Notas

[1] De su libro Richtlinien der Vernünftigung. <<

[2] Primera cita de Engel-Janosi: Del Caos a la Catástrofe. P. Nichols: La Política del Vaticano. Leiber: Pío XII. Pallenberg: Pablo VI. Sobre la familia Pacelli, v. H. Hoberg, El papa Pío XII, O. Walter, Pío XII y B. Wall, El Vaticano. <<

[3] Véase Schwaiger, Historia de los papas en el s. XX, también las Memorias de Pascalina Lehnert. Opinión de Pío XI sobre su sucesor en H. J. Stehie, La política del Vaticano cara al Este. Sobre el cónclave, Purdy, La política de la Iglesia Católica y R. Graber, El papa Pío XII. Sobre su personalidad y actitud frente al fascismo y el comunismo, v. op. cit., de Engel-Janosi, de Stenle, op. cit., de K. Repgen, La política exterior de los papas entre guerras y A. Tondi, El poder secreto de los jesuitas. Sobre su entorno alemán, v. Breza: La puerta de bronce. Sobre Pío y Alemania. También Mourin, El Vaticano, Giovanetti, El Vaticano y la guerra y Falconi, El silencio del papa, 1978. <<

[4] Sobre crisis checa y anexión, v. Winter, La Unión Soviética y H. Ronnenfahrt, La crisis de los Sudetes, 1961, y RGD Laffan, The crisis of Czecoslovaquia, 1951. Sobre episcopado alemán y campos de concentración, Lewy, The catholic Church. Sobre judíos en Checoslovaquia, G. Rhode, Checoslovaquia, 1918-1968. Sobre Benes y la Iglesia, Falconi, op. cit., H. Senlapnicka, La Iglesia en la Primera República, Adriányi, en Manual de Historia de la Iglesia y Cerny, La Iglesia en el Protectorado. Cita del cardenal Schulte en H. Müller, Tratamiento de la lucha por la Iglesia en la bibliografía de postguerra. Sobre Tiso, J. K. Hoensch, Eslovaquia bajo Hitler, 1965, L. Lehmann, Vatican Policy in the Second Worid War, 1964, y E. París, The Vatican against Europe. V. también Manhattan, The Vatican in World Politics, 1949. Citas de Tiso en Tondi, op. cit. <<

[5] La cita de Beck en Manhattan, El Vaticano y el s. XX. Su fuente es el embajador italiano en Bucarest, que habló personalmente con Beck. Otras obras importantes para este capítulo: El Vaticano y la URSS, de Mourin, La Puerta de bronce, de T. Breza y la valiosa documentación de Falconi titulada. El silencio del papa. También W. Daim, El Vaticano y el Este, 1967 y la ya mencionada obra de E. Winter, La Unión Soviética… V. también la obra de Hoberg, El papa Pío XII. <<

[6] Citas iniciales en Missalla, Für Volk u. Vaterland («Por el pueblo y la patria») que recoge abundantísimo material de sermones y homilías al respecto. H. Kühner en Las cruzadas y su fundamento pseudoteológico. Sobre política de nombramientos y funciones de los vicarios y obispos castrenses, v. A. Sheuermann, La exención según el derecho canónico, G. Szczesny (Edit.). Club Voltaire, Anales de Ilustración crítica, 1970 y J. Perau, Sacerdotes en el ejército de Hitler, 1962. Sobre la acción pastoral en la Bundeswehr, v. H. D. Bamberg, Militárseelsorge in der Bundeswehr, 1970. <<

[7] Importantes las obras de J. Fleischer, El Estado modélico nacionalsocialista, 1968, H. Meier, Sociología de los papas, 1965, M. Steuber, La acción pastoral castrense en la RFA, 1974 Missalla, op. cit., Lewy, The Catholic Church. Sobre bajas católicas en la guerra v. H. Mohr, El apostolado católico, 1962. <<

[8] Sobre Gróber y otros prelados, diversos números de la revista Schönere Zukunft de Viena. La cita de Kolping en esa misma revista no 15 de oct. de 1939. También Lewy, op. cit. <<

