tasas de ATP y 2,3 DPG del eritrocito. Dichos elementos consiguen que el eritrocito o glóbulo rojo se deforme, permitiendo su paso por los capilares, hasta alcanzar las neuronas. En el caso de ancianos, con los vasos obstruidos, la vinburnina era casi milagrosa. Y como consecuencia del incremento del transporte de oxígeno (hasta un 40 por ciento), las neuronas conseguían restablecer el perdido equilibrio, aumentando hasta un 50 por ciento el consumo de glucosa, su «combustible».

Me interesó el asunto…

7. Leí igualmente algunas exposiciones sobre la necesidad de ingerir fármacos potenciadores del cerebro. Hablaban de metilfenidato, un compuesto emparentado con las anfetaminas; inhibidores de la acetilcolinesterasa; antihistamínicos, capaces de bloquear el receptor H3; inhibidores de la fosfodiesterasa y, sobre todo, ampaquinas, capaces de intensificar las respuestas neuronales. Esto último ayudaría a fijar mis recuerdos «a largo plazo».

Volví a sonreír para mis adentros. Necesitaba de todo, menos eso…

8. Otro de los equipos de investigación propugnaba ensayos, destinados a activar la telomerasa y, en consecuencia, a retrasar la hora del envejecimiento no celular. Si lograban descubrir el gen responsable de la telomerasa, la vida de quien esto escribe podía alargase hasta un 40 por ciento.

Y me pregunté: ¿me interesaba vivir tanto? (N. del m.) <<

[32] AFFTC: Air Force Flight Test Center, una de las designaciones de la base Edwards.

«En la primavera de 1964 —cuenta el mayor en sus diarios— fue cuando, confidencialmente y por pura casualidad (?), llegó a mis oídos la existencia de un ambicioso proyecto, auspiciado por la AFOSI y la AFORS (Oficina de Investigaciones Espaciales y Oficina de Investigación Científica de la Fuerza Aérea, respectivamente) y en el que trabajaba desde hacía años un nutrido grupo de expertos del Instituto de Tecnología de Massachusetts.

»Yo había sido seleccionado en octubre de 1963, con otros trece pilotos de la USAF, para uno de los proyectos de NASA. En mi calidad de médico e ingeniero en física nuclear, y puesto que seguía perteneciendo a la OAR (Oficina de Investigación Aeroespacial), me encomendaron un trabajo específico de supervisión del llamado VIAL o Vehículo para la Investigación del Aterrizaje Lunar. En la mencionada primavera de 1964, dos de estas curiosas máquinas voladoras —en las que se iniciaron los primeros ensayos para los futuros alunizajes del proyecto Apolo— llegaron al fin al lugar donde yo había sido destinado: el Centro de Investigación de Vuelos de NASA, en la base de Edwards, de las fuerzas aéreas norteamericanas, a ochenta millas al norte de Los Ángeles.

»En aquel paisaje desolado permanecí hasta últimos de 1964, en que concluyeron con éxito las pruebas preliminares del vuelo de los VIAL.

»Durante meses conviví con otros candidatos a astronautas, oficiales, científicos y técnicos… Y llegó a mis oídos un fantástico proyecto: la operación Swivel ("Eslabón").

»Una vez finalizado mi trabajo en Edwards, NASA estimó que debía incorporarme al Centro Marshall de vuelos espaciales. Mi verdadera vocación ha sido siempre la investigación. Concretamente, el joven «mundo» de la teoría unificada de las partículas elementales. Sin embargo, mis inquietudes en aquel mes de diciembre de 1964 discurrían por otros derroteros. Los costos de NASA habían empezado a dispararse y el Centro Marshall trabajaba día y noche para encontrar nuevos sistemas, o fuentes de energía, que abaratasen las costosas baterías "químicas" de los proyectos Explorer, Mercury y Geminis.

»Una semana antes de Navidad, y por motivos de mi trabajo, tuve que volar nuevamente a la base de Edwards. Durante uno de los almuerzos con el personal especializado conocí al nuevo jefe del proyecto Swivel, el general…, un hombre que supo escuchar mis disquisiciones y lamentos sobre la miopía mental de algunos altos cargos de NASA, que habían rechazado, una y otra vez, mis sugerencias sobre la necesidad de sustituir las anticuadas baterías químicas por células de carburante o por baterías atómicas.

»El general pareció interesarse por algunos de los detalles de las pilas atómicas y yo —lo reconozco— me desbordé, saturándole con una lluvia de datos e información en torno a las excelencias del plutonio 238, del curio 244 y del prometio 147… Antes de retirarse de la mesa, el general me hizo una pregunta: "¿Quiere trabajar conmigo?"…

»De esta forma, en enero de 1965, abandonaba definitivamente NASA para incorporarme al módulo de experiencias de la USAF, en Mojave. Yo había conocido a buena parte de los científicos y militares que se afanaba en aquel fantástico proyecto durante mi anterior etapa en la base de Edwards. Esto facilitó las cosas y mi definitiva integración en la operación Swivel fue rápida y total…» (N. del a.) <<

[33] Algún tiempo después, cuando sucedió lo que sucedió, comprendí que estaba en un error. En aquellos momentos, tres bases aéreas de la USAF ostentaban otras tantas estrellas de cinco puntas (invertidas): Ramstein, en Alemania (3.ª Fuerza Aérea); Yokota, en Japón (5.ª Fuerza Aérea), y Elmendorf, en Alaska (11.ª Fuerza Aérea). Curiosa, y sospechosamente, todas fuera del territorio nacional. (N. del m.) <<

[34] Inicialmente (1933), la base aérea de Edwards era un campo de ejercicio del Ejército del Aire. Era conocido como Muroc. En 1949, tras la muerte del capitán Glen W. Edwards, cambió de nombre. Fue planificada y construida sobre dos grandes lagos secos (Rogers, al norte, y Rosamond, al oeste). Dispone de 12 pistas principales. La más larga alcanza 12,1 kilómetros. En Edwards han sido probados todos los aviones de guerra de USA, así como los prototipos y cohetes de NASA. La serie «Bell-X» fue una de las más nombradas. El famoso «X-15» (1961) batió récords de velocidad, situándose en Mach 6.7 (3 de octubre de 1967). En julio de 1963 alcanzaba una altitud de 106.010 metros. Después, otro prototipo, el Mirlo SR-71, superó las dos mil millas por hora (3331 km/h) a una altitud de 24.462 metros. Como digo, todos los reactores de la Fuerza Aérea Norteamericana han sido probados en Edwards: desde el XP-59A al Shooting Star. En 1951, la base fue reconocida como el centro de pruebas de vuelo y la escuela de pilotos de Wright Field fue trasladada a Edwards. La práctica totalidad de los astronautas ha pasado por el desierto de Mojave. Aquí se han desarrollado los programas más secretos de la USAF y de NASA. El proyecto Swivel es uno de ellos. Como también he mencionado, en Edwards se levanta un complejo centro de investigación (Dryden), al servicio de NASA y, por supuesto, del Pentágono. Yo trabajé en él… (N. del m.) <<

[35] Glen W. Edwards falleció el 5 de junio de 1948, a corta distancia de donde me hallaba (hacia el oeste), cuando participaba en un vuelo de experimentación. Probó otros muchos aparatos, como el peligroso bombardero XB-42. En diciembre de 1945, con el teniente Alcaide, estableció un nuevo récord al volar desde Long Beach, en California, a la base aérea de Bolling, en Washington D. C., en sólo 5 horas y 17 minutos. Era un joven prometedor que hubiera disfrutado con la operación Caballo de Troya… (N. del m.) <<

[36] Aunque la relación de símbolos es interminable, he aquí algunas de las equivalencias del «9», según el mundo de la iniciación: representa el final de un ciclo y de un trabajo o carrera (es el cierre del anillo de la vida). Hesíodo se refiere a él en su Teogonía como el tiempo necesario para llegar de la vida a la gloria: nueve días y nueve noches. Para la masonería, el «9» es el número de lo eterno y de la «germinación hacia abajo». Allendy va más allá y se aproxima a la naturaleza del Hijo del Hombre, afirmando que el «9» representa la pérdida de la personalidad, en beneficio del amor total. Para la vieja y sabia Persia, el «9» era el supernúmero: el final sin final. Algo similar al hak de los sufíes: Aquel que alcanza el «9» a lo largo de su vida está más cerca de la verdad. Era Parménides quien estimaba que el «9» concierne a las cosas absolutas. Para el referido René Allendy, el «9» simboliza el análisis total. Es el «mucho», que vuelve al «uno». Es la redención y la solidaridad cósmica. El «9» es la «montaña del sol», según los egipcios. Todo desciende y asciende por el «9». En la India, la más antigua secta filosófica —la Vaïseshika— sintetiza la vida en nueve estadios. «¡Ay de aquel que vea presentarse ante él, repetidas veces, el "9"! La muerte lo acecha…» Para los aztecas era la conexión con los mundos infernales. Para los mayas todo lo contrario… Y así, como digo, hasta el infinito. (N. del m.) <<

