ALBERICH, José, «La biblioteca de Pío Baroja», en Pío Baroja, ed. de Javier Martínez Palacio, Madrid, 1974.
AVIRANETA, E., Memorias dirigidas al gobierno, Tolosa, 1841.
— . Estatuto de la confederación general de los guardadores de la inocencia o isabelinos, Burdeos, 1834.
— . Mis memorias íntimas (1825-1829), Méjico, 1906.
— . Las guerrillas españolas o las partidas de Brigantes en la guerra de la Independencia, Madrid, 1870.
AZORÍN, Ante Baroja, en O. C, t. VIII, Madrid 1948.
BAQUERO GOYANES, M., «Discusión en 1925 acerca de la novela: Ortega y Baroja», en Proceso de la novela actual, Madrid, 1963, págs. 25 y siguientes.
BATAILLON, Marcel, «Para la biografía de un héroe de novela», en Revista de Filología Española, Madrid, vol. XVIII, c. 3, 1931.
BRIO, M., «El aprendiz de conspirador», Mercure de France, en Baroja en el banquillo, 2 vols., Zaragoza, s/f., t. II, págs. 63 y ss.
CARO BAROJA, J., Prólogo a la edición de Las inquietudes de Shanti Andía, Madrid-Salamanca, 1967.
— . «Novela histórica y documentación gráfica (Las estampas reunidas por Pío Baroja)», en Boletín de la Real Academia de la Historia, t. CLXX, cuaderno 1, Madrid, 1973, págs. 51 y ss.
— . «Confrontación literaria o las relaciones de dos novelistas: Galdós y Baroja», en Homenaje a P. B. de Cuadernos Hispanoamericanos, núm. 265-267, Madrid, 1972, págs. 160 y ss.
CASALDUERO, J., «Baroja y Galdós», en Pío Baroja, ed. Javier Martínez Palacio, ed. cit., págs. 219 y ss.
CASTILLO PUCHE, José Luis, Memorias íntimas de Aviraneta, Madrid, 1952.
CORRALES EGEA, J., Baroja y Francia, Madrid, 1969.
ELIZALDE, Ignacio, Personajes y temas barojianos, Bilbao, 1975.
FERNÁNDEZ ALMAGRO, M., En torno al 98. (Política y literatura), Madrid, 1948.
— . «El general van Halen o la acción por la acción misma», en 4-XII-1964.
FLORES ARROYUELO, F., «Aviraneta y el “Estatuto Real”», en Homenaje a Antonio Pérez Gómez, t. I, Cieza, 1972, págs. 239 y ss.
— . «Las primeras novelas de Pío Baroja», en Anales de la Universidad de Murcia, vols. XXIV y XXV, núms. 1 y 4, curso 1966-67.
— . Pío Baroja y la Historia, Madrid, 1972.
GÓMEZ DE LA SERNA, G., España en sus «Episodios nacionales», Madrid, 1954.
GRANJEL, Luis S., Retrato de Pío Baroja, Barcelona, 1953.
HINTERHAÜSER, Los «Episodios nacionales» de Benito Pérez Galdós, Madrid, 1963.
IGLESIAS, Carmen, «La controversia entre Baroja y Ortega acerca de la novela», en Pío Baroja, ed. Javier Martínez Palacio, ed. cit., páginas 251 y ss.
LAÍN ENTRALGO, P., España como problema, Madrid, 1956.
LONGHURST, C., Las novelas históricas de Pío Baroja, Madrid, 1974.
LÓPEZ CAMPILLO, E., «Aviraneta: biología y utopía», en Homenaje a P. B., ed. cit., págs. 600 y ss.
MARAVALL, J. A., «Historia y novela», en Baroja y su mundo, t. I, Madrid, 1961.
F. MONTESINOS, J., Introducción a una historia de la novela en España en el siglo XIX, Madrid, 1955.
PABÓN, Jesús, «El espadón en la novela», en Homenaje a P. B., ed. cit., págs. 220 y ss.
— . «Baroja y la España Contemporánea», Boletín de la Real Academia de la Historia, tomo CLXX, Madrid, 1973, págs. 7 y ss.
PÉREZ MONTANER, «Sobre la estructura de las “Memorias de un hombre de acción”», En Homenaje a P. B., ed. cit., págs. 610 y ss.
PIRALA Y CRIADO, A., Historia de la guerra civil y de los partidos liberales y carlistas, 5 volúmenes, Madrid, 1897.
ORTIZ DE ARMENGOL, Pedro, Aviraneta y diez más, Madrid, 1970.
REGALADO GARCÍA, A., Benito Pérez Galdós y la novela histórica española (1868-1912), Madrid, 1966.
Francisco Flores Arroyuelo, 1987