[9] Importantes para este capítulo: las obras, ya mencionadas en notas anteriores, de Mourin, Wall, Giovanetti, Winter y Stehie. Además, H. Mohr, Las Ordenes católicas, Rhode, Polonia y Priedlander, Pío XII. Sobre Finlandia, Jutikkala, Historia de la Finlandia contemporánea. También Falconi, op. cit. <<

[10] V. Scheinmann, El Vaticano en la II G. M.. Sobre Galen, J. Fleischer, Un monumento al «León de Münster» cardenal Galen, 1976 muy crítica con el personaje. Sobre preliminares de la guerra con Francia, v. H. A. Jacobsen, Fall «Gelb». Muy informativa sobre el papa en esos tiempos la obra ya mencionada de Giovanetti. V. De G. Rohde, Los Estados del Sudeste Europeo, 1982. También Breza, op. cit. V. asimismo la biografía de Pío XII de Hoberg y la de Pablo VI de Pallenberg. Muchos datos en Adryányi, aportación citada en el anual de Historia de la Iglesia. <<

[11] Obras citadas de Breza, Giovanetti, Manhattan y Lewy. Sobre situación en Francia, v. Albertini, Francia desde Versalles hasta la IV República en Manual de Historia de la I. G. y P. Blet, La Iglesia Católica en Francia también en Manual… Sobre Pétain, J. Isorni, Sufrimiento y muerte del Mariscal, 1951. <<

[12] V. sobre todo Winter, La Unión…, E. Paris, El Vaticano contra Europa, D. Posser, Relaciones soviético-alemanas 1917-1941, 1963. U. Horster-Philipps, El gran capital y el fascismo. Sobre ocupación alemana en la URSS, A. Dallin, La dominación alemana en Rusia, 1958. Sobre actitud de los jesuitas, Tondi, Los jesuitas… y Mohr, Ordenes católicas… La obra del agente secreto W. Hagen, El frente secreto, con interesantes revelaciones sobre los jesuitas. <<

[13] V. obras ya mencionadas de Stehie, Manhattan, Winter y Scheinmann. También, de Manhattan, El Vaticano y la América Latina, 1946. R. Trisco, Los países de habla inglesa en Manual de Historia… Las cartas en los respectivos boletines diocesanos. <<

[14] Importantes, Falconi, op. cit. Mourin, op. cit. Rohde, sobre Polonia. Sobre situación de los cristianos en la URSS, J. Chrysostomus, Coexistencia entre religión y comunismo, 1965, G. von Rauch, La URSS desde la Revolución hasta la caída de Krutschov. Sobre actitud de los cristianos modernos frente a la guerra, K. Beck, Sag nichf nein zum Krieg («No digas no a la guerra»), 1962. Sobre iglesias ortodoxas, Stasiewski, Las iglesias orientales no unidas a Roma. F. Heer en Crítica a la Iglesia. <<

[15] V. obras mencionadas de Stehie, Winter, Mourin, Daim, Manhattan y Falconi. Importantes para el período las memorias de Weizsácker. Sobre la oposición del Vaticano a que los USA entraran en guerra, Friedländer, Pío XII. V. tamb. Blanshard, American Freedom<<

[16] Aparte de las grandes obras ya mencionadas, V. J. Reane, The strange Alliance, Repgen, La política exterior de los papas. Cita de Stalin en Djilas, Conversaciones con Stalin, 1962. Sobre manías de Pío XII, Pallenberg, Pablo VI. V. También Engel-Rakosi, Austria y el Vaticano. Imprescindibles las memorias de Sor P. Lehnert. <<

[17] V. obras citadas de Falconi, Manhattan, Tondi, Los jesuitas y Repgen, La política exterior… Sobre este período de la historia de Italia, E. Nolte, Italia desde el final de la I G. M. Sobre asesinato de judíos, R. Katz, Asesinato en Roma, 1968. Importantes las memorias de Weizsácker y la documentación Foreing Relations of the USA y Documentation Catholique, Paris, vol. 42. <<

