Importante prólogo de los editores

La autobiografía de un lama tibetano es la crónica única de una experiencia y, como tal, inevitablemente difícil de corroborar. En un intento por confirmar las afirmaciones del autor, los editores sometieron el manuscrito al examen de casi veinte lectores, todos ellos personas de probada experiencia e inteligencia, y algunos con conocimientos especiales sobre el tema en particular. Sus opiniones resultaron tan contradictorias que no se obtuvo ningún resultado positivo. Algunos se cuestionaban la veracidad de una sección; otros, la de otra; lo que un perito no admitía, era aceptado incuestionablemente por otros. Los editores se preguntaron: ¿existe algún perito que haya recibido la educación de un lama tibetano en sus formas más evolucionadas? ¿Habrá alguno que haya sido criado en el seno de una familia tibetana?

Lobsang Rampa nos ha aportado documentos auténticos que prueban que posee el título de médico por la Universidad de Chungking, y en esos documentos se le nombra como Lama del Monasterio de Potala, en Lhasa. En las muchas conversaciones personales que hemos sostenido con él, ha demostrado ser un hombre de poderes y logros poco comunes. No obstante, en lo que respecta a muchos aspectos de su vida personal ha mostrado una reticencia que a veces resultó desconcertante; pero todos tienen derecho a guardar ciertos secretos, y Lobsang Rampa sostiene que está obligado a cierta ocultación por la seguridad de su familia en el Tibet ocupado por los comunistas. En realidad, con ese propósito ha falseado ciertos detalles, tales como la verdadera posición de su padre en la jerarquía tibetana.

Por estos motivos, el autor debe aceptar —y lo acepta de buen grado— la total responsabilidad de las declaraciones que hace en este libro. Podemos creer que aquí y allá excede los límites de la credulidad occidental, aunque los puntos de vista occidentales no pueden ser decisivos en los asuntos que aquí se tratan. A pesar de todo, los editores creen que EL TERCER OJO es en su esencia, un relato auténtico de la crianza y educación de un muchacho tibetano, en su hogar y en un lamasterio.

Con ese espíritu publicamos este libro. Cualquiera que difiera con nosotros, creemos que, por lo menos, estará de acuerdo en que el autor está dotado de gran habilidad narrativa y del poder de evocar escenas y personajes de un interés absorbente y único.