En los libros 2 y 4 de la saga de Rama apenas hay diferencias entre las diversas ediciones y traducciones (algún cambio en el orden de la frase que no altera el sentido, la sustitución de algún nombre propio por un pronombre, el cambio de vosotros por ustedes, la utilización de la cursiva en lugar del entrecomillado…)
No es el caso de este libro (3), donde las diferencias de la traducción entre la versión de la editorial de Barcelona y la de Buenos Aires son importantes, a pesar de que en ambas figura como traductor Adolfo Martín. Con lo cual, o bien ha habido retoques posteriores de la traducción, o la segunda ha sido hecha por otro traductor utilizando su nombre.
El presente libro corresponde a la traducción de Adolfo Martín, 1ª edición, publicada en Barcelona en enero de 1993. Esto no significa que una traducción sea mejor que otra, simplemente son diferentes.
Hay que señalar que, lo mismo que en el libro Rama II, todos los nombres propios coinciden con el original en inglés excepto el príncipe/rey Henry, que es traducido como Enrique. En esta edición digital se ha restituido el nombre original para mantener la homogeneidad.
Existen diferencias también con otras traducciones y libros de la serie en algunas denominaciones:
—Las Octoarañas de los otros libros de la serie (Octospiders en la edición original inglesa) son denominadas aquí como Aracnopulpos. Su abreviatura Octos (igual que en el original inglés) es denominada aquí como Aracnos.
—El Nodo de los otros libros (Node en inglés) es denominado aquí como Nódulo.
—Ramanos por ramanes, avícolas por avianos y algunas otras más.
En esta edición digital se mantienen estas denominaciones tal como están en la traducción.