[18] V. obras cit. de Stehie, Winter, Giovanetti, Mourin y Lewy. Sobre acción pastoral castrense, op. cit. de Bamberg. Sobre Werthmann, G. Wolter, ¿Quién es Werthmann?, 1961. Sobre Pío XII y ese período, v. W. Sandfuchs, Pío XII y la obra del cardenal Samoré, Pío XII, el valeroso servidor de la paz, 1977. V. también M. Ziegler, ¿Qué dicen las iglesias mundiales sobre esta guerra? <<

[19] V. E. Paris, Genocide in Satellite Croatia, 1941, Falconi, El silencio del papa, Adriányi, op. cit., Hory/Broszat, Der kroatische Ustasha Staat, V. Novak, Die beziehungen zwischen dem Vatikan und den Südslawen, Belgrado 1954. H. Neubacher, Sonderauftrag Sauüudost (Misión especial en el Sudeste). Sobre el asesinato del rey yugoslavo, v. V. Milicevic, Der Konigsmord von Marseille, 1959. Toda esta época está bien documentada en G. Binder, Epoche der Entscheidungen, 1963, una historia del s. XX a través de documentos e imágenes. También Scheinmann, Der Vatikan im zweiten Weltkrieg. Sobre asesinatos y deportaciones de judíos, The crimes of the fascists occupants and their collaborators against Jews in Yugoslavia, editado por las comunidades judías del país en 1957. <<

[20] V. Hory/Broszat, op. cit., aquí se documentan las protestas de los propios alemanes, incluidas las SS. V. Miller, Las masacres «cristianas» de Croacia desde 1941 a 1945, Hanover, 1961. También incluye documentación al respecto la obra ya mencionada de Neubacher. También Rhode, Los Estados del Sudeste Europeo. Otras masacres en V. Gorresio, La guerra dei poveri, en Tempo Presente 5/1958 V. Novak, Principium et finís, en Revista de Asuntos Internacionales, Vol. 2, n.º 26, Belgrado 19 dic. 1951. <<

[21] V. E. Paris, op. cit. y V. Novak, Magnum Crimen, 1948. También Kiszing, Die Croaten y op. cit. de Rhode. Hagen, Die geheime Front (El frente secreto). Muchas citas de Falconi, El silencio del papa. Falconi asegura que Pavelic nombró representante en el Vaticano a un médico porque estaba molesto por el hecho de que éste hubiera nombrado al abad Marcone, que no era diplomático, como su representante en Croacia. Marcone se ganó bien pronto la simpatía de los croatas. Falconi considera que la cifra de 700.000 asesinados no es, seguramente, exagerada. Manhattan en El Vaticano… habla de 850.000 mencionando toda clase de fuentes. Últimas citas de mi libro Con Dios y con los fascistas. <<

[22] La primera cita tomada de W. Barth/R. Bellmann, Militarismus u. politischer Klerikalismus. Segunda, de Bamberg, Acción pastoral en la Bundeswehr. Tercera y cuarta de B. Greiner/K. Steinhaus, ¿Camino de la III G. M.? Planes americanos contra la URSS, documentación hasta el año 1981. V. U. Horster-Philipps, Grosskapital und Faschismus. Documentos hasta 1981. Sobre deportación y trabajos forzados, v. R. Pfaff-Giesberg, Historia de la esclavitud, 1955. V. también F. Heer, Las guerras y sus consecuencias. Sobre el exterminio de los pieles rojas, v. S. von Nostitz, La aniquilación del piel roja, en la Enciclopedia Americana, Edic. Intern. 1957. Vol. 15. que contiene otras valiosas contribuciones. Sobre la hist. de la democrac. americana, v. N. Borodin, América, 200 años de democracia traicionada. Colonia 1968. V. también B. Greiner, La política exterior americana de Truman hasta nuestros días, 1980. Excelente es el libro de Juan Bosch, El Pentagonismo o el relevo del imperialismo. V. Matthias, El reverso de los USA, 1964. Sobre W. Wilson, W. A. Willimas, La tragedia de la diplomacia americana, 1973. Sobre Mathews y la guerra fría, v. D. Horowitz, La Guerra Fría, 1976. Sobre el plan Morgenthau, v. H. Morgenthau, Germany is our Prohiem, 1945. Sobre las tendencias rusófilas y rusófobas en los USA, V. Scieder, Europa im Zeitalter der Weitkriege. V. D. Acheson, Present at the Creation, 1969. Sobre contactos secretos entre la Alemania nazi y los USA, G. Forster, La II G. M., 1972. Sobre la preparación de una tercera guerra al final de la segunda, v. S. Sherry, Preparing the next War, 1977. G. F. Kennan, Memorias de un diplomático, 1971. Sobre carrera de armamentos, G. Mathiessen, Escalada armamentista y perspectivas de desarme, 1974. La correspondencia secreta entre Roosevelt y Churchill en F. L. Loewenheim/H. D. Langley/M. Jones, Roosevelt-Churchill. V. A. Maurois, La Historia de los USA. <<