[37] Amplia información sobre el «9» y su vinculación a las fechas relacionadas con Jesús de Nazaret en Jerusalén. Caballo de Troya 1. (N. del a.) <<

[38] Las «tssc» consistían en credenciales —nivel azul-4— que permitían el acceso a secretos que afectan a la defensa nacional de los Estados Unidos de Norteamérica. No puedo dar más información al respecto. (N. del m.) <<

[39] Los satélites de apoyo al Gran Pájaro fueron los Landsat. Habían sido dotados de cartógrafos temáticos y escáneres multiespectrales. El primer dispositivo podía obtener imágenes con una resolución de 1 metro (en siete bandas: tres en el espectro visible, una en el infrarrojo térmico, otra en el cercano y dos en el infrarrojo medio). Respecto a los escáneres, estaban capacitados para medir la radiación reflejada por la superficie terrestre en cuatro bandas. Un dispositivo adicional y secreto emitía microondas y registraba los ecos. En el caso de naufragios, los restos se presentaban como imágenes brillantes. El fondo del lago era una superficie oscura. Se utilizó una combinación de polarización y longitud de onda para lograr imágenes en color, resaltando el lecho del mar Muerto. Las vistas estereoscópicas permitieron mediciones de todos los naufragios que resultaban sospechosos. El tejano y los directores que defendían esta hipótesis llevaban razón: ni rastro de la «cuna»… (N. del m.) <<

[40] Un radiómetro es un dispositivo que mide la radiación electromagnética, de acuerdo con diferentes longitudes de onda. Algunos perciben la referida energía electromagnética merced a sensores ópticos y a técnicas electrónicas. Los utilizados en los rastreos de la «cuna» midieron el fondo del mar Muerto en longitudes de onda comprendidas entre 0,4 y 14,0 μm. Pero los radiómetros multiespectrales no fueron definitorios. Algunos de los directores llevaban razón. Tanto los de barrido, como los de empuje, ofrecieron imágenes poco convincentes. (N. del m.) <<

[41] Los radares embarcados en los satélites artificiales emitían pulsos electromagnéticos (en frecuencia de microondas) que descendían sobre el punto elegido, rebotando hacia las antenas. La información, entonces, era procesada y transmitida. En este caso, la frecuencia del pulso oscilaba entre 2 y 18 GHz. Las resoluciones eran mejoradas con la ayuda de la comprensión del pulso. Los radares de penetración profunda podían «ver» el subsuelo, hasta 10 metros bajo la superficie. Al atravesar las diferentes capas de arena, arcilla, rocas, etc., los impulsos electromagnéticos iban «dibujando» lo que se cruzaba en su camino. Los ordenadores hacían el resto. Hasta diez metros, como digo, el perfil de la nave era inexistente. (N. del m.) <<

[42] Se trataba de doce baterías o acumuladores eléctricos que almacenaban energía, merced a los polímeros de ion de litio (una tecnología investigada años atrás por los militares, y por mí mismo, y que resultaría de gran utilidad en los satélites de comunicaciones). Disponían de cuatro celdas (14,8 V), con un voltaje nominal de 3,7 V. Se basaban en las baterías de iones de litio, pero alcanzaban mayor densidad de energía y una tasa de descarga muy superior. Eran de tamaño mínimo (30 centímetros de longitud), con un peso no superior a 500 gramos. Una carcasa los hacía estancos y garantizaba la flotabilidad. La autodescarga no rebasaba el 1 por ciento anual. La utilidad era múltiple: como generadores de energía de tipo secundario e, incluso, como linternas. Para funcionar tenían que ser abastecidos previamente, en lo que llamábamos «proceso de carga». De eso se ocupaba «Santa Claus», con la ayuda de la pila atómica. (N. del m.) <<

[43] Amplia información sobre la exploración en la cripta funeraria en Saidan. Caballo de Troya 3. (N. del a.) <<

[44] El proceso de recogida de datos por parte de los satélites se lleva a cabo mediante los llamados sensores óptico electrónicos. Las ondas son transformadas en señales digitales y éstas en imágenes. En el caso del Big Bird se trabajaba con bandas espectrales, resoluciones radiométricas y espaciales. Los algoritmos matemáticos hacían el resto. Los «TIMS» (escáneres multiespectrales en IR) medían las radiaciones infrarrojas con un margen de error de 0,1 grados Celsius. (N. del m.) <<

[45] Las presentes medidas de seguridad aérea y marítima no han sido dadas a conocer a la opinión pública. Siguen siendo material clasificado, propiedad de los militares norteamericanos. (N. del a.) <<

[46] Amplia información sobre la confesión de Eliseo en Caná. Caballo de Troya 9. (N. del a.) <<

[47] Jesé fue un personaje bíblico. Era nieto de Booz y de Rut. Según el Antiguo Testamento tuvo ocho hijos. Uno de ellos fue David, que llegaría a ser rey. En la Edad Media, los artistas representaron la genealogía de Jesús de Nazaret, sirviéndose de lo que llamaron el árbol de Jesé. Jesé aparece dormido en el suelo y de él brota un tronco. En las ramas fueron pintados los supuestos ancestros del Maestro. Es famoso el cuadro de Stumme, El árbol de Jesé, así como los evangeliarios alemanes y checos de los siglos XI y XII, en los que se representa dicho árbol. (N. del m.) <<

[48] Además de otros naufragios de barcos de madera, los satélites captaron perfiles de embarcaciones de hierro que pudieron formar parte de la navegación comercial en el mar Muerto, así como de las expediciones científicas de las que tenemos constancia: 1778 (Gay Lussac llevó a cabo los primeros análisis cuantitativos del agua del mar de la Sal); 1806 (Satzan, el primero que llegó al sur del lago y describió la toponimia del mismo); 1818 (Irvi y Mangels, de la armada británica, prepararon el primer mapa detallado del sur del mar Muerto); 1837 (los investigadores Moore y Bach observan que la temperatura para hacer hervir el agua del mar Muerto es superior a lo establecido por la ciencia); 1847 (Molineux viajó por el Jordán hasta el sur del mar de la Sal); 1864 (expedición del duque de Lyns: se fija la densidad del agua a diferentes profundidades); 1900 (expedición de McLister, del departamento británico para la Investigación de Israel); 1908 (Aharoni y el botánico Aharanson se unen a la expedición de Blankenhorn); 1929 (Ashbal, estudioso de la climatología israelí); 1936 (Elazari-Volcani demuestra que existe vida en el mar Muerto); 1948 (una expedición de la marina norteamericana establece el nivel exacto del lago: –394 metros) y 1967 (Neev y Emery dejan constancia de la constitución estratigráfica del mar de la Sal).

Los satélites descubrieron igualmente una serie de tesoros, sobre los que no estoy autorizado a escribir. (N. del m.) <<

[49] Días antes, el presidente sirio Hafez Assad había logrado escapar de un intento de asesinato. El atentado se registró el 10 de julio, cuando unidades «rebeldes» del ejército sirio abrieron fuego contra el cortejo de Assad, cuando éste se dirigía al norte de Siria, procedente de Damasco.

Assad resultó herido en la pierna izquierda. Alrededor de 300 oficiales, incluyendo el general Abdel Moneim Ibrahim, fueron arrestados. Como es fácil suponer, la CIA y los servicios de inteligencia militar norteamericanos estaban detrás… (N. del m.) <<

[50] Aunque dicho plan aparece detallado en Masada. Caballo de Troya 2, entiendo que, aquí y ahora, es oportuno hacer una síntesis del mismo. Esto es lo que afirma el mayor: «… Washington y Moscú, en el más estricto secreto, habían llegado a un acuerdo y dibujaron un plan cuyo nombre, en clave, era Rapto de Europa. Tanto el corrupto Nixon como el frío y despiadado Brézhnev sabían que la fórmula más eficaz para hundir moral y económicamente a Japón y a Europa era la utilización del petróleo. Si Europa y el imperio nipón veían cortados sus respectivos suministros de petróleo, las economías de ambos quedarían frenadas. ¿Cómo lograrlo? ¿Cómo conseguir que los pozos petrolíferos de Oriente Medio —principales "grifos" de alimentación de la pujanza de Europa y de Japón— fueran cerrados, total o parcialmente?… Rapto de Europa era la solución. Una nueva guerra entre Israel y los árabes conduciría, inexorablemente, al cierre de los pozos de los países árabes, ancestrales enemigos de los judíos… Y la cuarta guerra fue planificada, minuciosamente, desde el Kremlin y desde el Pentágono. Se sabía, incluso, las posibles fechas de inicio de la misma. Las más propicias para el ataque a Israel fueron determinadas, inicialmente, en tres momentos de 1973: en la segunda quincena de mayo, en septiembre y en el mes de octubre. De hecho, en enero de 1973, el presidente egipcio Sadat ordenaría al jefe del Estado Mayor, general Shazli, la "puesta a punto" del cruce del canal de Suez. Con el paso del tiempo, los rusos se inclinarían a favor de la tercera fecha. Determinaron la duración máxima del conflicto, los países que deberían luchar contra los judíos, las tácticas a seguir, el material bélico a utilizar por unos y por otros, los límites en los apoyos logísticos por parte de la URSS y de USA, los "puentes" aéreos y marítimos a utilizar por ambas partes, el número de bajas…

