[1] Ley ex post facto es una expresión latina, traducible al español como «ley posterior al hecho», utilizada para referirse a una norma o ley retroactiva, es decir, que retroactivamente cambia las consecuencias jurídicas de un acto cometido, o el estatus legal de hechos o relaciones existentes con anterioridad a la vigencia de la ley. En referencia al Derecho penal, una ley de este tipo podría criminalizar actos que fueron legales al momento de su comisión; o podría agravar un crimen cambiando sus consecuencias; o podría incrementar o cambiar la pena establecida para el delito, como agregar nuevas sanciones o extender su duración; o podría alterar las reglas sobre la prueba. Principio de retroactividad de la ley. (N. del Ed.) <<
[2]
La espesa niebla oriental
el pico Whean envolvió. (N. del T.) <<
[3] Los jutos fueron un pueblo germánico que, según Beda, eran uno de los tres pueblos germánicos más poderosos de la época. Se cree originario de la zona meridional de Jutlandia (Iutia en latín) en la actual Dinamarca, Schleswig meridional (Jutlandia meridional) y parte de la costa frisia oriental. (N. del Ed.) <<
[4] Niflheim (Hogar de la niebla), en la mitología nórdica, es el reino de la oscuridad y de las tinieblas, envuelto por una niebla perpetua. En él habita el dragón Níðhöggr que roe sin cesar las raíces del fresno perenne Yggdrasil. Después del Ragnarök el dragón se dedicará a atormentar las almas que queden en el mundo. En uno de los mitos cosmogónicos (véase Mitología escandinava creación), Niflheim es la materia fría, lo opuesto al Muspelheim o materia caliente. El mundo nació del choque de éstas en el espacio mágico, llamado Ginnungagap. Una de las partes más oscuras y tenebrosas del enorme y gélido Niflheim es Helheim, donde reina la diosa o gigante Hela, con su perro Garm. (N. del Ed.) <<
[5] Muspell: en la mitología nórdica es fin del mundo en sí. (N. del Ed.) <<
[6] En la mitología nórdica Ymir, también llamado Aurgelmir entre los gigantes, fue el fundador de la raza de los gigantes de la escarcha y una importante figura en la cosmología nórdica. (N. del Ed.) <<
[6a] Audhumbla (la abundancia de colinas) era en la mitología nórdica la vaca primigenia, de cuya leche se alimentó el gigante Ymir. (N. del Ed.) <<
[7] En la mitología nórdica, Fenrir es un lobo monstruoso. Fenrir es el padre de los lobos Sköll y de Hati. Es el hijo de Loki y se predice para matar al dios Odín durante los eventos del Ragnarök pero es asesinado por el hijo de Odín, Víðarr. (N. del Ed.) <<
[8] Loki es un dios timador de la mitología nórdica. Hijo de los gigantes Farbauti y Laufey, tiene dos hermanos, Helblindi y Býleistr, de los que poco se sabe. En las eddas es descrito como el «origen de todo fraude» y se mezcló con los dioses libremente, llegando a ser considerado por Odín como su hermano hasta el asesinato de Balder. Luego de esto los Æsir lo capturaron y lo ataron a tres rocas. Se liberará de sus ataduras para luchar contra los dioses en el Ragnarök. (N. del Ed.) <<
[9] En la mitología nórdica, los jótuns eran una raza mitológica de gigantes con fuerza sobrehumana, descritos como la oposición a los dioses, a pesar de que frecuentemente se mezclaban o incluso se casaban con ellos, ambos Æsir y Vanir. Su fortaleza es conocida como Utgard y está situada en el Jötunheim, uno de los nueve mundos en la cosmología nórdica, separado de Midgard, el mundo de los hombres, por altas montañas y densos bosques. Cuando viven en otro mundo que no sea el suyo, parecen preferir cuevas y lugares oscuros. (N. del Ed.) <<
[10] Thor es el dios del trueno en la mitología nórdica y germánica. Su papel es complejo ya que tenía influencia en áreas muy diferentes, tales como el clima, las cosechas, la protección, la consagración, la justicia, las Lidias, los viajes y las batallas. (N. del Ed.) <<
[11] Odín es considerado el dios principal de la mitología nórdica y algunas religiones etenas. Su papel, al igual que el de muchos dioses nórdicos, es complejo. Es el dios de la sabiduría, la guerra y la muerte. Pero también es considerado, aunque en menor medida, el dios de la magia, la poesía, la profecía, la victoria y la caza. (N. del Ed.) <<
[12] En la mitología nórdica, Valhalla (salón de los muertos) es un enorme y majestuoso salón ubicado en la ciudad de Asgard gobernada por Odín. Elegidos por Odín, la mitad de los muertos en combate viajan al Valhalla tras su fallecimiento guiados por las valquirias, mientras que la otra mitad van al Fólkvangr de la diosa Freyja. En el Valhalla los difuntos se reúnen con las masas de muertos en combate conocidos como einherjer, así como con varios héroes y dioses germánicos legendarios, mientras se preparan para ayudar a Odín en el Ragnarök, la batalla del fin del mundo. Ante la gran sala, cuyo techo está cubierto con escudos dorados, se halla el árbol dorado Glasir. Alrededor del Valhalla moran varias criaturas, como el ciervo Eikþyrnir y la cabra Heiðrún, que pacen el follaje del árbol Læraðr sobre el Valhalla. (N. del Ed.) <<
[13] Se supone se refiere a Lucius Ambivius Turpio, el cual fue un célebre actor, director de escena, patrón, promotor y empresario en la antigua Roma en la época del dramaturgo Terence, es decir, alrededor del segundo siglo antes de Cristo. (N. del Ed.) <<
[14] gaulonita: secta nacionalista fundado por Jesús de la Gamala, judío sumo sacerdote que ofició en aproximadamente 64 d. C. (N. del Ed.) <<
[15] Tras la ejecución del profesor Darrell Standing, momento en que llegó a nuestras manos el manuscrito de sus memorias, escribimos al señor Hosea Salsburty, director del Museo de Filadelfia, quien nos confirmó la existencia del citado remo y del diario. (N. del T.) <<
[16] Los Aesir son los principales dioses del panteón nórdico. Están emparentados con Odín y habitan en el Asgard, son mencionados bajo el término genérico guðin, «dios». (N. del Ed.) <<
[17] En la mitología nórdica, Asgard es el mundo de los Æsir, gobernado por Odín y su esposa Frigg y rodeado por una muralla incompleta, atribuida a un anónimo hrimthurs, amo del caballo semental Svaðilfari, de acuerdo a Gylfaginning. Dentro de Asgard, se encuentra el Valhalla. (N. del Ed.) <<
[18] Los Vanir son uno de los dos grupos de dioses de la mitología nórdica, los otros son los Æsir. (N. del Ed.) <<
[19] Astarté es la asimilación fenicia de una diosa mesopotámica que los sumerios conocían como Inanna, los acadios como Ishtar y los israelitas Astarot. Representaba el culto a la madre naturaleza, a la vida y a la fertilidad, así como la exaltación del amor y los placeres carnales. Con el tiempo se tornó en diosa de la guerra y recibía cultos sanguinarios de sus devotos. Se la solía representar desnuda o apenas cubierta con velos, de pie sobre un león. (N. del Ed.) <<
[20] Bodhisattva es un término propio del budismo que alude a alguien embarcado en el camino del Buda de manera significativa. Es un término compuesto: bodhi («supremo conocimiento», iluminación) y sattva (ser). Así pues, hace referencia a un ser embarcado en búsqueda de la suprema iluminación. (N. del Ed.) <<