[23] Cita de Matthias en op. cit., pág. 214. La de Manhattan en El Vaticano, pág. 371. V. Nichols, La política del Vaticano. Datos sobre catolicismo americano en la Historia de los papas de Schmiedlin, y Trisco, Los países de habla inglesa. Sobre Kennedy y su visión de América, V. H. Branden, Así se ve América a sí misma. Sobre guerra civil española, H. Thomas. La G. C. Española. Sobre tolerancia e intolerancia religiosa, G. Mensching, Tolerancia y verdad en la religión, (Toleranz u. Wahrheit in d. Religión, 1955). Sobre la influencia del catolicismo americano en los medios de comunicación, J. W. Naumann, Luz y sombras en los USA, 1960. No sólo E. Paris tuvo dificultades para publicar en los USA: ningún editor se ha atrevido a publicar allí ninguna de mis obras pese a la deferencia con que me han tratado. Sobre actitud del catolicismo ante los negros americanos, V. S. Carmichael, Blackpower. Sobre la situación de los negros, M. Harrington, La otra América, 19664. Comentario despreciativo de la curia sobre los obispos negros en Breza, La puerta de bronce. Cita de Pío XII tras el nuevo título en M. Chinigo, Pío XII habla. Para este apartado v. memorias de Sor Pascalina Lehnert, Tondi, Los jesuitas, C. Pallenberg, Las finanzas del Vaticano, H. Herrmann, La Iglesia y nuestro dinero (Die Kirche und únser Geid, en Rohwolt), J. Bernhart, El Vaticano como potencia mundial, 1951 y Hieronymus, El Vaticano por dentro, 1973. <<

[24] V. para este capítulo las obras ya citadas de Manhattan, Matthias, Maurois y Breza. Muy importante sobre el Macarthismo la obra The night-mare decade de F. J. Cook, 1971. También la ya citada de Purdy, La política de la Iglesia Católica, de Wall, Der Vatikan y de Blanshard, American freedom ana Catholic Power. <<

[25] Ch. Roux, citado en Manhattan, op. cit. V. Winter, Wall, Maurois y Kennan, obras citadas. También Scieder, op. cit. y Grosser, Das Bündnis… Sobre Plan Marshall v. H. B. Price, The Marshall Plan and ist meaning. Sobre catolicismo español y luso, Q. Aldea Vaquero, La Iglesia en España y Portugal. Sobre concordatos, Mai, La política de concordatos del Vaticano y P. Mikat, El concordato español, 1956. Sobre los USA e Italia v. Foreing Relations of the USA, 1949, vol. IV. Sobre la Cia y los sindicatos, G. Morris, Cia and american Labor. Sobre intereses económicos de la Iglesia, A. Dauphin-Meunier, Iglesia y capitalismo, 1958. Sobre política anticomunista en Italia, R. Brancoli, Los USA y el P. C. I., 1976. Sobre el vacío político en la Italia de postguerra y el temor del papa, R. A. Graham, Pío XII y su época. Purdy en La política de la Iglesia Católica. También Nolte, op. cit. Sobre la Acción Católica italiana, v. Adressen/Denzler, Lexikon der Kirchengeschichte, 1986. Sobre catolicismo francés de postguerra, Albertini, op. cit. Sobre las contradicciones de R. Shuman, v. Mourin, El Vaticano… Sobre la guerra de Corea, obra ya mencionada, de Borodin, América, 200 años de democracia traicionada. <<