»Entre los métodos a seguir para "elevar la temperatura de preguerra" en la zona, Rapto de Europa establecía una serie de escalonadas movilizaciones de los ejércitos árabes (Egipto lo hizo en veinte ocasiones), intensas campañas terroristas, intoxicación de la opinión mundial contra Israel (en el sentido de un inminente ataque judío a los países árabes), falsas pistas y comunicados a la prensa extranjera en relación al "deficiente material bélico de los árabes"…

»Rapto de Europa concluía con un no menos exhaustivo análisis de las posiciones políticas y económicas de los países europeos y de Japón respecto a árabes y a judíos y de las "casi seguras" consecuencias de dicha cuarta guerra. (En el caso de Japón, su consumo de petróleo, en 1971, representaba un 8 por ciento de la producción mundial. De ese porcentaje, el 75 por ciento procedía de los pozos de Oriente Medio.)

»La trampa era perfecta. El resultado de la guerra —predibujado por Washington y Moscú— era poco importante. La clave de la operación era otra: forzar al mundo árabe al cierre o recorte del abastecimiento de crudo. El fantasma del alza de los precios del petróleo hacía tiempo que planeaba sobre los países industrializados. Con esta criminal jugada, Europa y Japón se verían forzados a tomar posiciones, bien a favor del dinero judío o del vital flujo del crudo árabe. La neutralidad ante la guerra era casi impensable. Incluso, en el caso de producirse, ningún bando la perdonaría.

»La suerte de Japón y de Europa estaba echada. El 8 de noviembre de 1973, Arabia Saudita reduciría su producción de petróleo en un 31,7 por ciento (comparándola con la producción de septiembre). El ejemplo de Arabia fue secundado por el resto de países árabes y Europa y Japón se hundieron en una crisis de la que todavía no han levantado cabeza.» (N. del a.) <<

[51] Amplia información sobre Swivel (Eslabón) en Jerusalén. Caballo de Troya 1. (N. del a.) <<

[52] Los mandamientos judiciales, o subpoena, que le serían entregados a Nixon eran tres: dos firmados por el senador Sam Ervin, presidente del comité especial que investigaba el «Watergate», y otro firmado por Archibald Cox, fiscal que dirigía el caso. Nixon era el segundo presidente, en la historia de Estados Unidos, que recibía una subpoena. En 1807, el presidente del Tribunal Supremo, John Marshall, envió una citación judicial al entonces presidente, Thomas Jefferson, quien se negó a comparecer en el juicio por traición que se seguía contra Aaron Burr. Jefferson, sin embargo, entregó los documentos que le solicitaban. (N. del m.) <<

[53] Camote, en el idioma náhuatl (camotli) significa boniato o batata. En América Latina es sinónimo de imbécil. Encamotarse designa el estado de bobería que suele acompañar a los enamorados. (N. del a.) <<

[54] En química orgánica, el pirocatecol es denominado ortodihidroxibenceno y suele obtenerse por descarboxilación del ácido protocatéquico. Tiene todas las propiedades de los fenoles, destacando como buen reductor; en especial del óxido de plata. Al ser transformado en ortobenzoquinona puede ser utilizado como revelador fotográfico. El mayor no habla de las características de la aleación plomo-pirocatecol. (N. del a.) <<

[55] En los diarios del mayor aparece como wasp’s nest. (N. del a.) <<

[56] En aquella región, los vientos más temibles son los llamados del «diablo». Proceden del este y del sureste y suelen presentarse en primavera y en otoño. También los denominan de Santa Ana, aunque este nombre, con toda probabilidad, es una corrupción de Satán o Satanás. Así llamaron los españoles a los referidos vientos del «diablo», que soplan cargados de arena y elevan considerablemente la temperatura. Cuando aparecen, las casas se llenan de polvo y de venganzas.

Los vientos del «diablo» despejan el ambiente, proporcionando a la base una estimable visibilidad. Era en esos momentos cuando más trabajaban los smoker.

En ocasiones, al atardecer, surgían también los sundowner o vientos de la caída del sol. Eran fuertes e irritantes.

El resto del año pertenecía a los vientos del Pacífico, más suaves y femeninos. (N. del m.) <<

[57] Amplia información sobre «Santa Claus» en Jerusalén. Caballo de Troya 1. (N. del a.) <<

[58] Para abrir la caja era necesario presentar una huella digital concreta. La «Wes» tenía una capacidad de almacenamiento de 30 huellas. Las baterías resistían 1000 aperturas. (N. del m.) <<

[59] El mayor no aclara la naturaleza de la operación. Un bucle, en informática, es una instrucción, o conjunto de instrucciones, cuya ejecución se repite hasta que se cumple un objetivo (generalmente una condición de salida). (N. del a.) <<

[60] Amplia información en Masada. Caballo de Troya 2. (N. del a.) <<

[61] Amplia información en Saidan. Caballo de Troya 3. (N. del a.) <<

[62] Amplia información en Saidan. Caballo de Troya 3. (N. del a.) <<

[63] Amplia información en Hermón. Caballo de Troya 6. (N. del a.) <<

[64] Amplia información en Caná. Caballo de Troya 9. (N. del a.) <<

[65] El texto al que hace alusión el mayor de la USAF dice así: «Regresé al Ravid en varias oportunidades. Necesitaba pensar. Necesitaba saber qué hacer. Escribí mucho.

¡Dios!

Ruth y Eliseo se iban, y yo no podía hacer nada por ninguno de los dos…

Kesil lloraba, y aún lloraba más cuando acertaba a verme.

Él sabía de mi impotencia.

Ayudé en lo que pude. Le suministré la dimetilglicina que quedaba en la nave, y busqué nuevos antioxidantes en la fruta (especialmente en el melón, en los melocotones, en el limón y en las moras), en la carne, en los espárragos y en las espinacas. Todos contenían betacaroteno, tocoferol, selenio y ácido ascórbico.

No fue suficiente. El mal seguía avanzando.

No me separé de él en dos meses.»

(Amplia información en Caná. Caballo de Troya 9). (N. del a.) <<

[66] Amplia información sobre ambos sucesos en Caná. Caballo de Troya 9. (N. del a.) <<

[67] En los diarios han sido detectados errores. El mayor los justifica en una nota que aparece al final de Caná. Caballo de Troya 9. Dice así: «En los presentes diarios han sido introducidos —intencionadamente— errores de tercer orden, así como afirmaciones no probadas e inconclusas, sucesos anunciados y no narrados, y supresiones que no afectan a lo esencial. Todo ello obedece a la necesidad de rebajar, en lo posible, la credibilidad de lo narrado.»

Y añado: algunos de esos errores intencionados han sido iniciativa mía. (N. del a.) <<

[68] «El vado de Josué —escribe el mayor— era un lugar especialmente santo. Según la tradición oral, y los libros sagrados, fue en aquel tramo del Jordán donde se produjo el primer prodigio del caudillo Josué, el hombre que se hizo cargo del "pueblo elegido" tras la muerte (?) o desaparición (?) de Moisés. Al llegar a la orilla, Yavé ordenó a Josué que introdujera el arca de la alianza en el agua. Y así lo hizo. En cuanto los sacerdotes que cargaban el arca entraron en el cauce, las aguas del Jordán se detuvieron treinta kilómetros arriba, dicen que en la región de Adam y Damiya (vado de las Columnas), y el pueblo y el ganado cruzaron el Jordán. En recuerdo de este milagro, Josué mandó sacar doce grandes piedras del lecho seco del río y levantó un monumento. Cada piedra representaba a una de las doce tribus de Israel (las que habían atravesado el cauce).» (N. del a.) <<

[69] Zacarías (2, 7): «En esto, salió el ángel que hablaba conmigo, y otro ángel salió a su encuentro.»

Se trata de una visión de Zacarías (la tercera), vinculada al «medidor».

