MARION ZIMMER BRADLEY (Albany, Estados Unidos, 1930 - Berkeley, Estados Unidos, 1999). Fue una prolífica autora de relatos y novelas de fantasía y ciencia ficción, con frecuencia con una perspectiva feminista.

Nace el 3 de junio de 1930 en una granja en Albany, Nueva York. En 1965 Bradley se gradua con una Licenciatura en Artes en la Hardin Simmons University en Abilene, Texas. Poco tiempo después se muda a Berkeley, California, para cursar estudios de posgrado en la Universidad de Berkeley entre 1965 y 1967. En 1966 ayuda a fundar la Society for Creative Anachronism y estuvo involucrada en el desarrollo de varios grupos locales.

Empezó a escribir siendo apenas una adolescente y se dio a conocer en el mundo de los aficionados a la ciencia ficción a finales de los años cuarenta por sus repetidas cartas a revistas y fanzines firmadas como Marion «Astra». Zimmer. Su primera publicación profesional fue un relato corto, Only Women, que aparece en 1952 en el segundo número de la revista Vortex Science Fiction, y sus primeras novelas aparecieron en la década de los sesenta tras Falcons de Narabedla, publicada por primera vez en la edición de mayo de 1957 de Other Words. Durante esta época, y bajo los seudónimos Morgan Ives, Miriam Gardner, John Dexter o Lee Chapman, produjo una serie de novelas fuera del género de ficción, algunas de ellas de temática gay y lésbica (I am a Lesbian, 1962) que llegaron incluso a ser consideradas como pornográficas.

Su consagración llegaría en la década de los setenta por el gran éxito de su serie Darkover, formada por más de veinte novelas y media docena de antologías de relatos. Iniciada en los años sesenta con una temática de space opera, la serie Darkover se convirtió en la década siguiente en el paradigma de la fantasía nacida al amparo de la ciencia ficción, e ilustra el paulatino decantamiento de este género hacia las temáticas más propias de la fantasía. Escritas primero en solitario y a partir de los noventa en colaboración con otras autoras de fantasía y ciencia ficción como Mercedes Lackey, Adrienne Martine-Barnes o Deborah J. Ross, entre otras destacan Los salvadores del planeta (1962), La espada de los Aldones (1962), El sol sangriento (1964), Estrella de peligro (1966), Vientos de Darkover (1970), Destructores de mundos (1971), La espada encantada (1972), La herencia de Hastur (1975), La cadena rota (1976), La torre prohibida (1977), Reina Tormenta (1978), El exilio de Sharra (1981), Lady Halcón (1982), La casa de Thendara (1983), Ciudad de brujería (1984), Retorno a Darkover (1990) o Redescubrimiento (1992).

Entre sus obras de ciencia ficción sobresalen Viaje interminable (1975), sobre los efectos relativistas en la vida de los navegantes espaciales que buscan nuevos planetas para la humanidad, y Hunters of the Red Moon (1973), que narra la historia de un humano tomado como rehén en una guerra entre extraterrestres.

En sus últimos años se volcó más hacia la fantasía. Probablemente su novela más conocida sea Las nieblas de Avalón (1983), recreación de la leyenda artúrica desde la perspectiva de los personajes femeninos en la que la narración corre a cargo de Morgana le Fay. Posteriormente se convertiría en una saga de novelas (escritas con la ayuda de Diana L. Paxson) que poco a poco fueron perdiendo su fuerza original, y entre las que se encuentran las precuelas La casa del bosque (1993) y La dama de Avalón (1997). Otra de sus obras de fantasía histórica a destacar es La antorcha (1987), novela que recrea la caída de Troya narrada desde la perspectiva de la princesa Cassandra.

Al igual que ocurrió en las series Dakover y Avalón, sus últimas obras fueron escritas en colaboración con otras autoras, como la novela de fantasía El Trillium Negro, escrita en 1990 junto a Julian May y André Norton. Algunas de estas obras serían editadas de forma póstuma.

Además de sus novelas, editó muchas revistas, tanto amateurs como profesionales, incluyendo la Marion Zimmer Bradley’s Fantasy Magazine, fundada en 1988. También fue editora de la antología anual titulada Sword and Sorceress.

Murió el 25 de septiembre de 1999 en el Alta Bates Medical Center en Berkeley, cuatro días después de sufrir un ataque al corazón. Sus cenizas fueron esparcidas en Glastonbury Tor (Somerset, Inglaterra).

En el año 2000 le fue otorgado póstumamente el World Fantasy Award por el conjunto de su carrera.