[26] V. H. Lindemann, Konrad Adenauer, 1965. F. Spotts, Kirche u. Politik in Deutschland. Greiner/Steinhaus, ¿Camino de la II Guerra Mundial? También Memorias de Kennan. Las declaraciones de Adenauer a la prensa recogidas en la obra de Lindemann. V. especialmente Memorias de Adenauer. Muchos datos y citas en Miller, Servicio de información sobre la historia contemporánea. Zilliacus lo escribe en su obra No todos los alemanes son nazis, 1961. El teólogo que condena oportunistamente a Hitler es H. Rost en La Iglesia católica, guía de la humanidad, 1949. V. también Neuháusler, La Cruz y la cruz gamada. El «católico de izquierdas», C. Amery, en La capitulación o el catolicismo alemán en la actualidad. <<

[27] Esencial para este capítulo es la obra citada de Bamberg sobre la acción pastoral en el ejército de la RFA. También H. Mohrmann, Über Finanzkapital und kapitalismus in Deutschland, 1964. Breyvogel, La Acción pastoral castrense. Tanto Bamberg como Breyvogel hacen ver la importancia que se concede a la «castidad» de los soldados. Sobre Cristo y la violencia (o la no violencia) V. J. Leipoldt, Imagen de Jesús en la actualidad, que recoge la cita de Napoleón sobre los soldados y los sacerdotes. <<

[28] Para este cap. obras de Giovanetti, Wall y Purdy. También R. Weiler, Pío XII y las ideologías, op. cit. de Spotts. Sobre ayuda a la fuga de nazis, S. Wiesenthal, Yo cacé a Eichmann, 1960. Sobre Frank, Ch. Klessmann, El gobernador general Hans Frank y R. Fest, Das Gesicht des Dritten Reiches. <<

[29] Importante G. Shomaekers, Datos sobre la historia de los USA, 1983. Mourin, op. cit. Purdy, op. cit. Giovanetti, op. cit. R. Weiler, El Vaticano y las ideologías. <<

[30] V. obras citadas de Giovanetti, Winter, Mourin y Wall. También J. Vecsey, El cautiverio del cardenal, sobre Mindszenty. Graham, Pío XII y su época. Adryányi, op. cit. y Hajjar, Las iglesias católicas orientales. Sobre Stepinac, H. Flotau, 1981 Stepinac. Kostely, La cruz bajo la hoz y el martillo. V. Breza, op. cit. <<

[31] Sobre Juan XXIII v. Pallenbarg, Pablo VI y obras citadas de Breza, Morin y H. Kühner, El Imperio de los papas y sobre todo, L. Elliot, Juan XXIII. Obra crítica, H. Mynarek, Continuidad de las tendencias de poder. <<

[32] V. Mynarek, op. cit. H. Haüsler, El cardenal Spellman y el Vaticano. Sobre todo, Pallenbarg, Pablo VI y Hieronymus, El Vaticano por dentro. También J. Guitton, Conversación con Pablo VI y Helbiing, La política de los papas y Manual de Historia de la Iglesia. <<

[33] (Lit. «obrero huésped», designación oficial de la mano de obra extranjera en Alemania. N. T.). <<

[34] V. H. Holzapfel, El papa de los 33 días, en la Hoja del clero de Múnich de oct. 1978. Del mismo. Saludamos a Juan Pablo I. V. Yailop. En el nombre de Dios, 1988. <<

[35] H. Rieser, Mi dios antiguo y mi dios nuevo, 1990. Trost, Papa en un país extranjero, 1980. Crítico es H. Herrmann, El papa W. el bufón sagrado. P. Hebblethwaite, Cómo gobierna el papa, 1987. A. Krims, Viajes personales como medio de hacer política. G. Thomas, Mecanismos del poder de la Iglesia, 1984. Sobre conferencia episcopal de Medellín, H. Lüning, Con ametralladora y con la cruz. Próxima aparición en Yalde, El papa Wojtyla atrapado en sus propias palabras. <<