Nada que ver, por tanto, con lo que tenía a la vista. (N. del m.) <<

[70] Amplia información sobre dicho pasaje en Caná. Caballo de Troya 9. (N. del a.) <<

[71] Zacarías, en 3, 1, escribe textualmente: «Me hizo ver después al sumo sacerdote Josué, que estaba ante el ángel de Yavé; a su derecha estaba el Satán para acusarle.» (N. del m.) <<

[72] Si no recuerdo mal, la gorra lucía el nombre del equipo Montana State Bobcats o algo así. (N. del m.) <<

[73] DFC: cruz de vuelos distinguidos (por la guerra de Corea). Constaba de cinta azul, con una banda roja en el centro, recamada en blanco. La DSM (medalla de servicios distinguidos) también la obtuvo en Corea. Presentaba cinta blanca, ribeteada por una banda escarlata. Sólo las lucía en las grandes ocasiones. (N. del m.) <<

[74] Amplia información en Masada. Caballo de Troya 2. (N. del a.) <<

[75] El proyecto Swivel se dividía en otros programas. Amplia información en Jerusalén. Caballo de Troya 1. (N. del a.) <<

[76] El mayor no proporciona detalles sobre dichas cerraduras. En inglés, go back puede ser traducido como desistir. (N. del a.) <<

[77] Amplia información sobre la confesión de Eliseo en Caná. Caballo de Troya 9. (N. del a.) <<

[78] A través de los diarios del mayor se observa su recelo y desconfianza hacia Pablo de Tarso, el discípulo que nunca conoció al Maestro. Jasón no creía en la santidad de las personas. De ahí que no lo llame san Pablo. (N. del a.) <<

[79] Amplia información en Caná. Caballo de Troya 9. (N. del a.) <<

[80] Alan M. Turing fue uno de los genios de la computación y de la inteligencia artificial. Hoy se le considera precursor de la informática. En uno de sus viajes a USA participó en el desarrollo de los ordenadores con memoria de titanio. Durante la segunda guerra mundial jugó un papel destacado a la hora de descifrar las codificaciones de los alemanes. Uno de sus logros fue la llamada «máquina de Turing». En definitiva: demostró la posibilidad de lo imposible. Eliseo lo adoraba. Turing falleció en 1954. (N. del m.) <<

[81] El violín posee cuatro cuerdas afinadas por quintas justas (sol2, re3, la3 y mi4). La nota más aguda que es capaz de producir es el do7. Abarca desde el sol2 al sol6. (N. del m.) <<

[82] El mayor cuenta en Jordán. Caballo de Troya 8: «No había duda. Pude contemplarlo durante largo rato y desde diferentes ángulos. Yehohanan padecía una criptorquidia bilateral; es decir, la ausencia de ambos testículos. Lo más probable es que hubieran quedado detenidos en el vientre, o en el conducto inguinal, durante el período fetal, o en la infancia, en la obligada emigración hacia el escroto o las bolsas en las que mantienen una temperatura ligeramente inferior a la del cuerpo, favoreciendo así la maduración. Esta ectopia testicular, o situación anómala, podía provocar una degeneración de dichos órganos y convertirlo en un hombre estéril. Si la atrofia, como sospechaba, era permanente, además de la referida esterilidad, Yehohanan se hallaba sujeto igualmente a algún tipo de impotencia…» (N. del a.) <<

[83] Los textos que acompañaban a estos «modelos» católicos eran surrealistas (por utilizar una expresión caritativa). Recuerdo algunos: «María de Goretti: ¡Qué simpática esta jovencita de doce años! De pequeñita rezaba sus oraciones, asistía gozosa al Catecismo y a la santa Misa. Iba muy modesta por las calles, y todos decían que parecía un ángel. En cierta ocasión se la quiso obligar a cometer un pecado impuro, y dijo que no y no…

«Decid todos con ella: "El pecado no, no y no."»

«Tarsicio: Hubo un tiempo en que los buenos cristianos eran perseguidos y encerrados en oscuras cárceles, y a veces los echaban a las fieras o los mataban, tras horribles tormentos. Antes de morir deseaban recibir la sagrada Comunión… Un día iba Tarsicio a llevar la Eucaristía a la cárcel, y decía: "No, no me quitarán a Jesús." Y murió antes de entregar las santas Hostias. Decid con él: "No me quitarán a Jesús."»

«Inés, virgen: Es la Patrona de la modestia cristiana. ¿Sabes por qué? Porque iba siempre muy modesta; se apartaba de cosas y lugares malos y tenía mucho cuidado, sobre todo, en vestir como Dios manda. Así lo hace la niña buena. Un día la llevaban a un lugar malo; ella no quería ir, y un ángel la defendió… Decid con ella: "Jesús, defended mi pureza."»

«Domingo Savio: Era un jovencito de casa pobre y amaba mucho a sus padres. Iba mucho a la iglesia y a la edad de cinco años ya ayudaba en la santa Misa. Se apartaba de malos compañeros y todos le respetaban y deseaban su compañía por ser tan bueno. Era listo y aprendía bien las lecciones. Se llamaba Savio, y supo ser sabio y Santo… Decid todos con él: "Antes morir que pecar."»

«Bernardita: Era muy pobre y vestía pobremente. No sabía leer ni escribir; pero sabía rezar y amar mucho a Dios y a la Virgen. Un día iba a recoger leña para preparar la comida, y de repente se le apareció la Santísima Virgen llena de resplandor. Varias veces se le apareció la Virgen, la cual le decía que rezase el Rosario y que convenía hacer penitencia. La vio por lo menos unas 18 veces. Un día la veremos en el Cielo. Decid con la santa: "¡Qué hermosa sois, oh María!"»

«Luis Gonzaga: Era hijo de casa muy noble y rica, y tenía todas las comodidades y riquezas. Pero Luis no estimaba estas cosas. Era el hermano mayor. Cuando tenía sólo ocho años, prometió a Dios huir siempre de cosas impuras. Y lo cumplió… Cuando estaba para morir, algunos lloraban; pero él decía: "No lloréis, porque me voy al Cielo." Si sois buenos, al morir, podréis también decir: "Me voy contento al Cielo."» (N. del a.) <<

[84] Recuerdo obras como Introducción crítica al Antiguo Testamento; Grandes pecadores, de Marchi; el Catecismo; Historia del papado, de Arienti; Teología del Antiguo Testamento, de Gerhard von Rad; Figuras de la Pasión, de Miró; La religión antigua, de Karl Kerényi; no sé cuántas vidas de Jesús y sobre mariología; Concilio Vaticano II: documentos, decretos y declaraciones; Comentario bíblico de Jerónimo (varios volúmenes); El magisterio de la iglesia, de Denzinger, y numerosas historias de los judíos. (N. del m.) <<

[85] Esto explicaría la nota que aparece al final de Caná. Caballo de Troya 9: «En los presentes diarios han sido introducidos —intencionadamente— errores de tercer orden, así como afirmaciones no probadas e inconclusas, sucesos anunciados y no narrados, y supresiones que no afectan a lo esencial. Todo ello —dice el mayor— obedece a la necesidad de rebajar, en lo posible, la credibilidad de lo narrado.» (N. del a.) <<

[86] Investigué y deduje que la superstición podía proceder de Alan de la Roche, ferviente seguidor de la Señora. De la Roche afirmaba que había visto a la Virgen y que en una de las revelaciones le comunicó lo siguiente: «una equivocación al rezar el rosario significa odio o tibieza y, en consecuencia, castigo eterno (infierno)». Así lo escribe Luis de Montfort (1710). Si dichas apariciones fueran ciertas —cosa que dudo—, la Señora jamás amenazaría con el infierno, y menos por un error… De la Roche era dominico. Vivió en el siglo XV. (N. del m.) <<

[87] El uapití o ciervo del Canadá presenta una carne rica en proteínas y baja en grasas, con importantes contenidos en hierro, zinc y fósforo. (No confundir con el nannodes o uapití de California). (N. del m.) <<

[88] Se supone que Tomás de Kempis escribió numerosas obras de espiritualidad y de teología. Una de ellas fue La imitación de Cristo (1441). Kempis ingresó en la orden de los hermanos de la vida en común (1398). Fue ordenado sacerdote en 1413. La imitación de Cristo fue escrita en latín y consta de cuatro partes fundamentales. Es la máxima expresión del movimiento de moda en aquel tiempo: la Devotio moderna, una corriente ascética nacida en los Países Bajos. Pretendía una espiritualidad accesible a todos los fieles. (N. del m.) <<

[89] Amplia información sobre la última cena en Jerusalén. Caballo de Troya 1 y Masada. Caballo de Troya 2. (N. del a.) <<

[90] Amplia información en Nahum. Caballo de Troya 7. (N. del a.) <<

[91] Amplia información sobre el vástago de olivo en Masada. Caballo de Troya 2, Hermón. Caballo de Troya 6 y Nahum. Caballo de Troya 7. (N. del a.) <<

[92] Amplia información en Caná. Caballo de Troya 9. (N. del a.) <<

[93] Amplia información en Caná. Caballo de Troya 9. (N. del a.) <<

[94] Zacarías (2, 7) dice: «En esto, salió el ángel que hablaba conmigo, y otro ángel salió a su encuentro…»

Zacarías (3, 1) dice: «Me hizo ver después al sumo sacerdote Josué, que estaba ante el ángel de Yavé; a su derecha estaba el Satán para acusarle.»

