[1] Consejo Supremo de Justicia y asuntos de Estado. (N. del T.) <<
[2] Una de las abluciones prescritas por el Corán (N. del T.) <<
[3] Secta de derviches mendicantes fundada en el siglo XIII. (N. del T.). <<
[4] Monje budista del Siam y Pegú. Mendigos profesionales, su persona es sagrada y hacen voto de castidad. (N. del T.). <<
[5] Compuesto de arroz hervido, grasa, azafrán, miel, pimienta, etcétera, que se toma como entrante. Corrijo la voz pilan de la edición francesa de 1893 (N. del T.). <<
[6] Genios femeninos en la mitología de la antigua Persia. (N. del T.) <<
[7] Genios malignos (N. del T.) <<
[8] Vampiros femeninos que devoran a los muertos durante la noche. (N.del T) <<
[9] Árbol de la India cuyos frutos, negros, rojos o amarillentos, son parecidos, los unos a la ciruela, los otros a la aceituna. Su fruto es muy rico en tanino y se usa en farmacia. (N. del T.) <<
[10] El ave Rok o Ruc, de desmesurado tamaño y extraordinaria fuerza, que caza elefantes para llevarlos como alimento a sus polluelos. La leyenda procede de las Mil y Una Noches. (N. del T.) <<
[11] Entre los musulmanes, caudillo de los ángeles rebeldes o demonios. Era el jefe de los djins, divos y otros genios antes de la creación del mundo visible. Para castigar su soberbia, Allah creó al hombre y mandó que los espíritus lo adoraran. Eblis y otros muchos genios se negaron y fueron arrojados del Paraíso. (N. del T.) <<
[12] Pez rayiforme discoideo, que posee un órgano capaz de producir descargas eléctricas. (N. del T.) <<
[13] ¿Se trata del Junquillo oloroso (Narcissus jonquilla), de flores amarillas muy aromáticas, del Gladiolus tristis o Junquillo de noche, o bien del Calamus scipionum o Junquillo de Indias? (N. del T.) <<
[14] Nombre árabe de la reina de Saba. (N. del T.) <<