Notas

[1] El eufónico nombre de la agencia significa: «Seguidlos y pilladlos». La experiencia parece haber enseñado a Maxine que el último propósito, «and Jail ’Em» («y encarceladlos»), es ilusorio. (N. del t.) <<

[2] El Title 18 del «United Status Code» es propiamente el código penal estadounidense, de jurisdicción federal. (N. del t.) <<

[3] Pieza de coleccionista en la que el artista pinta o dibuja sobre un sello de patos previo; en la nueva imagen se reproduce la misma del anterior u otra distinta de la misma especie de ave. (N. del t.) <<

[4] Código del «Trastorno límite de personalidad» en el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM, en sus siglas en inglés) de la Asociación Estadounidense de Psiquiatría. (N. del t.) <<

[5] Maxine es una Certified Fraud Examiner (CFE), literalmente «Examinador de Fraudes Certificado», algo así como un auditor o perito de fraudes que ha obtenido un título para ejercer como tal tras superar el examen de la Association of Certified Fraud Examiners (ACFE), una especie de Colegio Profesional. (N. del t.) <<

[6] Princess Heidrophobia y Lady Maxipad… la «princesa Rabiosa» y «doña Compresa». (N. del t.) <<

[7] Yenta, «cotilla», «chismosa», «entrometida», es un término de origen yiddish que, como tantos otros, ha sido asumido, con más o menos fortuna, como voz yinglish; la vida, profesional y personal, de Maxine está llena de referencias a esta especie de «marujeo» militante. (N. del t.) <<

[8] Algo así como: «Eh, Aquí Tenemos el No Va Más en Gráficos Increíbles para Webs». (N. del t.) <<

[9] La New York World Wide Web Workers e-mail list (WWWNY), conocida como «Winnie List», era una lista de correo de profesionales de informática de la época. (N. del t.) <<

[10] Referencia a la película Revenge of the Nerds (Jeff Kanew, 1984), estrenada en España como La revancha de los novatos y en algunos países hispanoamericanos como La venganza de los Nerds. (N. del t.) <<

[11] La calle Cuarenta y Dos Oeste, entre la Sexta y la Octava Avenidas. El Deuce estuvo lleno de cines y espectáculos porno hasta mediados de los noventa. (N. del t.) <<

[12] Es lo que hace Dorothy en El mago de Oz para regresar al mundo real (además de cerrar los ojos y decir algo así como «en ningún sitio como en casa»). (N. del t.) <<

[13] Muffins y Unicorns no sólo remiten a magdalenas y a mitológicos caballos astados, sino también a genitales femeninos y masculinos, respectivamente. (N. del t.) <<

[14] «Bofetón» en yiddish. (N. del t.) <<

[15] Entiéndase como eufemismo coloquial de gulag. Los padonki eran los rusos que utilizaban una jerga propia para comunicarse en la red, una subcultura geek, no necesariamente vinculada a la ilegalidad. (N. del t.) <<

[16] La Spetsnaz es la unidad de operaciones especiales de las fuerzas armadas rusas. El HALO, acrónimo de High Altitude-Low Opening (Gran altitud, baja apertura), es una técnica de salto en paracaídas; otra técnica, citada más adelante, es el HAHO, en la que el paracaídas se abre a gran altitud. (N. del t.) <<

[17] No, no lo dice; la letra original de Africa reza: «I bless the rains down in Africa» («Bendigo las lluvias en África») y no, pese a su parecido fonético: «I left the brains down in Africa», que es lo que canta Spud. (N. del t.) <<

[18] Fog, «Niebla», elemento que se suma a los tres originales del nombre del grupo, Tierra, Viento y Fuego. (N. del t.) <<

[19] Según parece, «karaoke» es una palabra compuesta por kara, «vacío», y oke, abreviatura de ¯okesutora, que deriva del inglés «orquesta». (N. del t.) <<

[20] La letra original de Woody Guthrie dice: «This land is my land, this land is your land». (N. del t.) <<

[21] A principios de 1999, el sensacionalista New York Post apodó a la ex becaria reconvertida en diseñadora Monica Lewinsky con el poco amable sobrenombre de Portly Pepperpot, «Pimentero rollizo». (N. del t.) <<

[22] National Crime Information Center, base de datos sobre delitos creada por el FBI. Es la más completa de Estados Unidos. (N. del t.) <<