Semihazah (3, 5) no existe.

Zeq’el (3, 4) tampoco.

Éxodo (3, 3) dice: «Dijo, pues, Moisés: "Voy a acercarme para ver este extraño caso: por qué no se consume la zarza."»

No hay relación, por tanto, con el tal Besa’el, ni con nada de lo escrito inicialmente por quien esto escribe. (N. del m.) <<

[95] El lunes, 13 de agosto (1973), Armando Hammer, presidente de la Occidental Petroleum Corporation anunció que la petrolera había recibido de Libia 135 millones de dólares, en concepto de pago por el 51 por ciento de sus acciones. (N. del m.) <<

[96] Hasta 1973 habían sido puestos en marcha un total de seis planes para ejecutar o «anular» a Gadafi. Todos fracasaron. Un 31 por ciento de los consejeros de las petroleras norteamericanas son militares retirados, o no tan retirados… (N. del m.) <<

[97] Como decía el Maestro… «quien tenga oídos que oiga». (N. del a.) <<

[98] Los radiómetros hiperespectrales, altamente secretos, generaban información en 36 canales (desde el visible hasta el infrarrojo), con una sensibilidad de 12 bits. Los radiómetros proporcionaban 15 imágenes diarias de la zona seleccionada, con una capacidad de penetración de 120 metros. No importaba que fuera roca, fango, arcilla o agua. La información era capturada en paralelo, consiguiendo del orden de 406 líneas por minuto. Por su parte, los generadores de Rayos X trabajaban entre 10 kV y 250 kV. (N. del m.) <<

[99] En el argot del proyecto los llamábamos aces. Los rusos tienen otro nombre para los trajes de astronautas: sokol. Los aces constaban de dos capas, con un 92 por ciento de fibra «nomex», un 3 por ciento de P-140 y el resto en «kevlar». La capa exterior recibía un tratamiento especial —similar a la «piel de serpiente»— que hacía el traje prácticamente invulnerable. La zona en contacto con la piel era de algodón «w-7», que impedía la pérdida de calor y absorbía la sudoración. Todos se hallaban dotados de radiobalizas y pequeños equipos de supervivencia. (N. del m.) <<

[100] Charles Colson era asesor de Nixon y se vio implicado en el escándalo del «Watergate». Una de las «aventuras» de Colson consistió en entrar en la consulta del psiquiatra de Ellsberg para tratar de hallar documentos que desprestigiaran al tal Ellsberg. Éste había pasado a la prensa los llamados «papeles del Pentágono», sobre los abusos de USA en Vietnam. (N. del a.) <<

[101] En Caná. Caballo de Troya 9, al final de su ventura, el mayor escribe: «El ingeniero pulsó el sistema hidráulico y, al instante, la trampilla ubicada en el suelo del módulo se abrió por completo.

Vi las aguas azules, a poco más de diez metros, rizadas por los gases del peróxido de hidrógeno.

—¡Vamos, mayor!… ¡Hay que saltar!

Indiqué que tenía puesta la escafandra.

Eliseo asintió, y se disculpó por el fallo.

La retiró e hizo lo mismo con la suya.

—¡Ya! —ordenó el ingeniero—. ¡No hay tiempo ni combustible!…

Dirigió la mirada hacia los controles, y ratificó:

—¡Quedan cuarenta segundos!

Pero seguí dudando…

—¡Vamos, maldita sea!

Eliseo no esperó. Terminó empujándome al vacío.

Y caí…

Sentí el roce caliente de los gases en los cabellos y en la piel.

Después choqué con el agua…

Después, todo azul.

Me hundí.» (N. del a.) <<

[102] Amplia información sobre la «piel de serpiente» en Jerusalén. Caballo de Troya 1. (N. del a.) <<

[103] Como se recordará, la entrada en el cuartel general del partido demócrata, en Washington D. C., por parte de los «fontaneros» o espías de Nixon, se registró el 17 de junio de 1972. Las escuchas ilegales se llevaron a cabo en el hotel «Watergate». (N. del a.) <<

[104] Los diarios, en inglés, hablan de number (número). En plural hubiera sido numbers, la «s», en inglés, es la inicial de south (sur). (N. del a.) <<

[105] Amplia información sobre Rapto de Europa en Masada. Caballo de Troya 2.

Según el mayor (ver Caná. Caballo de Troya 9), el conocimiento de la guerra entre árabes y judíos aceleró el segundo «salto» en el tiempo. (N. del a.) <<

[106] Ambos llevaban razón. El autor de Caballo de Troya, transcripción de los diarios del mayor, ha sufrido toda clase de críticas y desprestigios. Lo más grave: un atentado del que salió ileso (o casi). Lo dicho: las palabras de Curtiss y del mayor fueron proféticas… (N. del e.) <<

[107] Amplia información sobre MAT en Hermón. Caballo de Troya 6 y Caná. Caballo de Troya 9. (N. del a.) <<

[108] El ozono es una forma alotrópica del oxígeno (O3). En griego, la palabra ozein significa «oler». Es un gas azul que aparece durante las tormentas y en proporciones muy pequeñas (entre 20 y 100 partes por mil millones). (N. del m.) <<

[109] El neopreno o dupreno forma parte de la familia de los cauchos sintéticos. Su estructura se basa en el policloropreno o polímero de cloropreno. Es la primera goma artificial producida a escala industrial. Resulta un excelente aislante térmico, así como eléctrico. La marca «DuPont» fue la inventora, basándose en los hallazgos del profesor Nieuwland, de la Universidad de Notre Dame. (N. del m.) <<

[110] Domenico explicó en el hangar rojo: para conseguir el trioxígeno líquido hacían pasar el aire por tubos concéntricos en los que saltaba una descarga de 15 kV, con una frecuencia de 50 Hz. A continuación se separaba el ozono mediante destilación fraccionada. El último proceso consistía en irradiación con luz ultravioleta y en la condensación. Las placas metálicas que cubrían los tubos ozonizadores eran secreto militar.

Respecto a cómo lo mantenían sin riesgo de explosión en la gran «pecera», el ayudante no supo o no quiso informarme. (N. del m.) <<

[111] «Protocolo 4» era un documento de confidencialidad. El firmante se comprometía a no revelar la naturaleza de su trabajo. El compromiso alcanzaba a su familia, hasta la cuarta generación. En caso de incumplimiento, la familia podía ser «anulada» (asesinada) y las posesiones y dineros pasaban directamente al gobierno. Éste era mi caso…

Éramos (somos) los modernos esclavos. (N. del m.) <<

[112] Virchow (1893) llevó a cabo una síntesis de los métodos forenses aplicados hasta esos momentos. A saber: Morgagni (procedimiento clásico, 1761); Rokitansky (fue el primero en practicar una disección in situ de las vísceras); Gohn (perfeccionó el método de Rokitansky, formando bloques con los órganos cadavéricos) y Letulle (hacía una gran incisión oval en la cara anterior del tórax y del abdomen, procediendo después a la extracción masiva de las vísceras).

