[1] Noche de brujas, o de aquelarre. En alemán en el original (N. del T.) <<
[2] —¿Cómo estás? Hace tanto que no te veo…
—Amiga mía, ¿por qué estás aquí? Pensaba que…
En francés en el original (N. del T.) <<
[3] Martes de carnaval, que en muchas ciudades de Estados Unidos y de Europa se celebra con vistosos desfiles y fiestas (N. del T.) <<
[4] ¡Ahí está! En francés en el original (N. del T.) <<
[*] plataforma del subterráneo, en la edición española. Subterráneo es utilizada aquí con la acepción de tren subterráneo. A veces resulta difícil discernir, cuando se utiliza en otras partes del libro, si tiene el significado anterior o el de «que está debajo de tierra». (N. del E. D.) <<
[5] El personaje se refiere al camino que tenía que seguir la protagonista del cuento infantil El Mago de Oz para llegar a Ciudad Esmeralda (N. del T.) <<
[6] Referencias del personaje al hada y a parte de la letra del tema musical, respectivamente, de la película Pinocho, de Walt Disney (N. del T) <<
[*] Así en la edición española. Amblar (desusado): Mover lúbricamente el cuerpo. (N. del E. D.) <<
[*] Así en la edición española. Papas: Patatas. (N. del E. D.) <<
[*] Así en la edición española. Panqueque: Tortita que se hace con masa de harina, yemas de huevo batidas y un poco de leche. (N. del E. D.) <<
[7] Conglomerado empresario. En japonés en el original (N. del T.) <<
[8] Cobertor acolchado que se tiende en el suelo, o sobre un bastidor, y se usa como cama en Japón. Como en japonés no existe el plural, futón indica el singular y el plural. (N. del T.) <<
[9] Meditatorio, especie de capilla privada (N. del T.) <<
[10] Uno de los gobernadores militares, con carácter hereditario, del Japón, que le arrebataron el poder al Emperador hasta 1868, cuando éste logró retomarlo. (N. del T.) <<
[11] Piso de estera que recubre el de la habitación japonesa, generalmente de madera. (N. del T.) <<
[12] San es un sufijo —equivalente, según el caso, a «señor», «señora» o «señorita»— que forma parte del trato cortés normal en japonés. (N. del T.) <<
[13] Bata sin botones que se puede cerrar con un obi, un cinturón ancho. (N. del T.) <<
[14] Conversación confidencial. En francés en el original. (N. del T.) <<
[*] Así en la edición española. Papas: Patatas. (N. del E. D.) <<
[15] Juego de salón, en el que se deben formar palabras con letras sueltas, sobre un tablero. (N. del T.) <<
[16] Jugada consistente en tirar la carta alta, esperando que una inferior tome la baza, porque la única alta opuesta está en la mano de un oponente que ya jugó. El término se aplica siempre en francés. (N. del T.) <<
[17] «Ms» forma de tratamiento para mujeres que, a diferencia de los tradicionales Miss, señorita, y Mrs, señora, no revela el estado civil. Es equivalente al tratamiento masculino Mr, que tampoco revela estado civil. No tiene traducción. (N. del T.) <<
[18] Michael (O’Toole) también es Miguel. (N. del T.) <<
[19] Gran señora. En francés en el original. (N. del T.) <<
[*] Así en la edición española. En el original inglés «old son of a bitch», viejo hijo de puta. (N. del E. D.) <<
[20] Distrito. En francés en el original. (N. del T.) <<
[21] Señor director de gira, señor guía turístico. En francés, con ordenamiento semántico en inglés, en el original. (N. del T.) <<