[23] Chiste, demasiado redondo para dar una versión aproximada, que juega con la idéntica pronunciación en inglés de serial y cereal; Maxine se burla del comentario de Heidi rebajando la categoría del supuesto asesino que mata en el desayuno de «asesino en serie» a «asesino de los cereales». (N. del t.) <<

[24] Uno de los versos de la canción dice, en traducción aproximada: «Eh, perro cobrador, aléjate de mi pichoncito». (N. del t.) <<

[25] La Beltway es la Interestatal 495, la autopista que circunvala Washington. El término se utiliza como metonimia para referirse al poder político concentrado en la capital, no sólo en manos de funcionarios sino también de contratistas del gobierno, lobbies, etcétera. (N. del t.) <<

[26] Los lectores anglófonos podrían imaginar que las siglas del fondo financiero de la «Fraternidad Transreligiosa Wahhabí», WTF, coinciden curiosamente con las de la malsonante expresión What The Fuck, algo así como «¡Qué coño!»; aunque, curiosamente también, coincide asimismo con el alfabeto fonético de la OTAN del capítulo 17, «Whiskey, Tango, Foxtrot». (N. del t.) <<

[27] WASP es el acrónimo del arquetipo de «blanco, anglosajón, protestante». <<

[28] Que en Estados Unidos, donde es festivo federal, se celebra el primer lunes de septiembre. El año 2001 cayó el día 3. (N. del t.) <<

[29] Y2K: léase Year 2000, es decir, el ya casi olvidado «Efecto 2000». (N. del t.) <<

[30] La primera camiseta hace referencia a un breve programa ofuscado (enrevesado como broma o para hacerlo ininteligible) que imprime el texto «Just another Perl hacker», que suena casi igual que el travieso «justin-nother». También hizo fortuna en tela impresa la paranoia irónica de los hackers asistentes a la Defcon, que veían agentes federales por todas partes; de ahí el «He visto al fed». (N. del t.) <<

[31] La fiesta de fin de milenio en cuestión fue una especie de Gran Hermano a lo bestia organizado por el magnate y visionario geek Josh Harris, que encerró durante el mes previo a un centenar de artistas en un búnker de Nueva York, con cámaras destripando su intimidad y emitiendo en streaming. El experimento acabó como el rosario de la aurora. (N. del t.) <<

[32] Camiseta real que, además de una referencia al televisivo Equipo A, recoge lo que parece una muletilla o interjección típica del inglés canadiense, eh?, en lugar de huh? o right? («¿vale?», «¿no?»). (N. del t.) <<

[33] «D’oh», interjección-gruñido que Homer exclama recurrentemente en la versión original para evitar el un tanto malsonante damn («maldición», «mierda»). En la versión española se reproduce como «au» u «ouch». (N. del t.) <<

[34] Uno de los múltiples carteles patrióticos que hicieron fortuna inmediatamente después del 11-S. La frase completa, «United we stand, divided we fall» («Unidos venceremos, divididos caeremos»), parece retrotraerse a la fábula del león y los tres bueyes de Esopo. (N. del t.) <<

[35] Torre mirador de casi doscientos metros de altura que domina la ciudad de Seattle en el extremo noroccidental del Estados Unidos continental, en la punta opuesta de Nueva York. Está a veinticinco kilómetros de Redmond, donde se encuentra la sede de Microsoft, también conocida (en toda la galaxia) como el Imperio del Mal. (N. del t.) <<

[36] «Tonto» es el nombre original del personaje del nativo americano que acompaña al Llanero Solitario en sus aventuras radiofónicas, televisivas y cinematográficas. En las versiones hispanoamericanas se le llama Toro. (N. del t.) <<

[37] En inglés debería decir algo así como «All your bases are under our control» («Nos hemos apoderado de todas sus bases»), pero la traducción del original japonés del videojuego Zero Wing de SEGA de 1989 sólo dio para esa frase agramatical que triunfaría, como guiño burlón, entre los aficionados de la época. (N. del t.) <<

[38] «Is it Granada I see or only Asbury Park?», verso de la canción At Long Last Love (1938), con letra de Cole Porter y que popularizó Frank Sinatra. Asbury Park es una ciudad real de Nueva Jersey, y se supone que Porter no había escuchado la letra de «Granada, tierra soñada…», escrita por Agustín Lara seis años antes. Aun así, es una casualidad casi pynchoniana. (N. del t.) <<