Virchow se basó también en los estudios del profesor Thoinot y logró un método que fue aceptado en la mayor parte de los países. Sus «cortes encuadernados» son la base de la mayor parte de los reglamentos de autopsias. Virchow defendía el reconocimiento completo, respetando las conexiones interorgánicas. (N. del m.) <<

[113] Amplia información sobre la gastroenteritis sufrida por Eliseo en Nahum. Caballo de Troya 7. (N. del a.) <<

[114] Amplia información en Caná. Caballo de Troya 9. (N. del a.) <<

[115] La espuma en cuestión se forma por la mezcla de moco y agua en los movimientos respiratorios convulsivos agónicos. El agua desciende hasta los bronquios principales y expulsa el aire residual. Ello provoca hiperdistensión de los pulmones (enfisema hidroaéreo). (N. del m.) <<

[116] La presión sobre la superficie externa había dejado la típica huella o «fóvea». También aparecieron las manchas de Paltauf (hemorragias petequiales de gran tamaño). La palpación —según el informe— proporcionaba la sensación de crepitación. Al cortar los pulmones se presentó abundante líquido espumoso. (N. del m.) <<

[117] Cuando la muerte por sumersión tiene lugar en agua salada, a la aspiración le siguen otras alteraciones graves de la química sanguínea y del balance líquido. Una de ellas es la concentración osmótica de la sangre en el lecho capilar del pulmón, aumentando el contenido de sal. En el caso de sumersión en agua dulce, el agua alcanza la sangre a través de la barrera alveolocapilar, provocando hipervolemia y hemólisis, con elevación de los niveles plasmáticos de potasio y descenso de los de sodio. El miocardio experimenta una agresión anóxica y el resultado es una fibrilación ventricular. En agua salada no se registra la fibrilación ni la hemólisis. (N. del m.) <<

[118] La «adipocira» se produce como consecuencia de una hidrogenación del ácido más insaturado: ácido oleico en ácidos más altos; es decir, convirtiéndose el ácido oleico en esteárico opaco. O lo que es lo mismo: C17 H33 COOH + H2 = C17 H35 COOH. (N. del m.) <<

[119] Si la cantidad de agua hallada en el estómago es superior a 500 ml, los forenses dan por hecho que la persona murió ahogada (sumersión intravital). Tras la muerte no es posible que el estómago reciba tanta agua. También se observó desgarro de la mucosa a nivel del cardias (consecuencia de los vómitos violentos producidos por la ingesta abundante de agua en los instantes finales). Fue detectada agua en el duodeno. (N. del m.) <<

[120] Las diatomeas son algas microscópicas, muy resistentes, conocidas también como Bacillariophyceae. La mayoría es unicelular, aunque se dan también en colonias, en forma de cintas, estrellas, etc. El caparazón es de sílice y disponen de un plasma claro, con grandes vacuolas y prenoides. Habitan en agua y en tierra. Los restos se acumulan en los fondos marinos, formando la llamada «tierra de diatomeas» (Kieselguhr), muy utilizada industrialmente. En la actualidad se conocen del orden de 25000 especies aunque los científicos sospechan que la cifra podría alcanzar las 100000. (N. del m.) <<

[121] Egipto rompió sus relaciones con Jordania en 1972, como consecuencia del plan del rey Hussein de establecer un reino árabe unido que abarcara la orilla oriental del río Jordán y también la occidental, ocupada por los judíos. Siria, por su parte, había roto las relaciones con Amman en 1971 como protesta por la actitud jordana contra los comandos palestinos. (N. del m.) <<

[122] USAF Aircraft Accident Investigation. (N. del m.) <<

[123] Amplia información en Caná. Caballo de Troya 9. (N. del a.) <<

[124] Isaías (29, 8) dice: «Será como cuando el hambriento sueña que está comiendo, pero despierta y tiene el estómago vacío; como cuando el sediento sueña que está bebiendo, pero se despierta cansado y sediento. Así será la turba de todas las gentes, que guerrean contra el monte Sión.» (N. del m.) <<

[125] El blast (literalmente «voladura o explosión») conduce al desnudamiento de los cuerpos como consecuencia de la presión y depresión de los gases en una detonación. La expansión del gas ubicado bajo las ropas termina provocando el arrastre de las mismas y la mutilación del cuerpo («aspiración»). Dependiendo de la presión atmosférica en el lugar de la explosión, así se registra la diseminación molecular de los gases, pudiendo alcanzar velocidades del orden de 1500 metros por segundo. Como es sabido, el efecto de la presión positiva se halla en relación inversa al cuadrado de la distancia de la explosión. Si el cuerpo se encuentra cercano al lugar de la detonación, aquél resultará gravemente despedazado. Si es muy inmediato, el resultado será la desintegración. (N. del m.) <<

[126] El empenaje o «conjunto de cola» forma la parte trasera del avión. Básicamente dispone de dos grandes superficies: el plano o estabilizador vertical y los estabilizadores horizontales. El timón de dirección se halla unido al estabilizador vertical y mantiene el avión en el rumbo deseado. Por su parte, los timones de profundidad aparecen igualmente ligados al estabilizador horizontal. En el extremo del avión, bajo la cola, se encuentra la llamada unidad auxiliar de energía: un pequeño reactor que bombea aire y que permite la ignición de los motores, entre otros cometidos. (N. del m.) <<

[127] El titanio es un metal tetravalente cuyas cualidades de ligereza y de resistencia mecánica (punto de fusión: 1660 grados Celsius) lo hacen especialmente atractivo para la industria armamentística y aeronáutica. (N. del m.) <<

[128] El diámetro de la cabeza de guerra oscila alrededor de cinco pulgadas. En el interior se acumulan del orden de 200 barras, generalmente distribuidas en capas concéntricas. Cada barra de titanio alcanza 30 centímetros de longitud por 4 u 8 milímetros de diámetro. (N. del m.) <<

[129] La cabeza de guerra del Sidewinder contiene un explosivo del tipo PBXN-3, de gran potencia. Está compuesto, básicamente, por octógeno (HMX), al 86 por ciento, y nylon, al 14 por ciento. Su efectividad es mayor que la de sus hermanos, los misiles Falcon y Sparrow. El radio de acción de los Sidewinder es de nueve metros. En aquel tiempo lo fabricaban la Ford y la Nammo, entre otros. El peso era de 85 kilos, con una longitud de tres metros y un diámetro de casi 13 centímetros. Alcance efectivo: entre uno y treinta kilómetros. Costo de cada misil: 85000 dólares. (N. del m.) <<

[130] En aquellos momentos (1973) ambas bases eran de utilización conjunta. En ocasiones, dependiendo de las circunstancias, el F-4 podía ser armado con cuatro misiles «Sidewinder» (fabricados por General Electric) y seis Sparrow, así como con 7500 kilos de cargas lanzables (incluidas armas nucleares). El Phantom utilizaba también un cañón de 20 milímetros (M-61), situado bajo el fuselaje. (N. del m.) <<

[131] El avión Lockheed C-141A-10-LM Starlifter tenía una longitud de 44,2 metros, con una envergadura de 48,8 y una superficie alar de 300 metros cuadrados. La altura, de la cola al suelo, era de 12 metros. Carga útil: 28,8 toneladas. Peso máximo en despegue: 143,6 toneladas. Velocidad máxima: 919 kilómetros por hora. Avión de carga de la USAF. (N. del m.) <<

[132] En esencia, el escrito preliminar decía lo siguiente: «El vuelo partió de Atenas con destino a la base de McGuire (USA), con escala en Torrejón (Madrid).»

Me extrañó, pero proseguí la lectura.

«La tripulación fue autorizada a una aproximación ILS a la pista 23 de la base de Torrejón.»

«En la aproximación, los pilotos olvidaron utilizar el protocolo de descenso.»

Textual: «No modificaron el altímetro (29,92 pulgadas) a la altitud local (30,17 pulgadas).»

«No conectaron el radar de altura.»

«El piloto fue autorizado a descender de nivel (volaba a FL60) pero, debido a la densidad de tráfico en esos momentos, la autorización fue confusa… Los pilotos no sabían si fueron autorizados a bajar a 5000 o a 3000 pies… La tripulación se puso de acuerdo y respondieron que descendían a 3000… El controlador de Torrejón no respondió.»

No daba crédito a lo que leía.

«El controlador tampoco se percató de la maniobra del C-141 y de su descenso a 3000 pies (aunque lo tenía en pantalla).» (!)

«Los pilotos informaron de nuevo que descendían a 3000 pies, pero la torre (un segundo controlador) tampoco se dio cuenta del error.»

«Cuando el aparato se hallaba a 3000 pies (1000 metros) de altura, el instrumental de cabina detectó y avisó de la presencia de un monte por delante y por encima del nivel del avión. El piloto respondió "que todo parece claro por delante y que tenían las luces de la base aérea visibles por debajo, en el valle".»

«A una altitud de 929 metros (3050 pies), y a una velocidad de 463 kilómetros por hora (250 nudos), el C-141 impactó con el terreno cerca del borde de una meseta. El aparato se elevó, dio la vuelta, y se estrelló en un barranco.»

«En el momento del accidente, la tripulación había dormido 8 horas (en las últimas sesenta). Varias teclas del panel de mando se hallaban en posición incorrecta (señal de fatiga de los pilotos).»

«Irónicamente estabilizaron a 3000 pies, con los altímetros fijados en 29,92.»

«Las condiciones meteorológicas informaban de cielo nublado a 20000 pies (6666 metros) y 10 kilómetros de visibilidad.»

