ROLAND TOPOR (1938-1997). Nació en París el 7 de enero de 1938, en el seno de una familia de judíos polacos que buscaron refugio en Francia ante la amenaza nazi. Dibujante precoz, estudió en la Escuela de Bellas Artes de París, y a los 20 años empezó a publicar dibujos en las revistas Bizarre, Hara-kiri, Elle, etc… En 1960, cuando contaba apenas 22 años, fundó junto con Arrabal y Jodorowsky el «Grupo Pánico» —un movimiento de vanguardia de tendencias surrealistas— y publicó su primer libro de dibujos de humor negro: Les Masochistes. A partir de entonces su fama como artista gráfico se cimentó internacionalmente y su obra se ha expuesto en los principales museos y galerías del mundo. Sin embargo, su incansable actividad creadora no se limitó a esta forma de expresión. Así, escribió textos teatrales para Jéròme Savary y su Grand Magic Circus; trabajó como actor en Who are you, Polly Magoo? de William Klein y Autoportrait d’un pornographe, de R. Swaim; realizó varias películas de dibujos animados bajo la dirección de René Laloux; es autor de varios guiones cinematográficos y diseñador de los títulos para la película de Fernando Arrabal Viva la muerte. Su producción literaria es amplia y diversa, y cuenta con varias novelas, colecciones de relatos de humor negro y libros inclasificables como La cocina caníbal.

En El Quimérico Inquilino, su primera novela, escrita en 1964, se manifiestan las obsesiones y terrores que caracterizan su obra gráfica y que le han consagrado como un maestro del humor negro. Años después, seducido por esta historia, Polansky la llevaría al cine con notable éxito. John Collier, el prestigioso guionista y escritor de origen inglés afincado en Hollywood, la describió con estas palabras: «Una historia de terror realmente intemporal, tan estrechamente enrollada sobre sí misma, tan fría, quieta y mortal como una serpiente en la cama».