El informe aparecía firmado por el teniente coronel de la USAF, Paul M. Hansen. (N. del m.) <<

[133] Perderse en el Pentágono es fácil. El «nido», empezado a construir el 11 de septiembre de 1941, fue inaugurado en 1943. Se trata, sin duda, del edificio de oficinas más grande del mundo. Dispone de 131 escaleras normales y 25 mecánicas, así como de cinco plantas visibles y otros siete niveles subterráneos, de acceso limitado. El «nido» suma 31 kilómetros de pasillos, 700 puntos de agua, 12.000 armarios metálicos, 100 cajas fuertes de alta seguridad y 477 «portátiles», 7000 cámaras de vigilancia (exteriores e interiores), 23.000 funcionarios y 3000 trabajadores de apoyo, 9000 plazas de aparcamiento, 4200 relojes y casi cuatro millones de metros cuadrados de oficinas. Los micrófonos ocultos son más de 12.000. Se consumen 5000 tazas diarias de café y se llevan a cabo del orden de 200.000 llamadas telefónicas diarias. Hay 17 patrullas en constante vigilancia exterior. Las internas son incontables. El «nido» recibe 2000 periódicos diarios (de todo el mundo) y dispone de una biblioteca que ronda los 500.000 volúmenes. Tiene 865 cuartos de baño (cuando se construyó había baños para blancos y para negros). En los sótanos —auténtico «corazón» del «nido»— se guarda parte de los restos del instrumental hallado en las naves «no humanas» que se estrellaron (?) en Roswell y Alemania. (N. del m.) <<

[134] El general Haig nació en 1924 en el seno de una familia católica. Ingresó en la academia de West Point y se graduó en 1947. Estudió economía en Columbia y fue asesor de MacArthur en Corea. Trabajó en el Pentágono y fue profesor en West Point. Destacó como ayudante del secretario de Estado, McNamara, y fue un héroe en la guerra de Vietnam. Nixon lo había promovido como asistente militar de Kissinger y tuvo acceso al Consejo de Seguridad Nacional. (N. del m.) <<

[135] La tensión en el mundo seguía aumentando, de acuerdo al diabólico plan Rapto de Europa. Las medidas de seguridad en torno a las embajadas judías en el planeta se incrementaron ostensiblemente. Kissinger y la maldita CIA continuaban alimentando la hoguera del golpe de estado en Chile. La CIA llevaba gastados más de 400 millones de dólares en subvenciones a los descontentos. Allende era un cadáver. Así lo evaluaba la Inteligencia Militar USA. La Ford y la Fundación Asia eran unas inmejorables tapaderas de Kissinger. Días antes, «asalariados» de la CIA habían atentado contra el ministro de Planificación Nacional, lanzando un artefacto explosivo en el jardín de su residencia. Pero los chapuceros de la CIA fallaron. Allende rechazó la renuncia presentada por el jefe de la Armada, almirante Raúl Montero. La embajada de Arabia Saudita en París fue asaltada por un comando palestino. Las compras de armas en Oriente Medio se incrementaron extraordinariamente, alcanzando los 10.000 millones de dólares. Alguien se frotaba las manos… Por último, Joco me habló de Ricardito, el tramposo (así llamaba a Nixon). Acababa de descubrirse que había pinchado los teléfonos de su hermano, Donald. Ricardito, al parecer, temía que su hermano pudiera estar implicado en negocios sucios con el millonario Howard Hughes. Los teléfonos fueron intervenidos por el Servicio Secreto. (N. del m.) <<

[136] Se supone que el mayor se refiere a la ciudad de San Francisco. (N. del a.) <<

[137] Allende había decidido incorporar a los jefes de las fuerzas armadas a su gabinete ministerial. En el nuevo gobierno aparecían el comandante en jefe del Ejército, general Prats; el de la Armada, almirante Montero y el de la Fuerza Aérea, Ruiz Danyau. (N. del m.) <<

[138] Tras el golpe militar en Chile, los sublevados exigieron la inmediata renuncia de Allende. La petición fue firmada por el comandante jefe del Ejército, general Augusto Pinochet; el de la Fuerza Aérea, Gustavo Leight; el nuevo jefe de la Armada, almirante Jorge Toribio Merino y el también nuevo director general de Carabineros, César Mendoza. Todos ellos integraban la llamada «Junta Militar de Gobierno», presidida por Merino. Al mismo tiempo fueron relevados de sus cargos el almirante Raúl Montero y el director general de Carabineros, José María Sepúlveda. El golpe fue iniciado por unidades de la Marina, que aislaron el puerto de Valparaíso. Era el cuarto intento contra la vida de Salvador Allende. El 16 de enero de 1971, la CIA lo intentó por primera vez. Un poderoso explosivo fue descubierto en el jardín del palacio presidencial. El 20 de julio de 1972, un grupo extremista (subvencionado por la CIA) intentó asaltar la casa del jefe del Estado chileno. Los 25 miembros del comando fueron detenidos por la Policía. El 16 de septiembre del mismo año trataron de asesinar de nuevo a Allende.

En el ámbito internacional, como digo, todo marchaba manga por hombro, como pretendía el plan Rapto de Europa. Los servicios secretos israelíes habían dado la voz de alerta: guerrilleros palestinos podían atentar en el aeropuerto de Orly, en París. Disponían de cohetes Strela.

Para colmo, Egipto y Siria habían reanudado las relaciones diplomáticas con Jordania. Era otra señal inequívoca: la guerra aullaba cerca… (N. del m.) <<

[139] El «Navstar» o navegador estelar funcionaba con el apoyo de cuatro satélites militares. Las señales recibidas proporcionaban la posición del sujeto en tiempo real. El «Navstar» trabajaba la latitud, longitud, altura y tiempo (sin necesidad de los incómodos relojes atómicos). La exactitud superaba el 95 por ciento. (N. del m.) <<

[140] Entre mis notas aparecían los siguientes informadores: Vanocur, corresponsal de la NBC; Daniel Schorr, de la cadena televisiva CBS; Marvin Kalb (autor del libro Kissinger); Goodman, presidente de la NBC; Tom Wicker, director adjunto del New York Times; James Reston, también del New York Times; Jack Anderson; Mankiewicz, columnista de Los Angeles Times; Hines, redactor científico del Chicago Sun Times; Rowland Evans; Mary McGrory, columnista del New York Post; Marquis Childs, del St. Louis Dispatch, en Washington D. C.; Robert Woodward y Carl Bernstein, ambos del Washington Post; Zabludovsky, de la televisión mejicana; Howard Smith, de la cadena de televisión ABC; William Randolph Hearst; John Chancellor, de la NBC; Anthony Lewis, columnista del New York Times; Jim Hougan, de la revista Harpers; Deborah Davis; Adrian Havill; Seymour Hersh; Walter Cronkite; Janet Cooke; David Rudenstine; Daniel Ellsberg y Tad Szulc, entre otros. (N. del m.) <<

[141] El 27 de junio de 1973, la prensa de mi país publicó una lista de los «enemigos» de la Casa Blanca, según Nixon. En total, 206 nombres que provocaron la risa y la indignación. Allí aparecían políticos, líderes sindicales, actores de cine, periodistas, empresarios, catedráticos e investigadores. Nixon los consideraba «los más peligrosos». Me llamaron poderosamente la atención los actores y las actrices. Recuerdo a Jane Fonda, que luchaba contra la guerra de Vietnam; Gregory Peck, presidente de la Academia de Ciencias Cinematográficas de Hollywood; Barbra Streisand «por sus tendencias demócratas»; Steve McQueen y Paul Newman, «que apoyó a los candidatos demócratas», según la Casa Blanca.

Poco faltó para que me pusiera en contacto con Gregory Peck. Lo pensé seriamente. Primero me entrevistaría con él. Después, ya veríamos… No fue necesario.

También le di vueltas al nombre de Arthur Schlesinger, antiguo consejero del presidente Kennedy, y al de Wiesner, presidente del Instituto de Tecnología de Massachusetts, con el que Caballo de Troya había tenido relación. (N. del m.) <<

[142] Fue otra señal de la inminencia de la cuarta guerra entre árabes y judíos. El rey Hussein comunicó la decisión al gobernador militar, general Ziad al-Rifai. El decreto de amnistía afectaba «a todos aquellos convictos, detenidos o buscados por delitos de tipo político, tanto si se hallaban en Jordania como fuera del país». Entre los beneficiados se encontraba Mohamed Daud, alias Abu Daud, dirigente de los comandos de FATAH. En total fueron liberados 754 detenidos. (N. del m.) <<

[143] En esos momentos (1973) el número de tumbas en Arlington se acercaba a 200.000. Casi todos los enterrados eran veteranos de guerra. Arlington fue inaugurado en 1864. El gigantesco camposanto, propiedad del Ejército, se encuentra situado en la orilla occidental del río Potomac (estado de Virginia). Los terrenos pertenecían al general Lee, comandante de las fuerzas sureñas en la guerra de Secesión. Cada día se celebran en Arlington del orden de 20 ceremonias fúnebres. En dicho cementerio se encuentran las tumbas de John F. Kennedy y de su hermano Robert, ambos asesinados (probablemente por la misma organización que perpetró el derribo del C-141 en el que viajaba el general Curtiss). (N. del m.) <<

[144] Las primeras palabras del código, elaborado por el mayor, son las siguientes:

«The guard…»

«Key and ritual…»

«Open your eyes…»

«The brother…»

«Past and future…»

O lo que es lo mismo: «The key open the past» («La llave abre el pasado»). (N. del a.) <<

[145] Cohen y Boyer lograron transferir, por primera vez, genes ajenos al material hereditario de determinadas especies. Fue la base para la clonación. (N. del m.) <<

[146] La Clostridium habita, fundamentalmente, en el fondo del mar Muerto. Se trata de una bacteria patógena de la gangrena y del tétanos. Fue descubierta en 1891 por Lortet, investigador y aventurero. Fue la primera demostración de que en el mar de la Sal hay vida. (N. del m.) <<

[147] La Dunaliella es un alga fotosintética unicelular halotolerante que habita, en amplias colonias, las aguas superiores del mar Muerto. Resulta especialmente atractiva por su capacidad para formar y acumular glicerol. Para ello asimila dióxido de carbono, transformándolo en el citado glicerol. Éste es utilizado en farmacia (como sucedáneo del azúcar) y en la industria (como disolvente, para explosivos, resinas gliceroftálicas, anticongelantes y humectantes, entre otras utilidades). (N. del m.) <<

[148] Por si surgía algún contratiempo, quien esto escribe se hizo con una segunda carta de recomendación —igualmente apócrifa—, firmada por la Universidad de UCLA (Los Ángeles), en la que me presentaban como un eminente ornitólogo, encargado de supervisar las migraciones de las gaviotas reidoras y de la curruca falsa listada, muy comunes en el Neguev y en las costas del mar Muerto durante el otoño. (N. del m.) <<

[149] Amplia información en Jordán. Caballo de Troya 8. (N. del a.) <<

[150] El IR eran unos binoculares de visión infrarroja, con unas características especiales. Trabajaba con baterías, tipo CR-123, con una duración de 30 horas. No necesitaba ajuste interpupilar. La distancia de detección era de 300 metros, con un rango de enfoque de 10 centímetros a infinito. Usaba lentes de 26 milímetros, con un campo de visión de 40 Å (1 km-640 m). La resolución era excelente: 28-38 lp/mm (G2 positivo). (N. del m.) <<

[151] La referida fosa sur se extiende desde el wadi Mujib a la zona de En Gedi. La profundidad oscila alrededor de -730 metros. (N. del m.) <<

[152] El «ROV» (vehículo por control remoto) era lo último en exploración submarina. Fue alquilado en Washington D. C., con el resto del equipo. Estaba capacitado para descender a 200 metros de profundidad y captar imágenes en alta resolución (570 líneas y 0,2 lux para color y 430 y 0,03 para blanco y negro). Un motor eléctrico, sin escobillas, le proporcionaba una velocidad de 3 nudos. Disponía de cuatro hélices, lámparas halógenas de cuarzo y propulsión multidireccional. El cordón umbilical, de 7 milímetros de diámetro, reunía los sistemas de transmisión y anclaje en una sola guía. Longitud máxima: 250 metros. (N. del m.) <<

[153] El periódico Al Nahar publicaba un mensaje de «Las águilas de la revolución palestina», responsabilizándose del secuestro de un tren, en Viena. Dicho convoy fue asaltado por los palestinos a finales de septiembre. Los guerrilleros exigieron a Bruno Kreisky, jefe del gobierno de Austria, el cierre inmediato del campamento de tránsito de Schoenau, ocupado por emigrantes judíos rusos con destino a Israel. Golda viajó a Viena para tratar de convencer a Kreisky de la necesidad de mantener abierto, y en pleno funcionamiento, el referido castillo de Schoenau. Los guerrilleros amenazaron a Rusia con tomar represalias contra sus embajadas en el mundo si Moscú seguía autorizando la salida de judíos soviéticos. Golda regresó a Israel sin acuerdo con los austríacos. (N. del m.) <<

[154] Bellinte era una palabra utilizada por el Maestro. Fue un invento suyo; una licencia literaria. Bellinte, como tal, no existe en arameo, ni en hebreo, ni tampoco en koiné (griego internacional). Él hablaba de iôbi, que podría traducirse como la suma de la mitad de las palabras iôfi («Belleza», en hebreo) y binâ («Inteligencia», también en el hebreo sagrado). Iôbi, por tanto, sería equivalente a bellinte. (N. del m.) <<

[155] Lo olvidaba. Los acumuladores presentaban sendos números. Al principio los tomé por la referencia de fabricación. En el primero leí: «53-13-57». La segunda batería llevaba grabada la siguiente secuencia: «41-4-35».

Como decía el Maestro, «quien tenga oídos, que oiga…» (N. del m.) <<

[156] En 1967, tras la llamada «guerra de los Seis Días», el Sinaí y las alturas del Golán cayeron en poder de Israel. Eran territorio egipcio y sirio, respectivamente. (N. del m.) <<

[157] Según el Instituto de Estudios Estratégicos de Londres, Israel disponía de un ejército de 30.000 hombres, con la capacidad de movilizar otros 300.000 en 72 horas. El potencial bélico de los egipcios se elevaba a 298.000 hombres. Siria contaba con 132.000 soldados. Israel sumaba 1700 carros de combate. Egipto 1955 y Siria rondaba los 1200. Los judíos disponían de 488 aviones de guerra y los egipcios y sirios de 620 y 326, respectivamente. En piezas de artillería, egipcios y sirios triplicaban la capacidad de fuego de Israel. (N. del m.) <<

[158] Amplia información en Caná. Caballo de Troya 9. (N. del a.) <<

[159] Amplia información en Caná. Caballo de Troya 9. (N. del a.) <<

[160] El segundo «salto» en el tiempo se registró a las 1 horas del 10 de marzo de 1973. Los astronautas deberían estar de vuelta en Masada en la noche de 19 al 20 de marzo. La estación receptora de fotos empezó a transmitir el 1 de abril (1973). Caballo de Troya, por tanto, tenía que abandonar Masada unos días antes. Según cuenta el mayor, Curtiss y el equipo resistieron en la «piscina» hasta el 28 de marzo, miércoles. Amplia información en Masada. Caballo de Troya 2. (N. del a.) <<

[161] Según el mayor, el cinturón gravitatorio era uno de los sistemas defensivos de la «cuna». De la membrana exterior partía una poderosa emisión de ondas gravitatorias que envolvía y protegía la nave como una «esfera» invisible. Podía ser regulada en distancia y en intensidad. Nada ni nadie estaban capacitados para penetrar dicha barrera. El mayor anuncia en los diarios que dicha «burbuja gravitatoria» será la solución, en el futuro, a los accidentes aéreos, de tránsito o de ferrocarril. Amplia información en Jerusalén. Caballo de Troya 1. (N. del a.) <<

[162] El mayor no explica el porqué de esta expresión hebrea. Según mi maestro de Kábala, doctor Larrazabal, le nétzaj netzajim puede traducirse como «hacia la gloria de las glorias». (N. del a.) <<

[163] Según algunas agencias internacionales, Siria pudo perder alrededor de 3500 soldados. El número de muertos en los ejércitos egipcios fue superior a 15.000. Nunca fue confirmado. Siria capturó 119 soldados judíos (entre el 6 y el 8 de octubre). De éstos, 42 fueron asesinados. Siria se negó a entregar a la Cruz Roja los nombres de los prisioneros israelíes. Lo hizo, finalmente, el 28 de febrero de 1974. Los árabes perdieron 2200 tanques y 450 aviones. Israel, por su parte, perdió 800 carros y 115 aviones de guerra. El número de prisioneros árabes en poder de Israel ascendió a 8800. Entre Egipto y Siria sumaron 400 prisioneros judíos. (N. del m.) <<

[164] El mayor se refiere, sin duda, a lo siguiente:

«MIRA, ENVÍO MI MENSAJERO

DELANTE DE TI MARCOS 1.2

HAZOR ES SU NOMBRE

Y SUS ALAS TE LLEVARÁN

AL GUÍA MARCOS 6.2.0

EL NÚMERO SECRETO DE SUS PLUMAS

ES EL NÚMERO SECRETO DEL GUÍA,

EL QUE HA DE PREPARAR TU CAMINO MARCOS 1.2.»

Amplia información en Masada. Caballo de Troya 2 y Saidan. Caballo de Troya 3. (N. del a.) <<